ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen del video de Mendel

cquisilemapReseña4 de Diciembre de 2013

785 Palabras (4 Páginas)477 Visitas

Página 1 de 4

Resumen del video de Mendel

Las características de la transmisión de generación en generación, fue un problema desde Aristóteles hasta Darwin. Mendel quiso descifrar este enigma, lo cual tuvo una larga investigación de los cuales se muestran en 6 etapas o experimentos.

A Mendel se lo catalogó como el padre de la genética por sus experimentos con los guisantes.

“El extraño guisante en la vaina”: Mendel resolvió el misterio de la herencia. Nació en el año de 1822 en la actual República Checa, procedente de una familia pobre, su padre era Agricultor por lo que dependían de los frutos para subsistir. Para Mendel las bases de sus estudios vinieron del conocimiento del cultivo y crecimiento de las plantas. Sufrió de crisis nerviosa 3 veces, debido a que él estudiaba y vivía lejos de su casa.

Cuando su padre cayó enfermo, su madre se ocupó del trabajo de su esposo por lo que Mendel era muy delicado en esas cosas. Mendel quiso ser monje del Monasterio Agustino, cuando fue al monasterio en su tiempo libre estudio la naturaleza y la botánica en el jardín del monasterio. Él se preguntaba por qué hay diferentes especies y que tienen en común las especies.

“De pericos y pelados”: En aquella época se conocía la existencia del óvulo y el espermatozoide, pero no había nadie quien explicase acerca de cómo venía la siguiente generación. Se creía que durante la concepción el padre y la madre se fusionaban y los hijos eran la combinación de los padres.

Eso fue una de las primeras teorías de la herencia. La teoría de la fusión era simplemente una mezcla promedio de sangre y de fluidos que daban un nuevo ser, pero no había explicación acerca del procedimiento de la herencia. En 1850 fue profesor de una escuela, enseñaba falsas teorías, como de un ser preformado en el espermatozoide y su alimento lo daba el óvulo, pero varios estudiantes no entendían algunas cosas de esas teorías debido a que estas mismas no eran comprobadas.

“El humilde guisante”: En el siglo XIX las ideas de biología iban a ser derrumbadas. Mientras Charles Darwin desarrolla su idea de la evolución con la selección natural, Mendel se preguntaba ¿Cómo funciona realmente la evolución? Mendel realizó demostraciones en el área de Física de la Universidad de Viena. Mendel pensó que si las Matemáticas se relacionan con la Física, por qué no con la Biología, es ahí en donde quiso explicar con algo vivo (guisantes).

“Mendel y el guisante”: Mendel cultivo miles de guisantes en un área pequeña del monasterio. Su experimento duró alrededor de 8 años y 30 mil plantas cultivadas. Mendel intento descifrar algunas características de cómo se transmitían de una generación como en los guisantes, sus características lisas o arrugadas. Mendel construyó un invernadero de la cual plantó la mitad con guisantes lisos y la otra mitad con rugosos. Cuando brotó las plantas, Mendel realizó auto fertilización y cruzó una planta de origen lisa con otra de origen rugosa. El resultado tuvo vainas con semillas todas lisas. La gran pregunta fue ¿Qué sucedió con los otros arrugados?

“Los bebes de Mendel”: En 1860 estuvo a medio camino de su experimento. Después del cruzamiento de la primera familia de los guisantes reaparece la característica arrugada. Mendel investigó contando los guisantes lisos y arrugados y es aquí donde la proporción aparece casi perfecta de 3 a 1. Desarrolló los principios absolutos de la vida que se basa en partículas en unidades que no se pueden ver que se encuentran ocultas y que se puedan unirse o separarse, lo cual fue primordial para el desarrollo de la genética. Explico también de su segundo cruzamiento por qué hay más lisos que rugosos y fue por la proporción 3 a 1, en otras palabras en letras RR, Rr, Rr, rr, donde establece que el dominante era el liso y el recesivo el rugoso.

“Llegará

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com