ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reproduccion y alimentacion de los venados cola blanca

Andres Perez RuizEnsayo14 de Junio de 2018

2.117 Palabras (9 Páginas)227 Visitas

Página 1 de 9

Universidad autónoma Benito Juárez de Oaxaca

Trabajo de investigación

Tema:

  Venado Cola Blanca

Materia:

manejo y aprovechamiento de recursos naturales

Profesora:

Isabel Sandoval Del Ángel  

integrantes:

Ruiz Cruz Andrea

López Hurtado Binniza

Fuentes Cruz kandy Melissa

Nicolás Merino Ángeles Nazareth

Pacheco Panto Jessica

25 de enero del 2018

Venado Cola Blanca

[pic 1]

Información taxonómica

REINO: animalia

PHYLUM: chordata

CLASE: mammalia

ORDEN: artiodactyla

FAMILIA: cervidae

NOMBRE CIENTÍFICO: Odocoileus virginianus (Zimmermann, 1780)

NOMBRE COMÚN: Venado cola blanca.

El venado cola blanca es una especie de cérvido, esto quiere decir que poseen cuernos.(http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/exoticas/fichaexoticas/Odocoileusvirginianus00.pdf., s.f.) En Norteamérica, los venados pierden los cuernos entre enero y marzo y las nuevas empiezan a crecer entre abril y mayo, perdiendo la cubierta de piel entre agosto y septiembre. (http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/exoticas/fichaexoticas/Odocoileusvirginianus00.pdf., s.f.) Tiene las orejas muy pequeñas, las patas cortas de los ciervos de cola blanca les da mayor velocidad. Sus piernas son muy fuertes y las utilizan para patear y luchar contra los depredadores, los cascos están diseñados para permitir el movimiento en cualquier terreno. (http://www.venadopedia.com/venado-cola-blanca/, s.f.)

Las partes superiores de su cuerpo durante el verano son de color café castaño brillante o un poco grisáceo, son más grisáceos o pardo en el invierno. El pelaje es blanco en las partes bajas o cerca de su vientre y en la porción inferior de la cola, garganta y una banda o línea alrededor del morro (zona en la que se sitúa la boca y los orificios nasales) y de los ojos, en invierno se caracteriza por pelos más gruesos, de tipo tubular y exactos. Los venados más jóvenes presentan manchas blancas en todo cuerpo. Los cuernos se encuentran en la parte superior de la cabeza, a la altura de las orejas, con una rama principal que se dobla hacia el frente y alrededor de cinco puntas verticales. Existe gran variación, sobre todo de talla, en las diferentes subespecies de este venado.

El venado cola blanca no tiene hábitos gregarios; sin embargo, es común que se forme pequeños grupos de cuatro a seis hembra y sus crías, o bien, que se agrupen dos o más machos adultos o jóvenes, durante las épocas que no corresponden al periodo de apareamiento que es de diciembre a febrero en el noroeste de México

El hábitat del venado cola blanca esta dado en base a la disponibilidad de alimento, cobertura vegetal, agua, y espacio del que dispone. La calidad del hábitat se define como la capacidad del medio ambiente para proveer condiciones apropiadas para la persistencia del venado y de su población.

La edad del venado cola blanca está influenciada por la presión de la cacería y por otros factores de mortalidad. Cuando la condición de su hábitat es buena, el venado de 6.5y 7.5 años de edad, alcanzan una buena condición corporal. (Lozano, 2012)

Actualmente se han reconocido treinta y ocho subespecies de venados cola blanca, de las cuales catorce se distribuyen en México (Smith 1991), a lo largo de casi todo el territorio nacional, excepto la península de Baja California.

(https://www.researchgate.net/publication/306255625_Recomendaciones_para_el_manejo_y_crianza_del_venado_cola_blanca_Odocoileus_virginianus_en_Oaxaca, s.f.)

ALIMENTACION

Los venados no comen todo tipo de especie vegetal, son muy selectivos con los que comen. A diferencia del ganado, que se alimenta principalmente de pasto, el venado es ramoneador, esto quiere decir que se alimenta de brotes, hierbas, bejucos, flores y frutos caídos de una gran variedad de plantas.  (Rodriguez, 2015)

Ramírez (2004) clasifica al venado cola blanca como un herbívoro que selecciona forrajes de alta calidad para complementar su tasa metabólica y necesidad alta de energía; en el transcurso de forrajeo, busca alimentos suculentos y nutritivos y consume menos celulosa que las otras especies con las que convive. (http://www.scielo.sa.cr/pdf/rbt/v62n2/a24v62n2.pdf, s.f.)

Necesitan diariamente cinco a ocho libras (2,2 a 3,6 kg) de alimento por cada 100 libras (45 kg) de peso corporal para mantener su peso, (según New York Antler Outdoors).

La dieta del de venado cola blanca varia con la estación de acuerdo con los siguientes porcentajes:

Estación: /porcentaje de consumo

Primavera: gramíneas 5% arbustivas 60% hiervas 35%

Verano: Gramíneas3% arbustivas 80% hiervas 17%

Otoño: gramíneas 6%  arbustivas 76% hiervas 18%

Invierno: gramíneas 4%  arbustivas 85% hiervas 11%

(http://www.actiweb.es/heartattack/pagina2.html, s.f.)

Los venados cola blanca son herbívoros que tienden a consumir una gran variedad de especies vegetativas y partes de plantas que incluyen hojas, tallos, frutos y semillas.  Casualmente consumen cantidades limitadas de alimentos poco convencionales como polluelos de aves canoras. (PAMELA J. PIETZ, 2000)

Las plantas consumidas por este venado se pueden clasificar en las categorías generales de ramoneo, herbáceas, zacates, falsos zacates, líquenes, frutos, semillas y suculentas. El ramoneo incluye las hojas y rebrotes tiernos de plantas arbustivas, estas incluyen plantas semileñosas como son; el girasolillo y manzanilla del monte. En comparación con los árboles que presentan un solo tallo principal, los arbustos son de menor tamaño y con frecuencia tienen tallos múltiples que crecen yemas basales y subterráneas.

Las herbáceas poseen nervaduras entrelazadas, con frecuencia de hojas anchas y con tallos no leñosos o flexibles. Un ejemplo de estas plantas son hierba de pollo y la cobija de indio. Los zacates son plantas herbáceas con tallos no leñosos, poseen hojas con nervaduras paralelas y flores en forma de espigas. Los falsos zacates son similares a los zacates y pertenecen a la familia de las ciperáceas que presentan tallos triangulares. Los frutos y semillas tales como las vainas de mezquite, bellotas de encino y otras semillas, constituyen una fuente importante de alimento para el venado cola blanca.

(Timothy Edward Fulbright, 2007)

Con el análisis microhistológico de heces fecales, se analizó la dieta del venado cola blanca dentro de los bosques que se ubican en la región de la Sierra Madre de Oaxaca, ubicada al norte del estado de Oaxaca. En San Miguel Amatlán y Santa Catarina Lachatao. En base a las observación de rastros de ramoneo en plantas y el análisis de contenidos estomacales.Como resultado, se obtuvo  que  la dieta anual estuvo constituida por 42 especies de 23 familias vegetales. Las familias con el mayor número de especies fueron: Fagaceae, Asteraceae, Ericaceae y Fabaceae. La diversidad de la dieta durante la estación húmeda y seca no presentó diferencias significativas. La diferencia entre la frecuencia de aparición de las especies vegetales fue mayor en la estación húmeda. Del total de especies consumidas, el mayor porcentaje estuvo constituido por las herbáceas. Las especies preferidas a lo largo del año fueron: Sedum dendroideum(herbácea) y Satureja macrostema (arbusto). La riqueza de especies en la dieta fue menor a la observada en otras regiones con bosques tropicales y bosques mixtos. (http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442012000100033, s.f.)

Otra investigación que se hizo acerca de la dieta del venado cola blanca fue en el noreste de México. En este estudio nos explican que dicho venado tiene preferencia por plantas arbustivas; además, cuando están presentes, las hierbas son codiciosamente consumidas y pastos en menor medida, los principales factores del hábitat que más afectan la dieta y nutrición del venado son la disponibilidad de plantas y su calidad nutrimental.

(Facultad de Ciencias Biológicas, Alimentos, Universidad Autónoma de Nuevo León,, s.f.).

Si dentro del hábitat de las venadas gestantes no existe el alimento adecuado  para su nutrición esto puede retrasar la época , o bien, hace que sea irregular el tiempo de gestación. (http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/894/58984s.pdf?sequence=1, s.f.)

Reproducción:

Los machos permanecen con su madre hasta cumplir un año mientras las hembras inician su vida independiente hasta los dos años. Alcanzan la madurez sexual aproximadamente al año y medio. (http://www.ehowenespanol.com/alimentos-venado-cola-blanca-info_235935/, s.f.)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (227 Kb) docx (71 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com