ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SINDROME DE BURNOUT EN LAS ENFERMERAS Y TECNICAS DE

CACB20 de Septiembre de 2013

18.895 Palabras (76 Páginas)630 Visitas

Página 1 de 76

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

ESCUELA DE POSGRADO

SECCIÓN DE POST GRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

SINDROME DE BURNOUT EN LAS ENFERMERAS Y TECNICAS DE

ENFERMERIA QUE LABORAN EN LA CLINICA SAN BORJA, 2012

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADEMICO DE MAESTRO EN GERENCIA EN SALUD

AUTORAS: CELIA CARDENAS BRAVO

Y

NILDA MARAVI ORE

CALLAO - PERU

2012

DEDICATORIA

Le agradecemos a Dios, por darnos

Valor y fé para alcanzar nuestro gran

anhelo; luz y esperanza para concluir

el presente trabajo.

INDICE

Página

PROLOGO 6

RESUMEN 8

I PLANTEAMIENTO INICIAL DE LA INVESTIGACIÓN 10

1.1 Identificación del Problema 10

1.2 Formulación de problema 11

1.3 Objetivos de la Investigación 12

1.4 Justificación 12

1.5 Limitaciones y facilidades 13

1.6 Hipótesis de Partida 14

II MARCO TEORICO: 15

2.1 Antecedentes del Estudio 15

2.2 Bases Epistémicas 22

1. Estrés 22

a. Definición 22

2. Estrés Laboral 23

a. Definición 23

3. Estresares en Enfermería 24

4. Síndrome de Burnout 27

a. Definiciones y características generales 27

b. Delimitación del concepto de Burnout 30

c. Manifestaciones del Burnout 33

d. Factores de Riesgo relacionados con el Burnout 37

e. Medidas de Prevención 39

2.3 Definición de Términos 43

III METODOLOGÍA 44

3.1 Relación entre las variables de la investigación 44

3.2 Tipo de Investigación 44

3.3 Diseño de la Investigación 44

3.4 Metódica de cada momento de la Investigación. 44

3.5 Operacionalización de Variables 46

3.6 Población y Muestra 50

3.7 Técnicas e Instrumentos de recolección de datos 52

3.8 Procedimiento de recolección de datos 53

3.9 Procedimiento estadístico y análisis de datos 54

3.10 Consideraciones Éticas 54

IV RESULTADOS 57

4.1 Resultados 57

V DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS 68

5.1 Contrastación de Hipótesis con los resultados. 68

CONCLUSIONES 70

RECOMENDACIONES 71

REFERENCIAS 72

BIBLIOGRAFIA 77

ANEXOS 80

ANEXO A 81

ANEXO B 83

PROLOGO

Por naturaleza, el ser humano, ante un estímulo exterior responde con una reacción, y ante las exigencias que el medio hace diariamente sobre él, la respuesta obtenida es un conjunto de fuertes emociones negativas producidas en nuestro cerebro que afectan nuestro cuerpo y todas las tareas que realizamos haciendo que nuestro desempeño no sea el esperado, viviendo a diario un estado de tensión del que no podemos salir. Todos estos problemas producidos debido a las exigencias que enfrentamos diariamente se engloban en un solo término que conoceremos como "estrés".

“El estrés ocupacional, en el área de la salud, está asociado a situaciones específicas como: problemas de relación, ambigüedad y conflicto de funciones, doble jornada de trabajo además de labores en el hogar, presiones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (99 Kb)
Leer 75 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com