ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Responsabilidad Social Empresarial

capdj6 de Abril de 2014

588 Palabras (3 Páginas)293 Visitas

Página 1 de 3

En la economía y en una sociedad global imparable, donde la independencia es cada vez mayor, las secuelas de nuestras acciones son percibidas con mayor sensibilidad; por lo tanto la responsabilidad de la empresa aumenta a la hora de toma de decisiones que puedan afectar a los grupos de interés. El liderazgo y la confianza que demuestra una compañía, implican una potenciación de la competitividad, lograda esta gracias a una correcta reflexión de la responsabilidad social empresarial.

El tema de responsabilidad social empresarial radica en la percepción de la empresa como una organización que debe responder a unos juicios de proceder éticos. Toda empresa tiene una actividad u objetivo a conseguir, llevado a cabo día tras día mediante unos procesos determinados, gracias a su libertad de actuar y toma de decisiones, que generan una serie de consecuencias que pueden afectar y provocar necesidades en los diferentes grupos de interés que interactúan con la empresa. Es en los stakeholders donde recae la responsabilidad de la empresa y por lo tanto deben estar incorporados en la gestión de negocios y correspondidos de forma satisfactoria.

La empresa posee un carácter social que al igual que el resto de organizaciones sociales, necesita estar legitimada socialmente para seguir manteniendo su posicionamiento en la sociedad y, por ende perdurar en el tiempo. Esta legitimidad la logra la empresa generando satisfacción a lo que la sociedad espera de ella y asumiendo los valores y pautas de comportamiento que esta le marca. De esta forma, la empresa genera confianza, valor clave para que la empresa sea un proyecto de largo plazo.

Existen tres aspectos fundamentales en torno a los cuales deben centrarse el desarrollo de la responsabilidad social de la empresa. Un aspecto económico, pues es necesario que la empresa genere ganancias para la sociedad representadas en empleo, impuestos, innovación tecnológica, etc. Un aspecto social, que establece que para que una empresa sea reconocida socialmente debe responder a las necesidades y a los lineamientos de comportamiento que la sociedad le plantea, así conseguirá estar plenamente posicionada en el entorno que la acoge. Y por último un aspecto medioambiental, a través del cuidado del entorno físico, de gran importancia este en un mundo donde la protección ambiental está ampliamente regulada y donde maneja el concepto de desarrollo sostenible.

Las empresas asumen la responsabilidad social empresarial, en un primer momento por la influencia que ejerce el mercado sobre estas, al considerarlo como algo necesario para poder seguir compitiendo, pero no es esto el verdadero objetivo, ya que entonces la responsabilidad de la empresa se entendería sólo como una cuestión estratégica, y es entendido que va mucho más allá. No se trata de satisfacer sólo los intereses de aquellos stakeholders que favorecen en la obtención de beneficio económico para la empresa, sino también todas aquellas exigencias de los diferentes grupos de interés que son parte de la sociedad en general. Las empresas son organizaciones que constantemente están tomando decisiones que afectan a su propio desarrollo, como la inversión, la formación de sus trabajadores, el respeto al medio ambiente, etc. Esto implica que las empresas y quienes trabajan en ellas no toman decisiones como sujetos individuales, sino como piezas de la organización, que proceden y resuelven tomando como principio la autonomía de actuar.

Al igual que las personas son responsables de las decisiones que toman, siempre y cuando no hayan sido coaccionadas por algo externo a tomar dicha decisión, las empresas deben serlo también de las decisiones que ellas libremente toman y de las consecuencias que éstas tienen en su entorno social o medioambiental.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com