ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SENTIMIENTOS DESDE LA FENOMENOLOGIAVM

YULITTATrabajo31 de Agosto de 2016

5.108 Palabras (21 Páginas)225 Visitas

Página 1 de 21

REVASCULARIZACION MOCARDICA

PERIODO POSOPERATORIO TARDIO

EXPERIENCIAS

VIVENCIAS

PERCEPCION

SIGNIFICADO DESDE LA FENOMENOLOGA

SENTIMIENTOS DESDE LA FENOMENOLOGIAVM

Con el fin de acercarse al estado del arte sobre las investigaciones realizadas en  de RVM se adelantó búsquedas en las bases de datos como  EBSCOhost, Elseiver, Jstor, Proquest, Sage Journals, Scopus, Taylor & Francis, Wiley online library, Scielo y cantarida,  a nivel mundial, delimitado en la evidencia de los últimos 5 años, con descriptores en inglés y español, los cuales fueron: coronary revascularization, patient,  nursing care utilizaron los conectores boléanos “AND” y “OR”Sobre este tema, la literatura relaciona 1 gran tema: Posoperatorio tardío, a la vez se se relacionan las siguientes subcategorías: significado de la experiencia, cuidado de enfermería, relación enfermera paciente (3), calidad de vida (3), Así se presentan los -- artículos seleccionados[a].

El posoperatorio tardío en pacientes revascularizados, es el periodo en el cual el usuario egresa de la hospitalización y sigue su convalecencia en su domicilio, a la vez su recuperación sigue siendo integral físico, psicológico, social.  La evidencia científica denota las siguientes aspectos que son: significados,  relación paciente-enfermera específicamente en Programas de descarga, (son servicios importantes para la continuidad del tratamiento y deben abarcar aspectos físicos, psicológicos y sociales de la atención al paciente individual) y el tercero: calidad de vida.

SIGNIFICADO

egún Erdmann et al (2013[b])(1)en su estudio cualitativo realizado en Brasil en el que se utilizó el referente de la Teoría fundamentada con pacientes y profesionales de salud y familiares de usuarios que fueron sometidos a cirugía de revascularización miocárdica durante el proceso de rehabilitación cardiaca que adelantaban en la institución hospitalaria, y que tuvo como  objetivo  comprender los significados del proceso de vivir este evento quirúrgico, se resaltaron ciertas estrategias para afrontar como el apoyo de la familia, la fe, la esperanza y el hecho de participar en el programa de rehabilitación contribuyeron a desafiar esta situación tan difícil. Concluyen los investigadores que vivir la experiencia de este tipo de  cirugía es una oportunidad para mantener la vida pero que enfrentan a los pacientes  a cambios en el estilo de vida que deben ir de la mano de la figura presente y con vínculos de confianza con el  personal de enfermería, quien debe acompañarlos y  apoyarlos en ese  proceso; además el hecho de tratar temas que en la sociedad son tabú como es la sexualidad  que deben estar presentes en este plan de adaptación a la nueva forma de vida de estos usuarios.  Asimismo, recomiendan continuar con el desarrollo de estudios con pacientes en la etapa de la rehabilitación cardiaca posterior al evento quirúrgico con énfasis al proceso de educación en salud objetivando el mantenimiento y motivación para el autocuidado y hábitos saludables de pacientes en posoperatorio. Percibiendo el proceso de vivir la cirugía de RVM como una oportunidad para el mantenimiento de la vida asociada al enfrentamiento de los significativos cambios en el estilo de vida” Los resultados de este estudio apuntan significados importantes para ser considerados en el cuidado de enfermería a las personas sometidas a la cirugía de RVM, principalmente en lo que tañe el mantenimiento de relaciones de cuidado amistosas, de confianza y de soporte emocional para superar las ausencias familiares y cambios en el estilo de vida. Aun, se destaca que el proceso de educación en salud debe ser una constante en el proceso de vivir de pacientes con revascularización objetivando el mantenimiento y motivación para el autocuidado y hábitos saludables

VILA (2008) Es así, como una investigación cualitativa en Brasil, demostró que aunque entre 6 meses y 2 años de posoperatorio, la calidad de vida y el autocuidado mejoraron, el temor a la muerte y el sentimiento de vulnerabilidad se profundizó por las dificultades financieras generadas por mayores gastos que resultan de la enfermedad y cirugía (costos de medicamentos) y en los hombres este sentimiento se debe sobre todo a la preocupación por su incapacidad para laborar, sintiendo que de esta forma que aumentan la carga y dependencia en la familia[1]. 

Objetivo: Evaluar los significados de experiencia de la enfermedad cardíaca en los pacientes en proceso de rehabilitación post-bypass de la arteria coronaria cirugía de injerto. MÉTODOS: Estudio etnográfico realizado entre 2003 y 2005 en el

la ciudad de Goiânia, Centro-Oeste de Brasil. observación directa y entrevistas en profundidad se llevaron a cabo en 11 pacientes sometidos a rehabilitación post- arteria coronaria injerto de derivación de la cirugía. Utilizando un enfoque de la antropología interpretativa, los datos fueron recogidos en los documentos narrativos y analizado a través de la identifi cación de unidades de significados y grupos temáticos. RESULTADOS: significados relacionados con la enfermedad descubierta de la enfermedad cardíaca, sentimientos desencadenados, explicaciones formuladas, la aceptación de la cirugía y después de la cirugía

vida. La experiencia fue entendida como una ruptura biográfica, una situación entre la vida y la muerte, discapacidad, pérdida de autonomía, la incapacidad trabajar. Los significados, se remitieron a una lógica que articulado sentido común, la religión y fragmentos de discurso médico para la comprensión de la enfermedad y la cirugía.

Conclusiones: Los resultados del estudio mostraron que las enfermedades del corazón y cirugía experiencia marca una ruptura en el estilo de vida del paciente, el trabajo y su comprensión del proceso salud-enfermedad. El enfoque experiencia de la enfermedad contribuye a trascender los límites de un modelo centrado en la enfermedad, sus síntomas y causas, y se caracteriza por una comprensión biomédica de la salud-enfermedad proceso centrado en mal funcionamiento biológico y / o psicológico

Después de que eran de alta del hospital, se dieron cuenta de la enfermedad

había causado una interrupción importante en su vida que podría no se reparan con cirugía: no podían volver a sus actividades de trabajo, lo que llevó a la pérdida de la autonomía, fi nanciera de dependencia y los cambios en la vida como en su estilo de vida y los papeles.

También, aunque

tomó un mejor cuidado de su salud después de la cirugía, los sujetos

narrativas de los actuales hábitos y comportamientos observados ilustran

difi cultades en el cambio de los estilos de vida. algunos persistido

con los mismos hábitos alimentarios poco saludables y el cuerpo y lo hizo

No tome los medicamentos prescritos. Las razones para no

tomar sus medicamentos incluidos: altos costos de medicamentos; grande

distancias a recorrer para llegar al hospital (haciéndolos

gastar su dinero y tiempo) y obtener medicamentos gratuitos;

y ocasional falta de medicamentos en los servicios de salud.

La mayoría reportó gastos aumentaron como resultado de su

la enfermedad y la cirugía (asociado a los costos de medicamentos),

lo que agravó sus difi cultades fi nancieras. Vergüenza,

tristeza y frustración fueron los sentimientos asociados a éstos

difi cultades, que se agravaron después de la cirugía, ya

la mayoría de los sujetos tenían menores ingresos debido a su incapacidad para

trabajo. Los hombres expresaron su preocupación por su incapacidad

a trabajar y fi nanciera difi cultades, que se asoció

a los informes de la dependencia de la familia y la carga.

n conclusión, para la comprensión de los problemas de salud

experimentado, los sujetos siguen una lógica que combina

la experiencia cotidiana, los valores morales, la tradición, económica

la racionalidad, la dimensión sobrenatural y las ciencias. Basado

en estas referencias, los pacientes asignan al cuerpo, la salud,

enfermedad y cirugía significados que se asocian religiosa

creencias, conocimientos y normas tradicionales con fragmentos

del discurso médico. Los significados vinculado a

representaciones de salud-enfermedad muestran cómo en el caso

de la enfermedad de la gente manipula conocimiento, las normas,

valores y creencias que guían sus prácticas.

Puesto que cada enfermedad constituye un fenómeno al cual

varios significados son asignados, hay una necesidad de

intervenciones de salud que incorporan una amplia

6 Corazón experiencia de la enfermedad Vila VSC y col

dimensionar de modo de incluir las opiniones y prácticas de

aquellas personas cuidada, y los significados que se asocian

a la experiencia de la enfermedad. Por lo tanto, habrá la

el diálogo necesario entre el profesional y el

modelo explicativo cultural. El enfoque a la enfermedad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (323 Kb) docx (27 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com