ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SIEMBRA DEL CULTIVO DE PIMENTÓN(CAPSICUM ANNUUM), COMO PRACTICA SOSTENIBLE Y ECONÓMICA DE UN HUERTO CASERO EN EL SECTOR LA ESPERANZA, MUNICIPIO ACHAGUAS ESTADO APURE

brenda_camiMonografía6 de Febrero de 2019

5.213 Palabras (21 Páginas)339 Visitas

Página 1 de 21

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ENERGIA Y PETROLEO

UEMR MENCA DE LEONI

ACHAGUAS ESTADO APURE

SIEMBRA DEL CULTIVO DE PIMENTÓN(CAPSICUM ANNUUM), COMO PRACTICA SOSTENIBLE Y ECONÓMICA DE UN HUERTO CASERO EN EL SECTOR LA ESPERANZA, MUNICIPIO ACHAGUAS ESTADO APURE.

Facilitador:                                                                     Vencedores:

Espinoza Yuliana

Hernández Yeferson

Domínguez Dexy

Rojas Luis

Gutiérrez Sandy

Rojas Víctor

Mora Jesus

Reyes Adrián

Hurtado Luis

Vente Ronald

Sifonte William

Yosma Arjonas

Achaguas, Marzo del 2018


INCIDE

INTRODUCCIÓN

3

DIAGNOSTICO

4

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

5

JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

6

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

7

 MARCO TEÓRICO

8

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

8

BASES TEÓRICAS

9

MARCO METODOLÓGICO

16

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.

     16

POBLACIÓN Y MUESTRA

17

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

20

PLAN DE ACCION

21

CONCLUSIONES

22

RECOMENDACIONES.

23

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

25

ANEXOS

26


INTRODUCCIÓN

El pimentón es una hortaliza con referencia a una historia que se remonta a Cristóbal Colon quien ofrendo a los reyes católicos en 1493, esta planta y sus exóticos frutos traídos del nuevo mundo. Lleva por nombre científico o latino (Capsicum annuum) y su nombre común o vulgar es pimentón el género Capsicum que incluye entre 20 o 30 especies tiene su centro de origen en las regiones tropicales y subtropicales de América probablemente en el área de Bolivia – Perú desde allí se habría diseminado a toda América; por ultimo en cuanto a variedades pueden ser dulce, agridulce y picante. Por otra parte el crecimiento y desarrollo de dicha planta facilitara el estudio de los diversos aspectos observados y explicativos que se harán referencia en el proyecto presente.

La ejecución de este proyecto de desarrollo endógeno comunitario, está insertado dentro de la política revolucionaria adelantada por el gobierno nacional, en su afán de garantizar la seguridad alimentaria del país. A través del presente proyecto pretendemos dar nuestro aporte para dinamizar aún más la economía del país, produciendo los alimentos que a través de la tradición han venido conformando la dieta básica alimentaria de nuestros compatriotas. La comunidad La Esperanza será la más inmediata beneficiaria de este proyecto, ya que a través de la implementación de éste se iniciará un proceso de aprendizaje para nuestros vecinos que trabajarán con nosotros en las actividades de labranza y cultivo.


DIAGNOSTICO

El Sector La Esperanza está ubicada al norte con la Urbanización La Paz, al sur El sector Caño Seco, al Oeste La Urbanización Las Malvinas y al este el sector Siglo XXI. Comienza su fundación a partir del año 1982 aproximadamente con la llegada del Sr Ruperto López y su familia, cabe destacar que para entonces solo existían potreros y lagunas; después de ello, llego hizo llegada el Sr. Jesús Hernández y la Sra, Renata Cordero, todos ellos se ubicaron al sur del sector.

En 1985 se añade otra familia, el Sr Ramón Siba y esposa Sra. Zoila Hernández, e hijos. Es importante destacar que transitaban por caminos realizados por ellos mismos, poniendo desde entones en práctica la agricultura en las zonas más altas. Cuando comenzó la llegada de otras familias se organizaban para la fabricación de sus casas, dejando un espacio aproximado  para las calles y aceras futuras. Asi entonces se fue poblando el sector, actualmente existen 250 familias aproximadamente, funcionan tres (3) Iglesias Cristianas Evangélicas, 3 calles (La principal, Bretto Peña y Merecurito) con sus respectivas transversales. Hacen vida profesionales como Docentes, Ingenieros, albañiles, Carpinteros, artesanos, entre otros.

  Así entonces, los vencedores  de la cohorte XXX de La Misión Ribas, de la UEMR Menca de Leoni, realizó en dicha comunidad un recorrido por cada una de las casas observando los patios productivos y se decidió desarrollar un proyecto socioproductivo con la finalidad de contribuir con la alimentación de los habitantes de la comunidad objeto de estudio, con el siguiente tema “ESTABLECIMIENTO DEL CULTIVO DE PIMENTÓN (CAPSICUM ANNUUM), COMO PRACTICA SOSTENIBLE Y ECONÓMICA DE UN HUERTO CASERO EN EL SECTOR LA ESPERANZA, MUNICIPIO ACHAGUAS ESTADO APURE.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El pimentón (capsicum Annuum) es una de las hortalizas que puede ser cultivada en diferentes lugares, con una buena distribución de la tierra donde será cultivada. Por otra parte el estudio del crecimiento y desarrollo de dicha planta en distintos lugares sin necesidad de tener la presencia de la luz solar y el tiempo estipulado para el crecimiento de la misma. No obstante se espera que en los canteros pertenecientes al “Complejo Educativo Dr. Rafael Calles Sierra” se lleve a cabo este estudio para sí determinar su desarrollo completo, y conocer las ventajas y desventajas del mismo.

Un huerto es una parcelo o terreno que puede ser construida en cualquier área apropiada para su construcción y tiene como objetivo favorecer a los cultivos y a quienes lo trabajan de una manera total ayudando a una mejor organización de la siembra, respeto y favorecer la vitalidad de la tierra, evitar la degradación y el agotamiento de los suelos.

El proyecto de construir patios productivos  en los en el Sector La Esperanza, del Municipio Achaguas, como un medio de enseñanzas para los estudiantes con respecto a los cultivos como ejemplo el La Misión Ribas donde se estudiara un cultivo que es característicos de nuestra región, como lo es el pimentón.

JUSTIFICACIÓN

Los huertos traspatios son espacio de tierras debidamente preparados donde se siembran las semillas de hortalizas, los cuales pueden ser una poderosa herramienta para mejorar la calidad de nutrición de los seres humanos por tal razón se pretende hacer un estudio de crecimiento y desarrollo y reproducción de la planta de pimentón (capsicum Annuum) en el cual se van a obtener resultados favorables para analizar cómo influye la luz y los factores ambiéntales en dicha planta al igual que su reacción ante los fertilizantes orgánicos que serán aplicados sean factibles y así abastecer el comedor de la institución.

El continuo aprovechamiento de las tierras en los patios del sector La Esperanza presentan características adecuadas para el cultivo, las cuales podemos observar en los ya existentes en esta área, la idea de sumar un cultivo más en este caso el del Pimentón, tiene la finalidad de mantener una variedad de producción que en junto a los demás cultivos, permitan a la comunidad contar con un beneficio de características endógenas que contribuya al abastecimiento del producto, principalmente para consumo interno.


OBJETIVO GENERAL

Sembrar el cultivo de pimentón, como practica sostenible, y económica de un huerto casero en el sector La Esperanza, Municipio Achaguas Estado Apure.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Diagnosticar el aprendizaje agrícola del cultivo del pimentón.
  • Planificar las labores culturales y fitosanitarias para el cultivo del pimentón.
  •  Evaluar la técnica de siembra directa de las semillas de pimentón para la obtención del mismo.
  • Ejecutar la siembra del pimentón en los huertos productivos.
  •  Comercializar el producto a la comunidad para el consuno y alimentación de los habitantes.

MARCO TEÓRICO

 Antecedentes

“Estudio Morfo- Anatómico de la hoja del pimentón (Capsicum Annuum) y usos  medicinales” (Study Morfo-anatomical of the leaf of the paprika( capsicum annuum) and medicinal used) García L. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico “Rafael Alberto Escobar Lara”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (878 Kb) docx (1 Mb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com