Reseña Fundamentos del trabajo
deisyamaliaEnsayo25 de Abril de 2017
596 Palabras (3 Páginas)123 Visitas
Asignatura
Fundamentos del Trabajo Social
Reseña
Presenta
Deisy Amalia Hernández Muñoz
Id 000570988
Docente
Adriana Gonzales Osorio
Contenido
Introducción ------------------------------------------------------------------------------------3
Reseña ----------------------------------------------------------------------------------------4
Conclusión---------------------------------------------------------------------------------------5
Bibliografía -------------------------------------------------------------------------------------9
Introducción
Como sabemos el Trabajo Social se define como la profesión que promueve el cambio social mediante la utilización de teorías sobre el comportamiento humano, interviniendo así en los puntos en los que la sociedad interactúa con el entorno.
A continuación encontraremos una reseña que está basada en el libro Trabajo Social Teoría y Práctica, lo cual habla sobre sobre la definición del trabajo social como teoría y como practica y sobre las diferentes corrientes filosóficas y de pensamiento que han intervenido en dicha ciencia.
Reseña
Libro: Trabajo social teoría y practica
Autor: Jesús Hernández Aristu
Año: 2016
País: España
Editorial: Grupo 5
Hablar de Trabajo Social no es tan fácil como hablar de otras ciencias, sin embargo en este texto, nos habla sobre la teoría, la práctica, las diferentes corrientes filosóficas, y la cuestión epistemológica en el trabajo social, lo cual nos permite responder preguntas como, que es el trabajo social? Cuáles son sus funciones? Entre otras, y así poder adquirir un conocimiento más amplio para comprender la definición de este campo.
El autor de este libro lo que busca es poder abordar las ideas que han influenciado y que siguen presente en la profesión del Trabajo Social, haciendo así un recorrido de la evolución y la trayectoria del trabajo social, de modo que se pueda obtener una opinión clara sobre la profesión, por ejemplo en el capítulo dos se busca definir el concepto de Trabajo Social destacando alguna de sus teorías con el fin de entender en qué sentido se habla del trabajo social, si como ciencia o como disciplina, mientras que en el capítulo tercero el autor nos habla sobre las corrientes filosóficas y corrientes de pensamiento que más han influido en la teoría y práctica del trabajo social, como lo afirma (Hernández, 2016, p.48) cuando dice “ Solamente desde la conciencia se puede configurar el mundo externo objetivo, como mundo de la conciencia. Lo que sabemos sobre nosotros, sobre el mundo, lo que sabemos en general, lo sabemos por nuestra conciencia”.
Por consiguiente podemos decir que de acuerdo a la lectura, el trabajo social funciona como ciencia y como práctica, ocupándose de casos especiales como son; la pobreza, los necesitados, los indigentes entre otros, es decir que la función del trabajo social seria en este caso la de ayudar al individuo o a la sociedad a tener la necesaria coordinación de necesidades y comportamientos.
En términos generales considero que estos capítulos son de gran aprendizaje, porque su objetivo principal es poder capacitar a cada trabajador social para que pueda estar en el grado de poder analizar, comprender y conocer los problemas sociales, un trabajador social debe tener conocimiento de saberes diversos como lo afirma (Hernández, 2016, p.52)“(…) un saber estar en el sentido de conocer, saber tener en cuenta la situación concreta, un saber actuar o intervenir, y un saber discernir y valorar evaluando los resultados”.
...