ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Responsabilidad legal del auditor

molina10Tarea3 de Mayo de 2016

541 Palabras (3 Páginas)768 Visitas

Página 1 de 3

NOMBRE: ALY MOLINA

CURSO: 6TO CILCO. CONTABILIDAD Y AUDITORIA

MATERIA: FUNDAMENTOS DE LA AUDITORIA

TRABAJO DE AUDITORIA

 INVESTIGAR SOBRE LA RESPONSABILIDAD LEGAL DEL AUDITOR:

La responsabilidad legal  del auditor nace del incumplimiento de sus obligaciones profesionales y, como hemos indicado, podrá ser exigida de forma proporcional a los daños y perjuicios económicos que haya podido causar por su actuación profesional. La responsabilidad legal es exigible a título personal e individualizado al auditor, aunque en el caso de sociedades de auditoría, éstas responderán solidariamente.

Según afirman los autores Arens y James k.Loebbecke ¨muchos contadores públicos consideran que la responsabilidad legal y sus efectos son el problema más importante de la profesión El auditor debe reunir, para el buen desempeño de su profesión características como: sólida cultura general, conocimiento técnico, actualización permanente, capacidad para trabajar en equipo multidisciplinario, creatividad, independencia, mentalidad y visión integradora, objetividad, responsabilidad, entre otras. Además de esto, este profesional debe tener una formación integral y progresiva.

Según las Normas Internacionales de Auditoria. 240 Responsabilidad del auditor El propósito de  esta (NIA) es de aplicar normas y proporcionar lineamientos sobre la responsabilidad del Contador público que ahora en adelante auditor. Esta NIA se centra en las responsabilidades del auditor con respecto al fraude y al error, la responsabilidad primordial para la prevención y detección de fraude y error compete tanto a los encargados del mando como a la administración de una entidad.

Habiendo adquirido un poco más de conocimientos mediante varia información puedo decir que un auditor debe aceptar responsabilidad sobre  sus actos, pero lo que no  debe hacer el auditor es asumir  la  responsabilidad sobre los actos de la gerencia de la empresa. También el  auditor es responsable de emitir su informe de auditoría sobre las cuentas anuales, habiendo realizado adecuadamente su trabajo de planificación, y el pertinente trabajo de revisión de la información financiera con el alcance suficiente para detectar irregularidades significativas, en caso de que existieran.

Por otro lado vemos que es  responsabilidad de un auditor cumplir de manera implícita el contrato con su cliente es decir si no cumple de manera correcta con sus servicios o no muestran el debido cuidado, tiene la responsabilidad ante terceros puesto que puede afectar a decisiones económicas de sujetos que confiaron en los estados financieros auditados.

 Por ultimo Debido a esto el auditor podrá  tener responsabilidad penal cuando se demuestre que actuare con negligencia o tenga voluntad de cometer un acto delictivo, también engañando o dañando a terceros. Que podrían llegar a suspender o cancelar su registro como auditor.

CONCLUSION:

 En conclusión puedo decir que el  auditor debe ser una persona con los conocimientos suficientes para realizar su trabajo de manera correcta, ya que en ello cabe la  responsabilidad de asumir sus actos al momento de no haber cumplido con sus obligaciones, ocasionando daños y perjuicios económicos por su mala actuación, conllevándole a una responsabilidad penal en la cual se le pudiera cancelar o suspender su licencia de auditor por falta de cumplimiento de la aplicación de  normas establecidas.

BIBLIOGRAFIA:

LIBRO: Enfoques de la Auditoria en los Estados Contables.

AUTOR: Ricardo Meleni

Año: 2001

LIBRO: El Riesgo en el Seguro de Responsabilidad Civil de los Auditores

AUTOR: Javier Gutiérrez  Giljaz

AÑO: 2007

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (96 Kb) docx (34 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com