Reporte doblado de vidrio Quimica 3
Pablito HernandezPráctica o problema10 de Febrero de 2016
3.774 Palabras (16 Páginas)945 Visitas
[pic 4]
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Química Laboratorio de: Química III Impartido por: Ing. Ordoñez
REPORTE No. 1
PRIMERA PARTE: “Uso adecuado del mechero de bunsen y técnica de doblado de vidrio”
SEGUNDO PARTE: “Operaciones fundamentales de laboratorio”
[pic 5]
DILAN ARNULFO ZAMORA TOBAR
Carné: 201212782
Guatemala, 14 de marzo de 2014
1. RESUMEN
La práctica se llevó a cabo en dos partes, cortar y doblar tubos de vidrio y aprender las operaciones fundamentales en el laboratorio.
Para la primera parte de la práctica se cortó varillas de vidrio sólido y se dobló tubos de vidrio, para esto se utilizó un mechero de bunsen y en la segunda parte de la práctica se calculó el peso de la arena y se leyeron volúmenes de líquidos en diferentes instrumentos volumétricos (Una probeta, un beacker y una bureta).
Se obtuvieron tubos de vidrio doblados con 90 45 30 grados en forma de u y micro pipetas y se pudo comprobar que la bureta es el instrumentos de medición de volúmenes más exacto. La práctica se realizó con la temperatura y presión atmosférica de la ciudad de Guatemala (0.84 atm y 24°C).
2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
∙ Enseñar las formas con que se pueden doblar las varillas de vidrio y la precisión y exactitud de los instrumentos de laboratorio a través de sus mediciones.
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Identificar el error de medición que se obtiene cuando se utiliza cualquier instrumento de medición.
2. Aprender la diferencia entre exactitud y precisión.
3. Conocer la precisión del equipo volumétrico al ver variación de la lectura.
4. Identificar que instrumento de medición es más preciso.
PRIMERA PARTE
3. MARCO TEORICO
MECHERO DE BUNSEN
Se utiliza para calentar, fundir o evaporar sustancias. La llama del mechero que arde correctamente es transparente y tiene un matiz azulado. No es luminosa y no desprende humo negro. En ella se distinguen con claridad dos zonas. La zona interior tiene una temperatura de 200 a 500 ºC. En su parte inferior tiene lugar la descomposición del gas y en la parte superior transcurre la combustión no completa acompañada del desprendimiento de carbono libre cuyas partículas incandescentes despiden luz. La temperatura máxima de la llama (hasta 1500 ºC) se alcanza en la zona casi incolora en la cual la combustión del gas se realiza con mayor intensidad debido a la gran afluencia de aire. Como se ve en el siguiente gráfico, es importante regular el caudal de aire en función de la temperatura que deseemos alcanzar. (Ver figura No. 1).
[pic 6]
FIGURA No. 1
Cuando se conoce la estructura de la llama es fácil sacar la conclusión de que al utilizar el mechero no se debe colocar el objeto en la parte inferior de la llama, hay que colocarlo de tal manera que la parte superior de la llama, la más caliente, roce dicho objeto ligeramente. En este caso el calentamiento será más
eficaz.
Barril
PARTES DE UN MECHERO DE BUNSEN
El barril de un mechero Bunsen es un tubo de metal que se enrosca en la base, con pequeños agujeros llamados orificios de entrada de aire en la parte inferior que dejan entrar aire en el cilindro. Cuando un mechero Bunsen funciona, el gas natural extrae el aire en el cilindro a medida que pasa por las aberturas de aire - la mezcla de aire y gas se enciende en el extremo superior del barril.
Cuello
El cuello de un mechero Bunsen está situado alrededor de los agujeros de aire en el fondo del barril. La función del collar es aumentar o disminuir la cantidad de aire que entra en el cilindro, esto se hace a través de un mecanismo de tornillo. La acción típica es de tres vueltas completas en sentido antihorario da la toma de aire máximo y se gira en sentido horario para cerrar o disminuir la entrada de aire.
Regulador de gas
La válvula de flujo de gas de un mechero de Bunsen está unida a la base, directamente debajo de donde van los tornillos del barril. La válvula de flujo de gas es responsable de permitir que el gas en el cilindro y se puede ajustar de una manera similar al collar - tres vueltas en sentido anti-horario para abrir el gas por completo, y se gira en sentido horario para disminuir el gas o para activar el quemador por completo.
Regulador de aire
El tubo de entrada de gas está unido a la base y se extiende a la válvula de flujo de gas. El tubo de admisión es ondulado y se estrecha en el extremo. Esto es para que exista un ajuste hermético con la tubería de gas que está conectada al tubo de entrada, asegurando de que no haya fugas de gas.
Base
Típicamente, la base de un mechero Bunsen es hexagonal (tiene seis lados) y es generalmente de 2,5 cm o menos de ancho. Una base tiene arreglos metálicos en dos lados que lo conectan justo por encima de la válvula de flujo de gas y justo por debajo del tubo de admisión de gas. La base está diseñada para ser pesada y robusta para reducir al mínimo los incidentes de los mecheros de Bunsen volcados.
[pic 7]
[pic 8]
Figura 2.
CORTE E N VIDRIO
Coloque el tubo o varilla de vidrio sobre una superficie plana y hágale una incisión con sólo una pasada del borde de una lima triangular. Humedezca la incisión con una gota de agua, envuelva el tubo con un trapo (para evitar proyecciones de astillas al cortar el vidrio) y tómelo con ambas manos, de forma tal que la incisión quede hacia afuera. Doble el tubo hasta cortarlo. El trapo debe ser descartado o los restos de vidrio eliminados con cuidado. (Ver figura 3).
DOBL ADO DE V ID RIO
El doblado de vidrio se puede hacer a través de dos métodos:
PRIMER METODO: Coloque un estrangulador de llama en el mechero y caliente la sección del tubo donde realizará el doblez, haciéndolo girar lentamente con las manos. Cuando el vidrio se ha ablandado bastante retírelo de la llama, gírelo unos segundos y dóblelo hacia abajo hasta lograr el ángulo deseado. Debe obtener el ángulo correcto la primera vez pues es difícil corregirlo a posteriormente. (Ver figura 4).
[pic 9]
Figura No. 4
SEGUNDO MÉTODO: En este método el tubo en cuestión se sostiene en un soporte con una pinza, calentándolo en la sección deseada para que el tubo se doble por su propio peso al ablandarse. Puede hacerse con la llama normal o con un estrangulador. Fíjese el tubo con un ángulo tal que cuando el extremo libre quede vertical por el doblez, el ángulo obtenido sea el deseado. Caliente la sección donde desea el doblez, sosteniendo el mechero con la mano y moviéndolo alrededor del tubo (no invierta el mechero pues puede extinguirse la llama). Es importante que el calentamiento sea uniforme en una buena porción del tubo. (Ver figura 5).
[pic 10]
PRECAUCIONES EN EL USO DEL MECHERO
1. Antes de utilizar el mechero, asegúrese cuál es la tubería que suministra el gas y que la manguera de hule esté bien conectada.
2. El mechero deberá ser manipulado por una sola persona.
3. Encienda el cerillo antes de abrir la llave que suministra el gas.
4. No enrolle la manguera de hule alrededor del mechero.
SEGUNDA PARTE
LA B A LAN Z A
Las balanzas son instrumentos destinados a determinar la masa de un cuerpo (ver figura 6). Las balanzas se caracterizan por su exactitud por su precisión y por su sensibilidad. La primera cualidad se refiere a la propiedad que posee cualquier instrumento físico para suministrar el resultado de una medida con un valor coincidente con el verdadero; ello implica que el error sea lo más reducido posible. El término exactitud se toma con frecuencia como equivalente al de precisión. La sensibilidad está determinada por la aptitud de determinar con exactitud resultados de valores muy reducidos, y puede
...