ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reseña de La Neurogénesis

Jalil0415Reseña30 de Junio de 2017

796 Palabras (4 Páginas)316 Visitas

Página 1 de 4

PSYU 300 - 2

Profesor E. Campos

César J. Santiago Conde

“Neurogénesis”

Nuestra sabiduría personal tradicional en cuanto a neuronas se refiere, nos dice que no es posible la creación de nuevas células cerebrales, dado que hemos nacido desde el principio con todas aquellas células neuronales que alguna vez necesitaremos y que una vez que estas neuronas mueren, ya se han ido para simpre. ¿Cómo es posible que me entere de tal descubrimiento por un video de la Dra. Sadrine Thuret, ralizado en 2015, con unas investigaciones abiertas desde el 1998, en una clase de fundamentos de la psicología?. No soy parte del campo de la medicina pero creo que la “neurogénesis” debió ser una noticia expuesta en todos los medios de comunicación debido a su gran impotancia en el área de neurilogía.

Aparte del video mostrado en clase, hice algunas busquedas extras respecto al tema, y asumiendo que el campo de investigación de la neurogénesis es bastante nuevo, no se diferencian los contenidos informativos entre artículos. Aunque varian un poco en la cantidad de creación de neuronas nuevas por día, unos dicen 700 otros unas 1,400 neuronas nuevas por día, otros varian en el area del cerebro donde se producen, aunque todos mencionan el hipocampo algunos mencionan ademas que en lóbulo parietal también existe creación de nuevas neuronas. Es importante mencionar el porque de la idea de un cerebro estático después del nacimiento durante tanto tiempo, en parte porque muchos científicos concideraban que con el objetivo de perservar los recuerdos de forma duradera y almacenar dicha información durante un largo período de tiempo, era esencial que el cerebro fuera relativamnte estable. Ahora se habla de la neuogénesis, proceso de creación de nuevas neuronas en los adultos, proceso que no es sólo posible si no que es un proceso de ocurrencia regular. De acuerdo con la Dra. Sandrine Thuret el cerebro adulto puede generar nuevas neuronas en el hipocampo y que este proceso se conoce como neurogénesis. El hipocampo es una de las partes del cerebro más importantes del ser humano debido a que se euncuntra estrechamente relacionado con el funcionamiento de la memoria y las emociones. Se trata de un órgano pequeño situado dentro del lóbulo temporal que se comunica con diferentes áreas de la corteza cerebral en lo que se conoce como sistema hipocámpico. Estas nuevas neuronas son importantes para el aprendizaje y la memoria. Ya se ha mencionado lo nuevo de todo este proceso de neurogénesis y la poca información que se sabe al respecto, pero la Dra. Thuret asegura que en un modelo animal de la depresión, hay un nivel inferior de neurogénesis, y al suministrar antidepresivos aumenta la producción de neuronas recien nacidas y se reduce los sintomas de depresión, lo que establece un enorme vínculo entre la neurogénesis y la depresión. Debido a este vínculo, segun la Dra. Thuret, se piensa obtener evidencia suficinte para decir que la neurogénesis es el objeto primordial si se quiere mejorar la formación de la memoria o el ánimo. Adicional a esto, el que la Dra. Thuret mencione que tenemos el control de la produccion de neuronas por neurogénesis, teniendo una buena alimntacion, descansando lo suficinte y hacindo ejercicios cardiovasculares entre otros cosas, es más que genial tener ese tipo de información ala mano.

No entindo por que no es, o no a sido el descubrimiento médico del siglo, esto cambia todo lo que se sabe respecto a neuronas cerebrales se trata. Pero ahora entra un poco de mi escepticismo de acuerdo al tema. Si estas investigaciones comenzaron en 1998, ¿porque no es de conocimiento público la importancia de los avances de esta investigación hasta el momento?. Se sabe que pueden hacer estas nuevas neuronas, ¿pero realmenete lo logran?. ¿Hay un vínculo positivo entre este descubrimiento y la perdida de neuronas en pacintes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (41 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com