ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Especialidades Medicas

danulp14 de Mayo de 2014

5.553 Palabras (23 Páginas)490 Visitas

Página 1 de 23

INFLAMACION: respuesta del organismo frente a distintas causas traumáticas o microorganismos. (virus, hongos, bacterias). El cuerpo responde de forma automática con procesos de inmunidad.

Signos y sintomas:

Dolor – fiebre – tumefacción (agrandamiento de la zona) – enrojecimiento en la zona (rubor). Estos 4 forman la tetrada de celso.

Flora normal del organismo: es el conjunto de microorganismos que se establecen en sitios particulares de nuestro organismo, conviviendo en el mismo habitad bajo un estricto equilibrio. Tienen función defensiva y producción de vitaminas (vitamina k)

Los sitios de flora normal son: piel, duodeno hasta el final, boca y en la mujeres, la vagina (cándida es el hongo mas comun de la flora normal) y staphilococo aurus, streptococo son las principales bacterias de la flora de la piel.

Los aparatos que no tienen flora normal se llaman estériles, y son: aparato respiratorio, sist. Urinario, aparato excretor, sist. Nervioso, sangre, aparato cardiovascular. En el estomago no hay flora normal xq la acidez no se lo permite.

Bacteriemia: bacterias transitorias en la sangre

Septicemia: cuando la bacteriemia dura mas de 3 días. Y esta puede evolucionar en un Shock septico, una infección generalizada en todos los órganos.

SANGRE: es un tejido conectivo especializado que esta dentro de los vasos sanguíneos y tienen un parte liquida (plasma: 90%) y una parte sólida (elementos figurados, que serian las células y se lo llama asi xq en su maduración pierden su núcleo.)

*parte liquida, compuesta x: agua, proteínas, diferentes minerales, hidratos de carbono, lípidos y grasas.

*parte sólida, compuesta x:

- medula ósea: encargada de sintetizar las células sanguíneas, produce GR, GB, y plaquetas

- medula espinal: encargada de la transmisión de los impulsos nerviosos hacia todo el cuerpo.

Eritropoyesis: evolución de la célula madre a los glóbulos rojos.

Valores de la sangre:

- glóbulos rojos (hematies): 4,5 a 5,5 millones x milímetro cubico.

- glóbulos blancos (leucocitos): de 7 mil a 10 mil x mm3

- plaquetas (trombocitos): 150 mil a 300 mil x mm3.

Hemoglobina: es una proteína formada x la unión de amino ácidos, que son los que ingerimos con los alimentos y esta formado x una parte proteica (globina) y una parte no proteica (grupo hem)

Valores de la hemoglobina: embarazadas 11 GR/DL, mujeres 12 GR/DL, y hombres 13 GR/DL.

GLOBULOS ROJOS: célula sin nuc leo. Su función principal es transportar oxigeno hasta las células y tiene una proteína muy importante dentro de el, la HEMOGLOBINA, la que lo une al oxigeno. (viven 120 dias)

Anemia: disminución de los glóbulos rojos y de la concentración de hemoglobina.

Anemia regenerativa: es cuando la medula osea intenta compensar y volver a el equilibrio normal.

Anemia arregenerativa: es cuando la medula ósea es incapaz de producir los hematies (GR) por diferentes causas.

Anemia hemolitica: se da x destrucción de los GR prematuramente.

Anemia carencial: se da x falta de hierro, mas frecuentemente (anemia ferropenica)

Anemia perniciosa: se da x falta del factor intrinsico, los anticuerpos destruyen la célula parietal.

Anemia aplásica: se da x daño en la medula osea, y x el uso de fármacos que derivan en una panc itopenia, que es la disminucion de todos los niveles, GR, GB y plaquetas. Las anemias se pueden clasificar en posmedulares (despues de la medula), medulares y premedulares (antes de la medula).

GLOBULOS BLANCOS: su función principal es formar parte de nuestro sistema inmune o de defensa y se los clasifica x la característica del núcleo:

A. granulocitos: neutrofilos 60 % - basofilos 3% - eosinofilos 1 %

B. agranulocitos: linfocitos 30 % - monocitos de 5-6 %.

Leucocitos: nos protegen de enfermedades o infecciones (es un mecanismo de defensa)

Leucocitosis: aumento de glóbulos blancos o leucocitos.

Leucopeña: disminución de los glóbulos blancos o leucocitos.

Neutropenia: disminuc ion de los neutrofilos, que son los GB.

Medula ósea: es la encargada de sintetizar las células sanguíneas, y produce los GR, GB y plaquetas.

Hemostasia: proceso x el cual se inhiben o disminuyen las hemorragias. Son varios procesos, cuando se rompe algún vaso sanguíneo, las plaquetas se unen una con otras llamándose adhesión plaquetaria, que junto a otro proceso llamado agregación plaquetaria, forman el tapón plaquetario. Tmb hay un proceso de vasocontriccion, seguido de vasodilatacion.

Agregacion plaquetaria: es la sustancia que secretan las plaquetas para formar la adhesión plaquetaria y no despegarse y formar el tapón plaquetario.

Coagulación: es parte del proceso de la Hemostasia. Después de la coagulación se activa el sist. Fibrinolitico, degrada el coagulo para emparejarlo y así se empieza la cicatrizac ion.

SISTEMA INMUNE: sistema que reconoce lo propio de lo no propio, en el cual participan un montón de células para protegernos del medioambiente que nos rodea.

Inmune se lo separa en 2 grupos:

1.innata o inespec ifica: presente desde el nacimiento, son barreras naturales (piel, pelo, uñas, saliva)

2.adaptativa o espec ifica: se da cuando ingresa un antígeno que estimula una respuesta inmune, es especifica para un solo tipo de antígeno.

Inmunodeprimidos: son pacientes graves, diabéticos, oncológicos, etc.

Patologia autoinmune: es una enfermedad causada xq el sist. Inmunitario ataca las células del propio organismo.

Antigeno: es toda sustancia extraña (microorganismos, virus, bacterias, etc) y tiene la capacidad de estimular al sist. Inmune. Algunos tienen la capacidad de esconderse o mimetizarce y pasar desapercibido.

Anticuerpo: es una proteína formada x los lifoncitos B, que va a reaccionar o unirse a diferentes antígenos, formando el complejo “antigeno-anticuerpo” necesario para que se lleve a cabo la inmunidad.

INMUNOGLOBULINA (IG): son anticuerpos que son parte de las defensas naturales del cuerpo contra las infecciones. Hay diferentes tipos:

- Ig G, se encuentran en mayor % y es el único capaz de pasar la barrera placentaria.

- Ig M, marcadores de infecciones crónicas o agudas.

- Ig A, se encuentra en las mucosas digestivas y secreciones orgánicas (saliva, lagrimas)

- Ig E

- Ig D

Linfocitos B: producen anticuerpos

Linfocitos T: destruyen a los antígenos (CD4-CD8). Otros linfocitos quedan como memoria, para saber como actúa x si entra después el mismo antígeno. Sino se elimina el antígeno tenemos una infección crónica y se trata con antibióticos.

Vacunas: es un preparado inmunologico que contiene antígenos o anticuerpos. El objetivo es dejar una memoria inmunologica en el cuerpo. Y pueden tener antígenos vivos o atenuados.

Toxoide: es una sustancia a la cual se le saco la capacidad de toxocidad del organismo, no causa patología pero estimula el sist. Inmune.

Vacuna de ingieneria genética: hepatitis B, es la única que hay.

Vacunas para el recién nacido: BCG- HEPATITIS B.

Vacunas básicas: BCG, HEPATITIS B, CUADRUPLE BACTERIANA, SABIN, HEPATITIS A, GRIPE, FIEBRE AMARILLA, FIEBRE HEMORRAGICA ARGENTINA.

Calendario de vacunación:

-BCG: única dosis, en el nacimiento. Me protege de la meningo encefalitis.

-HEPATITIS B: 3 dosis. Recién nacido, 2 meses, 6 meses

-CUADRUPLE BAC TERIANA: 2 meses, 4 meses, 6 meses. Me protege de la difteria, pertusis y tétanos y a los 18 meses haemophilus influenzae.

-SAVIN: 2 meses, 4 meses, 6 meses y 1er refuerzo a los 18 meses y 2do refuerzo a los 6 años.

-TRIPLE VIRAL: al año de vida y a los 6 años. Me protege del sarampión, rubeola y paperas.

-GRIPE: personal de salud o población de riesgo.

-HEPATITIS A: al año de vida y un refuerzo a los 6 meses.

- FIEBRE AMARILLA: al año de vida y cada 10 años

-FIEBRE HEMORRAGICA ARGENTINA: única dosis a partir de los 15 años.

OIDO: es el órgano de la audición y el equilibrio. El cerebro y el oído le dan la coordinación a las personas. Se compone x 3 partes: oído externo / oído medio / oído interno.

Oído externo: esta compuesto x:

a- pabellon auricular (oreja)

b- conducto auditivo externo, tiene una parte membranosa (cartilago) que lo comunica con el oído medio.

Oído medio: esta formado x la caja del timpano y dentro de esta encontramos 3 huecesitos ( martillo casi pegado a la membrana del timpano, yunque y estribo), todos llevan su nombre x su froma. La membrana del timpano es la que separa al oído externo del medio. El yunque se articular con el martillo y luego el estribo se articula con el yunque.

Trompa de eustaquio: es un conducto que comunica la caja del tímpano con la rinofaringe. Su funcion es equilibrar la presión del odio medio y la presión externa.

Oído interno: es la parte mas interna del hueso temporal, tiene una parte osea (conductos semicirculares , vestibulo y caracol) y una parte membranosa (utriculo, saculo, ganglio de corti, conducto coclear y rampa vestibular)

Hipoacusia conductiva: ocurre debido algún problema mecánico en el oído externo o en el oído medio. (problemas de los huecesitos). La presencia de liquido en el oído medio puede causar hipoacusia.

Hay 2 tipos de hipoacusias:

1. neurosenc ioriales (la mayoría son congénitas)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com