ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen de enfermería

Fernando Del Angel SierraDocumentos de Investigación22 de Septiembre de 2018

639 Palabras (3 Páginas)165 Visitas

Página 1 de 3

ADMINISTRACIÓN

CONCEPTOS BÁSICOS

Variables administrativas

  • Incorporadas a través de los distintos modelos, escuelas o teorías.
  • Organización
  • Productividad
  • División del trabajo
  • Ambiente
  • Tecnología

Estructura de la organización

  • Escuela clásica: estructura formal a evolucionado tomando en cuenta la estructura informal. Para resolver los conflictos entre ambas.
  • Dentro de la teoría clásica se identifican tres divisiones:
  • La organización científica
  • La organización formal
  • La burocracia[pic 1]

La organización científica

  • Fue Taylor quien más que crear una ciencia administrativa, definió una serie de pautas para reemplazar los métodos existentes con base en reglas empíricas.
  • La idea sobre estructura jerárquica y la división del trabajo.
  • Centró su atención en la forma de controlar y coordinar la ejecución de las diferentes tareas a fin de mejorar la eficiencia de la organización.
  • Aplicación de métodos científicos. Estudios de tiempo y movimientos.
  • Introdujo incentivos como la remuneración por resultados.
  • En aras de la eficiencia, tomar importancia a la selección y capacitación de los individuos.

[pic 2]

Escuela científica, organización formal

Tiene su origen en los escritos de Fayol. Se integran principios universales que marcan las directrices para una administración formal.

  • Principios
  • Especialización por función y división del trabajo.
  • Principio escalar
  • Unidad de mando
  • Tramo de control
  • Comunicación vertical
  • Niveles mínimos de autoridad
  • Departamento de línea o staff

Filosofía de la administración.

Contienen la esencia del fenómeno y da sentido a los conocimientos; orienta y determina los fundamentos intelectuales, establece las razones más elevadas de todas las cosas.  

  • Modelo.
  • Clásica
  • Neoclásica
  • Burocrática
  • Sistémico
  • Calidad
  • Contemporáneos
  • VARIABLES
  • ORGANIZACIÓN
  • DIVISIÓN DE TRABAJO
  • PRODUCTIVIDAD
  • AMBIENTE
  • TECNOLOGÍA
  • CONCEPTO
  • HOBRE-RUTINA
  • HOMBRE-NUCLEO
  • HOMBRE-SOCIAL
  • HOMBRE ELEMENTO
  • HOMBRE-RACIONAL

Desde el punto de vista de filosófico, los conocimientos y las acciones del hombre deben orientarse al perfeccionamiento de la sociedad.

Orienta los esfuerzos humanos en la búsqueda de la verdad, al dominio de la naturaleza.

LAS ORGANIZACIONES HUMANAS

El hombre es un ser social por naturaleza, lo que explica la formación de grupos humanos para satisfacer diversas necesidades humanas.

Se requiere el conocimiento de variadas técnicas e instrumentos para obtener la cooperación de las personas dentro de los grupos humanos. Se identifican como fines de la organización los siguientes:

  • Económicos: el lucro y la eficiencia con los recursos que tiene la organización.
  • Social: los bienes y servicios de la organización buscan el beneficio social.
  • Culturales: la educación integral, la cultura del trabajo, la educación para el trabajo es un objetivo de las organizaciones sociales.
  • Psicológicos: desarrollo de las conductas positivas y benéficas se producen mediante el trabajo.
  • Políticos: líderes que impulsen a lograr los objetivos y a manejar sus recursos para el beneficio social.
  • Biológicos: Los individuos requieren las organizaciones para cubrir sus necesidades biológicas esenciales.

Objetivos organizacionales.

Los gerentes ayudan a los colaboradores de todos los niveles de la organización a la comprensión que la forma en que pueden alcanzar sus propios objetivos es dirigiendo su comportamiento hacia los objetivos de la organización.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (131 Kb) docx (74 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com