ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Responsabilidad legal del profesional de enfermería y conceptos relacionados

zul36Ensayo12 de Febrero de 2016

8.240 Palabras (33 Páginas)679 Visitas

Página 1 de 33

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA[pic 1]

FACULTAD DE ENFERMERÍA Y NUTRIOLOGÍA

CUIDADO HUMANO EN EL ADULTO

QUIRÓFANO

DOCENTE: L.E.O. y E.Qx. Manuel Trejo Cereceres

APOYO DOCENTE: E.L.E. Elena Ayde Rodríguez Cabriales

      E.L.E. Claudia Navarro

ALUMNO: E.L.E. Mario A. Chacón Granados

210230

5LE1

ENSAYO

 La responsabilidad legal del profesional de enfermería es un tema que cada vez en la práctica diaria. En su artículo 4° de la Constitución política se establece que “Toda persona tiene derecho a la protección de la salud”. De este artículo se deriva la Ley General de Salud que es la establece todas las normas y especificaciones que se veden seguir en las instituciones de salud así como todas aquellas prácticas que pueden o no ser castigadas. La Cuasi Falla es un acontecimiento o situación en el cual el personal de salud se da cuenta del error en el momento o antes de hacerlo para poder actuar y remediar esa situación que se presentó. Un Evento Adverso es un accidente improvisto o inesperado que causa daño o complicación en la persona de cuidado, que tiene que ver con el cuidado que recibe por parte del personal de salud, como dejar los barandales de la cama o camilla abajo, lo que puede causar que la persona caiga y se lesione. El Evento Centinela es un hecho inesperado, no relacionado con la historia natural de la enfermedad, lesión física, o psicológica grave que cusa daño permanente o muerte al paciente, como una cirugía en el lugar equivocado. La Negligencia es un fracaso en el ejercicio del cuidado debido o del cuidado de una persona, como realizar un procedimiento mal o no realizarlo. Las Muestras que se toman de las personas de cuidado deben de estar debidamente identificadas, conservadas y etiquetadas. El Consentimiento Informado es un derecho de las personas de cuidado; en el cual se plasma el procedimiento que se le va a realizar a la persona de cuidado, también es su derecho no aceptar dicho procedimiento; y en su caso, tener una segunda opinión. La documentación e informe de incidentes es una pieza importante en el ejercicio del cuidado de las personas ya que al realizarlo quedan plasmados todos los procedimientos que se realizan en la persona de cuidado; así como todos aquellos incidentes que se presentaron en el tiempo que la persona estuvo al cuidado de nosotros.

La raíz es la base de las palabras, de esta base se derivan muchas palabras más, como la raíz “plant” que se utiliza en palabras como: “trasplantar”, “implantar” y “suplantar”. El prefijo en una palabra que se pone al principio de otra para cambiar su significad, como la palabra “hiper”  que significa en exceso, y que al anteponerla a la palabra “glucemia” esta se convierte en “hiperglucemia” que significa nivel de azúcar en sangre por encima de los niveles normales. Un sufijo es una terminación que se pone al final de la palabra y permite formar una palabra nueva con un significado diferente. En este caso si a la palabra “cardio”, que tiene que ver con el corazón le agregamos el sufijo “patía” se convierte en “cardiopatía” que significa enfermedad del corazón.

Los Estudios de Gabinete son exámenes de laboratorio que se realizan a las personas de cuidado que sirven como apoyo al diagnóstico. Son primordiales para una cirugía y de estos depende que se realice o no dicha cirugía.

El Tiempo de Protombina (TP) es un estudio de sangre que consiste en el tiempo que tarda la sangre en coagular, el cual en su valor normal es de 12-14 seg. La heparina, la henoxoparina, la warfarina son fármacos que inhiben la coagulación de la sangre.

El Tiempo Parcial de Tromboplastina es el estudio en el que se mide el tiempo que tarda en coagularse el plasma, el cual está entre 25-34 seg. Se utiliza para detectar deficiencias en los factores de la coagulación.

Biometría Hemática es la cuantificación de las células de la sangre. La Hemoglobina es uno de sus principales componentes, ya que este se encarga del transporte de 02 a todo el cuerpo. La hemoglobina es una proteína que contiene hierro, lo que le da el color rojo a la sangre. Sus valores normales son en mujeres: 11-14 g/dL, en los hombres es de 14-16 g/dL. Una hemoglobina baja se refiere a una anemia, ya que contiene hierro, al estar bajo este hierro se refiere a una anemia ferropenica. Los eritrocitos también llamados glóbulos rojos son de forma bicóncava son los elementos más numerosos de la sangre. Estos son los que contiene la proteína de la hemoglobina y juntos son los que transportan el O2 y el hierro a todo el cuerpo sus valores normales están entre los 12-16 millones/mm3. Los eritrocitos se producen en la medula ósea, a partir de las células madre que se multiplican rápidamente. Su producción está regulada por eritropoyetina, hormona producida por el riñón. Los Leucocitos son los glóbulos blancos de la sangre, son los que ayudan e las respuestas inmunológicas ante agentes extraños e infecciosos; su valor normal es de 5000-10 000, se originan en la médula ósea y el Sistema Linfático. Los que se producen en la médula ósea son: basófilos, neutrófilos, eosinófilos y monocitos; los que se originan en el Sist. Linfático son: linfocitos T, linfocitos B y los N. Killer. Los basófilos son los que actúan en contra de agentes que provocan las alergias,ya que liberan istamina; los neutrófilos actúan en contra de las bacterias y hongos; los eosinófilos en infecciones parasitaria; los monocitos en virus y bacterias, pero que son de gran tamaño ya que estas células son macrófagos. Los Linfocitos T se producen en el timo, atacan células cancerígenas, los Linfocitos B se desarrollan en la médula ósea de los adultos y producen anticuerpos que ayudan a los a los fagocitos a reconocer material extraño. Los N. Killer atacan células cancerígenas. Las Plaquetas son producidas en la médula ósea en el proceso de formación de células sanguíneas llamado trombopeyesis, su valor normal es de  150 000- 400 000; si las plaquetas están altas puede generar una trombocitosis o una plaquetosis; por el contrario si están bajas se origina una trombocitopenia o una plaquetopenia.

La Química Sanguínea son exámenes de laboratorio para evaluar el metabolismo de nuestro cuerpo y cómo funcionan el hígado y riñón. La Glucosa es la medición de la azúcar que contiene la sangre que se adquiere por la ingesta calórica y que es la fuente natural de energía de nuestro cuerpo; su valor normal es de 70-110 mg/dL; puede elevarse lo que origina una hiperglicemia, que se debe a una D.M., a los alimentos, insuficiencia renal crónica; si esta disminuye por debajo del valor normal es una hipoglicemia. La Urea tiene un nivel normal de 19-36 mg/dL y es excretada por el riñón. La Creatinina tiene un valor normal en mujeres de 0.5-1.1 mg/dL y en hombres de 0.7-1.3 mg/dL,

Los Electrolítos Séricos son importantes cuando existe predisposición a anormalidades. El Na (sodio) tiene un valor normal de 135-145 mEg/L, el K (potasio) de 3.5-5.3 mEg/L, el Cl (cloro) de 95-111mEg/L y el Ca /calcio) de 8.5-11 mg/dL.

Las áreas de un Quirófano se dividen en blancas, grises y negras. Las áreas negra es el sitio de acceso en esta se revisan las condiciones y presentación del paciente. Se hace todo el trabajo administrativo y el cambio de ropa del personal. En esta área se encuentran los sanitarios, vestidores y es a la ves dividido por una banca y/o puerta del área gris. El área gris Se caracteriza por tener áreas de circulación amplias por donde se lleva todo el material que se va a utilizar en la sala, se localiza la central de anestesia, sala de inducción anestésica, laboratorio, rayos x portátiles, banco de sangre, sala de recuperación, pasillo interno donde se encuentran los lavabos, la central de equipos y esterilización (CEYE). El área blanca es zona “estéril” que viene siendo propiamente la sala de operaciones.

El equipo interdisciplinario es un grupo de personas que tienen un mismo objetivo y coordinan todo su trabajo para llegar a un objetivo en común coordinando sus esfuerzos para lograrlo. El trabajo en equipo es esencial para realizar un buen trabajo en el área quirúrgica. No se permiten errores ya que es la vida de una persona la que este equipo tiene en sus manos. Este equipo se compone por el personal médico; el anestesiólogo que es la persona que se encarga de administrar la anestesia y de vigilar las funciones fisiológicas de la persona; el cirujano es la persona que tienen todos los conocimientos y habilidades para realizar la cirugía, así como los cuidados perioperatorios y en caso de ser necesario, actuar en en caso de emergencia. El personal de enfermería de mucha importancia ya que este tiene que tener una amplia gama de conocimientos de distintas áreas y patologías, no solo de los cuidados sino además de los procedimientos y contingencias que se pueden presentar. El personal de traslado es aquel que mueve a la persona de su lugar ya sea de algún piso o del área de urgencias del hospital, también ayudan con el equipo que se necesita en las cirugías y que no debe ser tocado por el demás personal. El equipo de limpieza está encargado de la limpieza del quirófano, de mantener todos los estandares que se marcan. El personal administrativo es el que se encarga de pedir el material de cada cirugía. Clasifican los activos y pasivos de material quirúrgico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb) pdf (278 Kb) docx (44 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com