ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reserva de el Museo de historia natural

fridaserna.77Documentos de Investigación12 de Abril de 2018

783 Palabras (4 Páginas)164 Visitas

Página 1 de 4

MUSEO DE HISTORIA NATURAL: BIOGEOGRAFIA

La biogeografía es una ciencia interdisciplinaria que, aunque está clasificada dentro de la geografía física, se apoya en conocimientos relacionados con la biología y otras ciencias de la naturaleza. Su objeto de estudio son los patrones de distribución de la flora y la fauna en el espacio y a través del tiempo.

La biogeografía divide a la Tierra en regiones biogeográficas o eco zonas, que son grandes superficies terrestres con la flora y fauna  características como los tigres en Asia o las jirafas en África.

La separación de los continentes provoco que, durante millones de años, poblaciones de plantas y animales se desarrollaran de manera aislada, además tuvieron que adaptarse a condiciones ambientales distintas, lo que trajo como consecuencia que surgieran nuevas especies.

Actualmente se han registrado seis regiones biogeográficas:

[pic 1]

MORADO: Región Neartica

NARANJA: Región Neotropical

VERDE: Región Paleartica

AMARILLO: Región Etiópica

ROJO: Región Oriental

AZUL: Región Australiana

En esta sala pudimos ver diferentes tipos de especies, su descripción y su ubicación geográfica principalmente.

Había especies representativas o relevantes de cada zona biogeográfica, por ejemplo el oso pardo, este animal se encuentra en la zona Neartica y Paleartica (se distribuye en amplias zonas de Eurasia y en Norteamérica, habita principalmente en zonas boscosas, aunque también en tundras y praderas). Se alimenta de vegetales, miel, insectos, salmón, venados  y caribús.

Durante los meses de verano, cuando abunda el salmón, docenas de osos se reúnen en los ríos para alimentarse. Su peculiar forma de pesca, consiste en esperar, con el hocico abierto a que caiga su presa. Los osos acumulan la grasa del salmón hasta duplicar su peso que tenían en primavera para poder pasar el invierno.

Estas especies no se encuentran en amenaza de extinción.

En la zona Etiópica había una especie que llamo mi atención y fue el León,  se ubica en África al sur del desierto del Sahara, y en Asia únicamente en el parque Nacional del Bosque de Gir en India occidental. Generalmente vive en zonas de sabana, aunque se le puede encontrar en zonas boscosas.

Se alimenta principalmente de grandes herbívoros como la cebra y diferentes clases de antílopes como el sable, el ñu o la gacela de Thompson.

Son la especie más sociable de felinos, cazan en grupo y la emboscada es su principal estrategia, esto hace que sus presas permanezcan en alerta todo el tiempo, las jirafas, por ejemplo, no duermen más de 7 minutos seguidos, que suman un promedio de 2 horas al dia.

Esta especie se encuentra vulnerable dentro del estatus de conservación.

Por otro lado, se encuentra el oso panda, una especie en peligro de extinción que habita en la región Indo malaya en los bosques de bambú al este de Asia.

Su dieta se compone prácticamente de bambú, aunque llega a comer larvas de insectos, frutos y pequeños mamíferos.

La clasificación de pandas ha sido un asunto complicado. Se ubicó en la familia de los osos y un año después paso a la familia de los mapaches. Gracias a estudios de ADN se encontró que su pariente más cercano es el oso de anteojos, así regreso a su familia original.

Es muy importante la conservación de los animales, porque si se van extinguiendo, se va a ir desequilibrando la cadena alimenticia, ya que esos animales sirven de alimento para otras especies, y cuando esas especies no tienen que comer, también pueden ellas estar vulnerables y encontrar dificultades para sobrevivir.

IDEAS PRINCIPALES:

  1. Los medios en donde se desarrolla cada especie hace posible que vivan donde están e impide que colonicen otras regiones, un ejemplo es que hay muchas más especies en los trópicos que en las zonas templadas

  1. Los eventos naturales también pueden determinar su ubicación geográfica por las condiciones que presenta cada una de las especies, por ejemplo, el pelaje, color, tamaño, etc.

  1. Cada una de las especies ha sufrido un proceso de adaptación al medio ambiente, y han ido desarrollando características que los ayudan a sobrevivir dentro de ese medio y no en otro, ya que las condiciones que presentan son diferentes en cada especie y en cada lugar, esto hace que haya especies que sean únicas en un solo lugar, porque sus características no les permitirían desarrollarse en algún otro ecosistema.

OPINION

Este museo es de los que más me ha gustado, ya que tiene muchos datos interesantes, y esta sala me gustó mucho porque te das cuenta de que los animales tienen grandes habilidades y características desarrolladas según las necesidades de cada uno de ellos, y aparte de que cada uno se adapta perfectamente al ecosistema en donde viven y que si esas especies salen de su habitad, es casi imposible que esas especies sobrevivan o se vuelvan a adaptar a alguna otra zona.[pic 2]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (194 Kb) docx (428 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com