Salud Mental
eliamnis7 de Julio de 2015
806 Palabras (4 Páginas)272 Visitas
¿QUÉ ES LA SALUD MENTAL?
Es el estado de bienestar psicológico que puede tener una persona. Ese estado depende, en gran medida, de las relaciones que tenemos con el mundo que nos rodea, y en especial con nuestra familia, maestras, maestros, compañeras y compañeros. Cualquier causa que perturbe estas relaciones puede afectar, en mayor o menor grado, nuestra salud mental, y con ello, nuestra salud corporal
La salud mental se refiere al estado de bienestar emocional que permite a la persona vivir activa y positivamente en medio de la sociedad.
Un individuo mentalmente sano se comunica fácilmente, se autoestima, y es capaz de tomar decisiones ante los problemas que enfrenta. Este individuo se adapta a diversas situaciones, respeta a las demás personas, se valora a sí mismo y a los demás, expresa adecuadamente sus sentimientos y emociones, vive con alegría y siempre está dispuesto a aprender.
IMPORTANCIA DE LA SALUD MENTAL
La salud mental se relaciona con el raciocinio, las emociones y el comportamiento frente a diferentes situaciones de la vida cotidiana. También ayuda a determinar cómo manejar el estrés, convivir con otras personas y tomar decisiones importantes. Al igual que otras formas de salud, la salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia hasta la edad adulta. El déficit en la salud mental contribuiría a muchas enfermedades somáticas y afectivas como la depresión o la ansiedad.
CARACTERÍSTICAS DE UNA PERSONA CON BUENA SALUD MENTAL
Cuando una persona goza salud mental, se caracteriza por:
Ser cordial, amable y respetuosa
Reflexionar sobre cualquier decisión o acción que vaya a tomar.
Expresar adecuadamente sus sentimientos y emociones.
Ser activa y participativa.
Aceptarse a sí misma, así como a los demás personas, con sus logros y limitaciones
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN?
Es un intercambio de mensajes entre dos personas, mensajes transmitidos a través de códigos, oral, mediante la palabra, escrito por medio de letras y números y corporal, a través de mímicas o gestos. La comunicación también puede ser: directa, de persona a persona o indirecta cuando se produce a través de los medios de comunicación de masas, como el periódico, la radio, y la televisión, entre otros.
Un individuo mentalmente sano se comunica fácilmente, se autoestima, y es capaz de tomar decisiones ante los problemas que enfrenta. Este individuo se adapta a diversas situaciones, respeta a las demás personas, se valora a sí mismo y a los demás, expresa adecuadamente sus sentimientos y emociones, vive con alegría y siempre está dispuesto a aprender.
INFLUENCIA DE LA COMUNICACIÓN EN LA SALUD MENTAL
La comunicación utilizada de manera positiva contribuye al bienestar y a la salud de las personas, como es el caso de las propagandas:
• antidrogas,
• las que combaten el consumo del cigarrillo y alcohol,
• previenen los accidentes de tránsito,
• dan información sobre cómo prevenir robos y algunos delitos,
• los peligros y la prevención de la contaminación ambiental,
• y la prevención de enfermedades como el SIDA, que es una de las más terribles por sus efectos mortales sobre la humanidad.
otras medios o formas de comunicación pueden ser perjudiciales, como las que incitan al consumo del cigarrillo, bebidas alcohólicas, ofrecen productos o inmuebles exagerando sus cualidades, ya que vienen acompañadas de imágenes y frases sugestivas, que condicionan el comportamiento del individuo de manera negativa, afectando así su salud mental.
RECOMENDACIONES PARA UNA BUENA SALUD MENTAL.
Para desarrollar una buena salud mental
...