SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE BOVINOS DE LECHE EVALUACIÓN PRACTICA
wilmer2291Trabajo26 de Agosto de 2016
2.166 Palabras (9 Páginas)864 Visitas
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE BOVINOS DE LECHE[pic 1]
EVALUACIÓN PRACTICA 1-2015
ESTUDIANTE:
CRIOLLO ARTEAGA WILMER WBEIMAR
CÓDIGO SAC 16338
DOCENTE:
INSUASTY SANTACRUZ GUILLERMO EFREN
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
PROGRAMA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS
CAU PASTO ABRIL - 11- 2015
TABLA DE CONTENIDO[pic 2]
Objetivo general
Objetivos Específicos
Desarrollo
Punto 1
Punto 2
Punto 3
Punto 4
Punto 5
Punto 6
Punto 7
Punto 8
Punto 9
Punto 10
Punto 11
Punto 12
Bibliografía 12
Anexo
INTRODUCCIÓN[pic 3]
La formación de este curos ha sido importante ya que se pone en práctica la importancia de las buenas prácticas ganaderas, que me permiten desarrollarme como un profesional, con la capacidad de formar y orientar en los capos de la producción de leche teniendo en cuanta los aspectos importantes del sistema productivo de leche muy buna producción de la empresa
Es importante, por esta razón buenas prácticas de manejo y nutrición durante este periodo, para obtener un desarrollo adecuado de los animales, mantener un potencial productivo, sin detrimento en la reducción y posterior crecimiento del animal.
Los temas que se desarrollaran son: 1 Composición del hato lecher2 La distribución especial dela finca de las áreas para cada etapa productiva, 3 Especies forrajeras, 4 Plan de alimentación establecido en la finca, 5 Plan sanitario de la finca, 6 Sistema de apareamiento, 7 Rasas presentes, 8 Sistema de verificación preñes, 9 Procedimiento para el secado de la vaca, 10 Rutina de ordeño, 11 Registros productivos, 12 CRÍTICA Y ARGUMENTACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA FINCA.
Objetivo general [pic 4]
Con esta actividad realizada podemos entender y dar a entender la importancia del buen manejo de un hato lechero globalmente que permite el sostenimiento de una empresa como asta de una finca.
Objetivos específicos
Que el estudiante se identifique como un profesoral con saberes profesionales acomodados a los sistemas de producción, teniendo en cuenta las buenas prácticas ganaderas.
Comprender y aplicar los conocimientos a los sistemas de alimentación de acuerdo a la distribución del hato lechero, plan sanitario, rutina de ordeño, sistemas de detención de celos, y las actividades de manejo integral del hato lechero.
[pic 5][pic 6]
Nombre de la Finca que se visitó:
SAN FRANCISCO
Propietario:
HUGO LAURIANO GOMES
Departamento:
NARIÑO
Vereda:
EL BARRANCO
Municipio:
LA FLORIDA
1 Composición del hato lechero
Composición del hato lechero | ||||
Vacas prod. | Vacas secas | Vacas gestan. | Novillas | Terneros |
5 | 1 | 2 | 3 | 5 |
2 La distribución especial dela finca de las áreas para cada etapa productiva
Para las vacas productivas
4 hectáreas para vacas productoras, gestantes, novillas y vacas secas y 1/4 de hectárea para las crías; teniendo los las divisiones de los potreros con cercas de electricidad.
3 Especies forrajeras
los pastos nombrados más adelante son cultivados con abonos 10-30-10 al voleo no tienen ningún manejo en especial solo el abonó como suministro de nutrientes para su crecimiento y desarrollo.
Acacia
Raigrás
Botón de oro
Pastos
Pasto miel
Pasto dulce
kikuyo
4 Plan de alimentación establecido en la finca
Crías | ||
Alimento | Características físicas | Cantidad por día |
concentrado | Color café claro Voluminoso Cilíndrico | 1kg |
Kikuyo | Hoja delgada y larga Color verde Tallo delgado | A un radio de 5 mts de pasto tierno |
Leche | Color blanco Liquida | 2 lts |
Vacas productoras, gestantes ,secas y novillas | ||
Alimento | Características F. | Cantidad por día |
Concentrado | Color café claro Voluminoso Cilíndrico | 2 kg día |
Sal mineralizada | Granulada Color rojiza | 120g |
Melaza | Liquida espesa. Producto meloso semicristalizado. | 300g |
Los pastos de corte se les suministran en intervalo de días siendo la cantidad de 15kg para todo el hato. No hay buen manejo como fuente de alimentación.
5 Plan sanitario de la finca
Vacuna contra la fiebre aftosa
Vacuna brucelosis bovina
Desparasitan tés interno y externo
Sellante para la prevención de enfermedades
6 Sistema de apareamiento
El sistema de apareamiento es monta natural.
7 Rasas presentes
holstein
Orientación productiva ninguna, valor económico de los cruces $0
8 Sistema de verificación preñes
Sistema palpable.
9 Procedimiento para el secado de la vaca
Ninguno; secado natural.[pic 7]
10 Rutina de ordeño
La rutina de ordeño es ordeño una sola vez a las 5:00 de la mañana.
Sin manejo de sanidad
11 Registros productivos
No se tiene registros productivos ni reproductivos
12 CRÍTICA Y ARGUMENTACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA FINCA
Teniendo en cuenta el primer numeral. nos damos cuenta que el hato es pequeño sin duda hay que comprar terneras lo más desarrolladas posibles asegurándose de los antecedentes productivos y sanitarios. Las terneras deben ser de diferentes edades y el número suficiente para alcanzar la capacidad de explotación y que permita una selección a adecuada de ellas al avanzar a la edad y entrar a producir. (garcia, 2008, pág. 246)
Teniendo en cuenta el segundo numeral. El predio debe tener una cerca perimetral en buen estado y una puerta que permanezca cerrada, con el fin de restringir el paso de personal y de animales ajenos a la explotación.se debe tener instalaciones adecuadas para este tipo de producción: corrales, mangas, bretes, embarcadero y demás áreas adecuadas que faciliten a los operarios realizar con comodidad y seguridad los distintos procedimientos de manejo y que a su vez brinden bienestar a los animales.
...