Revisión bibliográfica
elmer1991Trabajo22 de Noviembre de 2012
657 Palabras (3 Páginas)690 Visitas
CAPITULO II
Revisión bibliográfica
2.1 Antecedentes De La Investigación
A continuación se presentan investigaciones anteriores de otros autores relacionados con sistemas computarizados que sirvieron como antecedentes para este trabajo. Estas sirven como guía, además permiten hacer comparaciones de cómo se resolvió un problema en determinada oportunidad.
• Rodríguez, B (2002). Propuesta de un sistema computarizado para el control de nomina de pago del personal docente, administrativo y obrero de la escuela de artes plásticas "Eloy Palacios". Tiene como objetivo general proponer un sistema computarizado para el control de nómina de pago del personal docente, administrativo y obrero de la escuela de artes plásticas "Eloy Palacios". Se llegó a la conclusión de que la escuela de artes plásticas "ELOY PALACIOS" necesita un cambio pronto, porque la tecnología está mejorando al mundo. Ya es hora de hacer cambios a favor de ella, para que su personal tanto docente como administrativo y obrero se sientan conformes y seguros al momento de hacer sus cuadres de total de horas trabajadas. Principalmente este proyecto de investigación contribuyó a despejar algunas dudas para elegir el Instrumento de recolección de datos adecuado, así como también a tener una terminología más técnica al momento de hacer la redacción de los párrafos.
• Por otra parte, Sotillo, J., (2004) titula, "Sistema Automatizado Interactivo Para El Control Y Monitoreo De Empleados En Tiempo Real Para El Centro De Estudios De Las Ameritas Y El Caribe Luis Beltrán Díaz", proveniente del (IUTAJS). En el cual plantea que desde su comienzo hace más de quince años, esta Institución se ha caracterizado por su constante búsqueda en el mejoramiento de su sistema de enseñanza y operaciones para brindarle a sus alumnos, profesores y empleados un entorno de trabajo eficaz y productivo. En la actualidad y debido a su masa laboral, la directiva se ha visto en la necesidad de recurrir a la tecnología de la Informática para solventar el problema del ausentismo y arribos tardíos por parte de la población de esta casa de estudios, haciendo el uso de la red interna de la organización y del Internet para monitorear y administrar a la población laboral a través de una interfaz amigable, fácil de utilizar y automatizada. Es importante acotar, que para la realización de este proyecto se utilizó el método Inductivo – Deductivo y las técnicas de recolección de datos: el cuestionario y la encuesta. Además, para la codificación del mismo se utilizó el lenguaje de programación Visual Basic 6.0 y Microsoft Access 2000 como sistema manejador de base de datos. Este antecedente se encuentra relacionado con la propuesta actual porque ofrece información relacionada con la correcta utilización del Internet, investigación que muestra el resultado importante que han logrado los avances de las herramientasmultimedia de hoy en día y por ende permitió escoger lo que se aplicara para el desarrollo de la misma.
• Por último, Benítez, D., y Rivero, D., (2004) desarrollaron un proyecto titulado "Software Multimedia Interactivo Para El Apoyo En La Instrucción De Técnicas Quirúrgicas Dirigida A los Profesionales De Enfermería Del Instituto Universitario De Tecnología Juan Pablo Pérez Alfonzo", proveniente del (IUTEPAL). El propósito de esta investigación es ofrecer tanto a los alumnos como a los docentesun método fácil al momento de estudiar un contenido especifico sobre las técnicas Quirúrgicas basado en una tecnología multimedia, que permita la interactividad al estudio y así obtener un mejor conocimiento de esta materia. En esta investigación se utilizo la metodología MEC´s de Álvaro Galvis. Entre las técnicas de recolección de datos que se emplearon se encuentran: La observación, la encuesta y la entrevista, para la codificación
...