ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reseña del proceso de civilizacion

juan234455Reseña18 de Octubre de 2019

1.074 Palabras (5 Páginas)153 Visitas

Página 1 de 5

                                                                                                           Juan pablo vargas vargas

                                                                                                                                  Sociología      

                                                                                                                                    Unidad 2        

EL PROCESO DE LA CIVILIZACION

lo que Elías quiere decir en este texto acerca de la civilización es que este proceso no es algo racional que las civilizaciones hayan tratado de hacer conscientemente, el proceso civilizatorio se da a largo plazo ya que es imposible pensar que una civilización pueda controlar todo lo que va a ocurrir, pero esto no quiere decir que dicho proceso se de en un ir y venir de las cosas.

 Lo que dice Elías es que esto se da por la interdependencia del hombre esa interacción que se da entre ya sea un amigo o un enemigo produce que se determine la marcha del cambio histórico.

Después de que se aclara que el proceso civilizatorio no es algo que es racional ni tampoco irracional se puede hablar de la autocoaccion y de una coacción del ser humano y que conlleva esto.

 Cuando se está en una civilización esta debe tener un orden o un equilibrio para funcione ósea que los individuos que están en ella deben reprimir cualquier acción que se no sea debida a esto se le dice coacción, para esto se crea un estado que garantice que todo esté en orden.

Pero a lo largo del tiempo y con las generaciones nuevas que van apareciendo esta coacción se va enseñando desde que se nace, ese comportamiento que es debido, esa represión de sentimientos y placeres, hasta que esto se va haciendo una costumbre y gracias a esto se está dando esa autocoaccion para tratar de evitar las infracciones en ese comportamiento socialmente aceptado.

 Las interdependencias del hombre es lo que hace que el hombre se coaccione. Ya que si el individuo no estuviera dentro de una sociedad donde tiene que convivir con más personas no tendría razón alguna de reprimir algún instinto pasión o sentimiento.

En esta civilización los individuos quieren tener cierto poder, para esto el que logre controlar más sus sentimientos es el que puede llegar más alto. Esto se ve en las clases más altas donde casi no demuestran sentimiento alguno de violencia, se tiene que tener prestigio a diferencia de las clases más bajas en donde, aunque si tienen sus coacciones se puede ver que en algunos casos se quebrantan.

Pero entonces se produce un miedo a la vergüenza. Un miedo a la degradación social es ese miedo a que la sociedad en la que se encuentra lo juzgue por alguna acción que realice ósea la vergüenza se da cuando el individuo va a incurrir con las otras personas con la que sen encuentra. El que transgreda aluna regla de esta civilización y se considera que este estaría en una posición inferior.

Cuando el individuo se autocoacciona cada vez más debido a las coacciones de la sociedad va a sentir más la tensión de quebrantarlas y en dicho sentido va a sentir una excitación o un placer al romperlas dependiendo de la gravedad de dicha prohibición.  

El proceso civilizatorio es algo que lleva mucho tiempo que ha hecho los individuos para convivir en la sociedad de reprimir sus sentimientos.

Pero todo esto de la coacción es algo que ya no es necesario que se enseñe o se va adquiriendo median nos van educando y puede depender de más factores. A mi parecer la coacción cada vez que pasa más el tiempo y la sociedad va “avanzando” esta represión se va a adquirir desde casi desde el momento en que empezamos a ser conscientes de nuestros actos o desde que tenemos la capacidad de razonar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (80 Kb) docx (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com