Resumen Determinantes Sociales De La Practica Medica
drcarlos30 de Agosto de 2011
757 Palabras (4 Páginas)1.457 Visitas
JUAN CARLOS BENITEZ MARTÍNEZ
GRUPO I
SOCIOLOGIA MÈDICA
RESUMEN SOBRE EL ARTICULO
La salud y la enfermedad son parte integral de la vida, del proceso biológico y de las interacciones medioambientales y sociales.
El proceso Salud-Enfermedad expresa la unidad de lo natural y lo social en el hombre, la contaminación, el miedo, etc., factores de la vida que influyen en la biología humana se reflejan en ese proceso, el cuadro de las principales causas de muerte sufre variaciones por la influencia del medio, hoy es mayor la necesidad de enfocar ambos aspectos (influencia del hombre y la sociedad en el medio natural y a la inversa). Laurell en su articulo habla sobre la problemática de una epidemiologia social basada en un cuestionamiento profundo de la concepción tradicional que considera la enfermedad como un fenómeno biológico individual. Esta nueva manera de considerar la enfermedad causa mucha polémica a partir de fines de los 60's entrelazada con la crisis económica y la insatisfacción de grandes sectores de la población trabajadora con respecto a sus condiciones de vida y de trabajo. La nueva epidemiología caracteriza el proceso de salud enfermedad como un hecho social; debe, por consiguiente, demostrar su historicidad y su diferente comportamiento en los distintos grupos sociales. Una segunda tarea fundamental es definir y caracterizar su objeto de estudio, y por último, abordar el problema de la causalidad, planteando las formas de articulación del proceso de salud enfermedad con otros procesos sociales, y las leyes que la rigen. En primer aspecto se hace un análisis comparativo de tres sociedades con diferente estructura económico-social: México, Estados Unidos y Cuba, con estos resultados se pueden obtener datos validados acerca de diferentes perfiles patológicos que expresan diferentes tipos de organización social y diferentes niveles de desarrollo. La autora señala que su objeto de estudio no se ubica a nivel del individuo sino de un grupo osea que como la definición de los diferentes grupos debe hacerse tomando como base sus características sociales, resulta instrumento imprescindible una teoría social que proporcione los elementos teóricos indispensables para esa delimitación .En conclusión las categorías que mejor permiten profundizar el análisis de la determinación de lo social en lo biológico serían clase social y proceso de trabajo y entonces el proceso salud enfermedad de un determinado grupo social va ligado a la forma en que se relaciona con su medio, en un determinado momento histórico, los instrumentos que usa para controlarla y las relaciones sociales que establece atraves de este sistema de producción.
Comentario:
En el articulo se abordan temas que se me hacen de gran importancia, ya que la autora se enfoca hacia las masas, específicamente en las clases sociales; de los datos estadísticos que se observan puedo concluir que el país de donde sean las personas influye mucho en su salud ya que cada país tiene diferentes características como lo es el clima, el relieve, distintos niveles de contaminación, de ruido que a la larga repercuten en la salud de los individuos y es por eso que en ciertos países las personas son propensas a padecer X enfermedad. Ademas de el medio, en el articulo se hace una comparación sobre los cargos que tienen los trabajadores y se observa que un gerente tiene hasta un 50% menos posibilidades de contraer una enfermedad a diferencia de un obrero ya que el obrero utiliza mas la fuerza física lo que ocasiona un mayor desgaste del cuerpo y por ende es precursor de una patología. Otro aspecto que me llamo mucho la atención es la nutrición que tienen los diferentes estratos sociales y esto influye significativamente en las patologías a futuro que van a presentar ya que si fuera posible controlar el estado nutricio de las personas, se prevendrían y controlarían
...