SALES INORGANICAS
MIROSKYTrabajo2 de Noviembre de 2018
1.135 Palabras (5 Páginas)526 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la Educación Superior
Universidad de la Ciencia de La Salud “Hugo Chávez Frías”
Cumaná, Edo- Sucre
SALES INORGANICAS
PROF: REALIZADO POR:
Carleth Laguado Mirosky González
C.I: 29.612.934
Grupo: 10
Cumaná, Octubre de 2018
INTRODUCCIÓN
El cuerpo es una máquina maravillosa, de eso no hay ninguna duda. Pero para que todo funcione a la perfección, es necesario que mantengamos unos hábitos saludables y una correcta alimentación que nos brinde los nutrientes necesarios. Es por esta razón que el siguiente trabajo de investigación, trata acerca de las funciones de las sales inorgánicas o también conocidas como sales minerales, en el organismo y su aplicación en la ciencia de la salud. Las sales minerales son elementos inorgánicos que en los seres vivos tienen funciones específicas, para la regulación del metabolismo o incluso la formación del mismo, como sucede por ejemplo con los huesos o los dientes. Dentro de ellas, la más conocida es el sodio, pero ciertamente existen otras que son indispensables, como por ejemplo el calcio, el hierro, el magnesio, el potasio y el fósforo. De esta manera, el consumo de este tipo de elementos es necesario para el mantenimiento de la salud y desde esta perspectiva también hay que considerar la nutrición diaria que llevamos a cabo, aunque por supuesto, siempre en determinados límites. Entendiendo que la finalidad principal de las sales minerales es la de posibilitar la realización de diversos procesos químicos y la de formar algunas estructuras del organismo, hecho por el que una carencia en las mismas puede afectar negativamente la salud e incluso precipitar la muerte.
.
DESARROLLO
Las sales inorgánicas también conocidas como sales minerales son compuestos inorgánicos, fundamentalmente iónico. Las sales, en general, son combinaciones de cationes y aniones, en este contexto el calificativo mineral es sinónimo de inorgánico. Los procesos vitales requieren la presencia de ciertas sales bajo la forma de iones como: cloruro, los carbonatos y los sulfato. Las sales se pueden encontrar en los seres vivos de tres formas.
*.-precipitadas
*.-Asociadas a moléculas
*.-Ionizadas
Las sales disueltas en agua manifiestan cargas positivas o negativas. Los cationes más abundantes en la composición de los seres vivos son:
Na+, k+, Ca2+, NH4+
Los seres vivos son: Cl- , PO43- , CO32- , HCO3- .
Las sales disueltas en agua pueden realizar funciones tales como:
*.-Mantener el grado de salinidad.
*.-Amortiguar cambios de PH, mediante el efecto tampón.
*.-Controlar la concentración molecular.
*.-Producir gradiantes electroquímicos.
*.-Estabilizar dispersiones coloidales.
*.-intervienen en el equilibrio osmótico.
Las sales minerales disueltas en agua siempre están ionizadas. Estas sales tienen función estructural y funciones de regularización del PH, de la presión osmótica y de reacciones bioquímicas, en las que intervienen iones específicos. Participan en reacciones químicas a niveles electrolíticos. No tienen como función la de aportar energía, si no:
*.- Formar parte de la estructura ósea y dental (calcio, fosforo, magnesio y flúor).
*.- Regular el balance del agua dentro y fuera de las células (electrolitos) también conocido como proceso de ósmosis.
Las sales son compuestos iónicos heteropolitàmicos que resultan de la reacción de neutralización y metátesis, entre sustancias de propiedades ácido-básico opuestas. Las sales resultan de la neutralización entre un ácido y una base, de un ácido y un metal, un óxido ácido y uno básico, hidróxido y metal, base y óxido o sal y sal; en todos los casos se produce sal y agua. Las sales fundidas o en solución se disocian en iones; en estas, la base proporcional el catión. Un ejemplo es la sal de cocina (NaCl).
Muchas
...