Relatoría de conferencias del área de IQA en la semana del químico
20020227Resumen30 de Marzo de 2023
814 Palabras (4 Páginas)78 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]Universidad de Colima
Facultad de Ciencias Químicas
Ingeniería Química en Alimentos
Materia: Proyectos Industriales
Profesor: Vázquez Vuelvas Oscar Fernando.
TAREA OPCIONAL. Relatoría de conferencias del área de IQA en la semana del químico
Estudiante: Gutiérrez Guzmán Gabriela Rubí
5° “C”
Coquimatlán, Colima. 02 de diciembre de 2022
Cómo establecer una microempresa
Ing. José Luis Fonseca Vázquez (UCOL)
Los estudios sectoriales sobre el acceso, la disponibilidad de alimentos y hábitos alimentarios de jóvenes en las Instituciones de Educación Superior
Dra. Virginia Martínez Hernández (UAEMex)
Fue interesante que nos hallan explicado sobre los estudios sectoriales, regionales y locales ya que esto nos ayuda a entender sobre el estudio al acceso, la disponibilidad de alimentos, los hábitos alimentarios de jóvenes y su estado que fue lo que se trató esta conferencia, así mismo se quiere lograr el hambre 0 y la seguridad alimentaria, la salud y bienestar, dado que como objetivo tiene que para el 2030 solo exista de 5 mujeres una mujer tenga obesidad y en hombres de 7 solo 1 tenga obesidad, para eso necesitamos a cambiar nuestra manera de comer con la ayuda del plato de bien comer, las tablas que nos indica en que proporción debemos consumir cada alimento ya sea frutas, verduras, cereales, leguminosas y carnes. Además, la dieta de la milpa es un modelo de alimentación saludable basado en la cultura y características regionales de la alimentación mexicana que es dado por la Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud, ya que esta dieta nos tendría muchos beneficios principalmente para contrarrestar la obesidad que tanto daña a nuestro país, ofreciendo ventajas como: Balance proteico, aporta fibra soluble e insoluble, que inhibe la absorción de colesterol y favorece el balance ácido alcalino.
Subsidios energéticos en la producción de alimentos: reflexiones sobre eficiencia, calidad y sostenibilidad
M. en C. Jaime Fabián Cruz Uribe (Universidad Antonio Nariño - Colombia)
Hoy en día que no hoy gracias a la ciencia y tecnología, principalmente seguridad alimentaria, pesticidas y fertilizantes y semillas y OGM, en la actualidad ha aumentado la producción agropecuaria, la población mundial con hambre y la eficiencia y productividad, así mismo considero que gracias a esto nos a llevado a buscar nuevas estrategias para ir reduciendo principalmente la población mundial con hambre, ya que si nos podemos a pensar esto podría suceder ya que muchas industrias tiene demasiadas perdidas de cuantitativas de alimentos y residuos globales cuando esto podría tener nuevos subproductos que podría tener otros destinos como para estados de bajos recursos. Además, como sabes la energía sistema productivo se puede clasificar de dos manera directa e indirecta sabes que de las dos son muy importantes para humano, así como también sistemas intensivos, monocultivos y la tecnología, como sabes existe sistemas agropecuarios industrial y no industrial podemos decir que Colima es un estado no industrial ya que su principal sector es el primera “producir materia prima”. Existen 3 objetivos que son muy importante para ser humano y que cada uno de ellos buscan el mejoramiento de la vida del hombre objetivo ambientales, económicos y sociales.
Contaminación por plaguicidas en agua superficial y peces de la cuenca Ayuquila-Armería
Dr. Brian Arturo Rodríguez Aguilar (UCOL)
Considero que la presencia de plaguicidas
Conociendo la CRUCETA, un alimento funcional que modifica la microbiota intestinal en beneficio de la salud
Dra. Carolina Peña Montes (Universidad de Veracruz)
Control automático en la industria de alimentos
Dr. Vrani Ibarra Junquera (UCOL)
Considero que fue un tema muy interesante ya que aprendimos diferentes conceptos que tenían que ver con el control automático como así mismo que es un dispositivo que ayuda a interactuar con el algoritmo, así mismo de como una idea principal fueron la iniciativa para crear equipos humano-máquina que utilicen de manera óptima las habilidades de cada miembro del equipo humano y las capacidades de las maquinas, esto suena muy interesante ya que la mayoría de las industrias buscan en las maquinas que sean un sistema inteligente que pueda tomar decisiones de manera autónoma e independiente, la representación gráfica del funcionamiento del algoritmo, así mismo conocimos sobre el control automático en la industria de Alimento que se lleva de tres manera: monitoreo de procesos manuales, monitoreo de maduración de banano y el control de pH. Es por eso mismo que es importante tener conocimiento sobre como podemos crear algoritmos para desarrollar diseños en la industria de manera que pueda controlar y optimizar ciertos procesos en el sector alimenticio que es nuestra área de interés. Además, la industry 5.0 fue importante conocer y saber la importancia que tiene dentro de nuestra carrera ya que es la formación de equipos entre robots y seres humanos para desarrollar al máximo el potencial de ambos, para que el trabajo colaborativo dará como resultado un mayor enfoque en la creatividad humana aplicada al día a día.
...