ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SAF (Sindrome De Alcoholismo Fetal)

vanepereyra2417 de Agosto de 2014

818 Palabras (4 Páginas)387 Visitas

Página 1 de 4

1. ¿Qué es el síndrome de alcoholismo fetal?

El síndrome alcohólico fetal es un trastorno permanente provocado por la exposición del embrión y del feto al alcohol ingerido por la madre durante el periodo de gestación o durante la lactancia.

1.1 Causas

El consumo o abuso del alcohol durante el embarazo puede ocasionar los mismos riesgos del consumo de alcohol en general; sin embargo, plantea riesgos adicionales para el feto. Cuando una mujer embarazada toma alcohol, éste atraviesa fácilmente la placenta hacia el feto. Debido a esto, el consumo de alcohol le puede causar daño al desarrollo del bebé.

Una mujer embarazada que consuma cualquier cantidad de alcohol está en riesgo de tener un niño con síndrome de alcoholismo fetal. No se ha establecido ningún nivel de "seguridad" con el consumo de esta bebida durante el embarazo. Las cantidades mayores de alcohol parecen incrementar los problemas. El consumo excesivo de alcohol es más dañino que tomar pequeñas cantidades de esta bebida.

El momento del consumo de alcohol durante el embarazo también es importante y parece ser más dañino durante el primer trimestre. Sin embargo, tomar alcohol en cualquier momento del embarazo puede ser dañino.

2. Importancia del desarrollo prenatal

El desarrollo prenatal consta de tres etapas, estas son: la etapa germinal, la etapa embrionaria y la etapa fetal.

2.1 Etapa germinal

Durante la etapa germinal, que va desde la fertilización hasta aproximadamente dos semanas de edad gestacional, el cigoto se divide, se vuelve más complejo y se implanta en la pared del útero.

Dentro de las 36 horas posteriores a la fertilización, el cigoto inicia un periodo de rápida división y duplicación celular o mitosis. Setenta y dos horas después de la fertilización ya se ha divido de 16 a 32 células, y un día después ya contiene 64. Esta división continúa hasta que la célula original se ha desarrollado en los 800 mil millones de células especializadas que conforman el cuerpo humano.

Mientras el óvulo fertilizado se divide, también se abre camino por la trompa de Falopio hacia el útero, un viaje que dura entre tres y cuatro días. Su forma cambia en una esfera llena de fluidos, un blastocito, el cual flota libremente en el útero durando un día o dos y luego se implanta en la pared uterina. El blastocito participa activamente en este proceso a través de un complejo sistema de señales reguladas hormonalmente. Conforme se inicia la diferenciación celular, algunas células que se encuentran alrededor de la orilla del blastocito se agrupan en un lado para formar el disco embriónico, una masa gruesa de células, a partir de la cual el embrión comienza a desarrollarse. Esta masa ya se encuentra diferenciándose en dos capas: la exterior, el ectodermo, se convertirá en la capa externa de la piel, las uñas, el pelo, los dientes, los órganos de los sentidos y el sistema respiratorio. Posteriormente, se desarrolla una capa media, el mesodermo, y se diferencia en la capa interna de la piel, los músculos, el esqueleto y los sistemas excretor y circulatorio.

Otras partes del blastocito empiezan a desarrollarse para convertirse en órganos que nutrirán y protegerán al niño aún no nacido: la placenta, el cordón umbilical y el saco amniótico con su membrana externa, el corión.

2.2 Etapa embrionaria

Durante la etapa embrionaria, la segunda fase de gestación que va aproximadamente de las dos a las ocho semanas, los principales órganos y sistemas corporales –respiratorio, digestivo y nervioso– se desarrollan con rapidez. Éste es un periodo crítico, cuando el embrión e encuentra más vulnerable a las influencias destructivas del ambiente prenatal. Un sistema de órganos, o estructura que aún está en desarrollo en el momento de exposición, tiene mayores posibilidades de verse afectada. Los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com