Reporte De Electricidad
gomitha9525 de Septiembre de 2013
4.402 Palabras (18 Páginas)504 Visitas
MATERIA: FISICA GRADO: 5° GRUPO: “C”
INTEGRANTES:
• MÓNICA TRINIDAD LÓPEZ MARTÍNEZ.
• EVELYN GUZMAN BENITEZ.
• KIMBERLY ARACELI REYNALDO ARIAS.
• ELIZABETH QUINTERO CHAVARÍN.
• ESTEFANY PEREZ GIL.
Ingeniero Alan.
PORTADA…………………..….….….….….……..………….........……..… 1
INDICE……………………..…………...….….….….……..………….........….....2
CALOR
ANTECEDENTES DEL CALOR…………………………………………………………3
DEFINICIÓN DEL CALOR………………………………………………………………3
UNIDAD DE EL CALOR…………………………………………………………………4
¿EN QUE SE MIDE EL CALOR?....................................................4
CALORIMETRÍA…………………………………………………………………………….4-5
EFECTOS DEL CALOR…………………………………………………………………….5
TRANSFERENCIA DE CALOR. (CONDUCCION, CONVENCCION, RADIACION)……………………………………………….……………………………….5-6
TRANSFERENCIA CAMBIOS DE ESTADO CUANDO SE APLICA CALOR A UNA SUSTANCIA ……………………………………………………………………………….6
TEMPERATURA
ANTECEDENTES DE LA TEMPERATURA………………………………………7
DEFINICIÓN DE TEMPERATURA…………………………………………………8
UNIDADES DE LA TEMPERATURA……………………………………………..8
¿COMO SE MIDE LA TEMPERATURA?.......................................8
TERMOMETROS………………………………………………………………………..8-9
TIPOS DE TERMOMETROS…………………………………………………………9
EFECTOS DE LA TEMPERATURA…………………………………………………10
DISTINTAS ESCALAS DE TEMPERATURA……………………………………11
RELACIÓN ENTRE TEMPERATURA Y CALOR………………………………12
DIFERENCIA ENTRE CALOR Y TEMPERATURA……………………………12
MARCO TEORICO……………………...….….………….……….........…….…13-14
VOLCAN SUBMARINO
MATERIALES DEL PROTOTIPO …………………………………………………15
DESARROLLO y FOTOGRAFIAS…………………………………………………16-20
EXPERIMENTACION………………………………………..….….….….…..….….20
RESULTADOS….….……...….……...….……...….……...….……...….……...21
COCLUSIONES………………………………………………………………………….22
Bibliografía…..........................................................………….....23
ANTECEDENTES DEL CALOR
Las ideas acerca de la naturaleza del calor han variado apreciablemente en los dos últimos siglos. La teoría del calórico o fluido tenue que situado en los poros o intersticios de la materia pasaba de los cuerpos calientes en los que supuestamente se hallaba en mayor cantidad a los cuerpos fríos, había ocupado un lugar destacado en la física desde la época de los filósofos griegos. Sin embargo, y habiendo alcanzado a finales del siglo XVIII su pleno apogeo, fue perdiendo credibilidad al no poder explicar los resultados de los experimentos que científicos tales como Benjamín Thomson (1753-1814) o Humphrey Davy (1778-1829) realizaron.
Una vieja idea tímidamente aceptada por sabios del siglo XVII como Galileo Galilei o Robert Boyle resurgió de nuevo. El propio Thompson (conde de Rumford), según sus propias palabras, aceptó la vuelta a aquellas «viejas doctrinas que sostienen que el calor no es otra cosa que un movimiento vibratorio de las partículas del cuerpo».
Las experiencias de Joule (1818-1889) y Mayer (1814-1878) sobre la conservación de la energía, apuntaban hacia el calor como una forma más de energía. El calor no sólo era capaz de aumentar la temperatura o modificar el estado físico de los cuerpos, sino que además podía moverlos y realizar un trabajo.
Las máquinas de vapor que tan espectacular desarrollo tuvieron a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX eran buena muestra de ello. Desde entonces las nociones de calor y energía quedaron unidas y el progreso de la física permitió, a mediados del siglo pasado, encontrar una explicación detallada para la naturaleza de esa nueva forma de energía, que se pone de manifiesto en los fenómenos caloríficos.
DEFINICIÓN DEL CALOR
A la transferencia de energía entre diferentes cuerpos o diferentes zonas de un mismo cuerpo que se encuentran a distintas temperaturas. Este flujo siempre ocurre desde el cuerpo de mayor temperatura hacia el cuerpo de menor temperatura, ocurriendo la transferencia de calor hasta que ambos cuerpos se encuentren en equilibrio térmico. Es la suma de la energía cinètica de todas sus molèculas. Cuando el calor entra en un cuerpo se produce calentamiento y cuando sale, enfriamiento.
UNIDAD DE EL CALOR
El calor es una forma de energía que hace aumentar la temperatura. El calor se puede medir en joules (julios, J) que
es la
unidad de energía en el Sistema Internacional, o en calorías (cal). Una caloría equivale a 4,16 joules
y se define como la
cantidad de calor necesaria para que un gramo de agua aumente su temperatura en un grado centígrado (con más
precisión, para
que su temperatura pase de los 14,5°C a los 15,5°C).
Como una caloría es una medida más pequeña se suele utilizar más la caloría grande (Cal)
o kilocaloría (Kcal.) que equivale
a 1.000 calorías. La mayoría de las tablas de calorías que encontramos habitualmente se refieren a estas
calorías grandes
o kilocalorías.
¿EN QUE SE MIDE EL CALOR?
La calorimetría se encarga de medir el calor en una reacción química o un cambio físico usando un calorímetro. La calorimetría indirecta calcula el calor que los organismos vivos producen a partir de la producción de dióxido de carbono y de nitrógeno (urea en organismos terrestres), y del consumo de oxígeno.
CALORIMETRÍA
Ciencia que mide la cantidad de energía generada en procesos de intercambio de calor. El Calorímetro es el instrumento que mide dicha energía. El tipo de calorímetro de uso más extendido consiste en un envase cerrado y perfectamente aislado con agua, un dispositivo para agitar y un termómetro. Se coloca una fuente de calor en el calorímetro, se agita el agua hasta lograr el equilibrio, y el aumento de temperatura se comprueba con el termómetro. Si se conoce la capacidad calorífica del calorímetro (que también puede medirse utilizando una fuente corriente de calor), la cantidad de energía liberada puede calcularse fácilmente. Cuando la fuente de calor es un objeto caliente de temperatura conocida, el calor específico y el calor latente pueden ir midiéndose según se va enfriando el objeto. El calor latente, que no está relacionado con un cambio de temperatura, es la energía térmica desprendida o absorbida por una sustancia al cambiar de un estado a otro, como en el caso de líquido a sólido o viceversa. Cuando la fuente de calor es una reacción química, como sucede al quemar un combustible, las sustancias reactivas se colocan en un envase de acero pesado llamado bomba. Esta bomba se introduce en el calorímetro y la reacción se provoca por ignición, con ayuda de una chispa eléctrica.
EFECTOS DEL CALOR
El calor dilata los cuerpos: todos los cuerpos, cuando se calientan, aumentan de volumen, modifica los estados de la materia, convirtiendo los sólidos en líquidos y éstos en gases.
Es importante observar que mientras se produce el cambio de estado no aumenta la temperatura del cuerpo. También hace variar la temperatura.
TRANSFERENCIA DE CALOR
En física, proceso por el que se intercambia energía en forma de calor entre distintos cuerpos, o entre diferentes partes de un mismo cuerpo que están a distinta temperatura. El calor se transfiere mediante convección, radiación o conducción. Aunque estos tres procesos pueden tener lugar simultáneamente, puede ocurrir que uno de los mecanismos predomine sobre los otros dos. Por ejemplo, el calor se transmite a través de la pared de una casa fundamentalmente por conducción, el agua de una cacerola situada sobre un quemador de gas se calienta en gran medida por convección, y la Tierra recibe calor del Sol casi exclusivamente por radiación.
Conducción
En los sólidos, la única forma de transferencia de calor es la conducción. Si se calienta un extremo de una varilla metálica, de forma que aumente su temperatura, el calor se transmite hasta el extremo más frío por conducción. No se comprende en su totalidad el mecanismo exacto de la conducción de calor en los sólidos, pero se cree que se debe, en parte, al movimiento de los electrones libres que transportan energía cuando existe una diferencia de temperatura.
Convección
Si existe una diferencia de temperatura en el interior de un líquido o un gas, es casi seguro que se producirá un movimiento del fluido. Este movimiento transfiere calor de una parte del fluido a otra por un proceso llamado convección. El movimiento del fluido puede ser natural o forzado.
...