Salud Ocupacional
910625 de Octubre de 2012
915 Palabras (4 Páginas)277 Visitas
1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar?
2. Una de las formas como se mide el desarrollo de las comunidades es por su alto nivel de industrialización y consumo de bienes. ¿Consideras que el medio ambiente en el que nos desenvolvemos nos permite tener los aspectos biopsicosociales en total equilibrio?
¿Acaso habrá algo más que falte para tener este bienestar?
3. Propone algunas acciones de intervención o solución a este problema.
4. ¿Cuál podrá ser entonces, para un completo bienestar, el valor del ambiente?
5. Habrá que destruirlo para valorar su importancia?
6. Qué opinas de la tala indiscriminada de bosques, de la contaminación de las aguas y del aire, por ejemplo con plaguicidas prohibidos internacionalmente?
7.¿Cómo podrías participar activamente en el control del daño del ambiente?
8. Observa nuestra situación humana a nivel internacional y nacional ¿Se podría, hoy por hoy, considerar al hombre un agente causal de enfermedad y de muerte?
9. ¿De que depende que esta humanidad retome la senda del bienestar al que estamos llamados?
10. ¿Qué entiendes por Salud Ocupacional como resultado y como disciplina?
Desarrolla el cuestionario, consignando tu opinión respecto a los aspectos cuestionados de manera que refleje claramente tu posición frente a ellos. NO TE LIMITES A RESPUESTAS CORTAS.
RESPUESTAS
1. Bueno pues yo pienso que uno como persona puede alcanzar un bienestar total cuando empieza a utilizar cada aspecto para lograr no solo las aspiraciones que pueda tener yo como persona en la vida laboral y personal, sino también de satisfacer las necesidades que tenga y el lograr adaptarme al entorno donde trabaje.
En este caso si uno tiene estos tres aspectos en equilibrio pienso que efectivamente puede tener un bienestar completo total.
2. El medio ambiente en el que nos desenvolvemos no nos permite tener los aspectos en total equilibrio, ya que las empresas utilizan maquinaria que de manera directa afecta la naturaleza, generan contaminación, fenómenos naturales como lo es el calentamiento global, que de manera directa afecta a las personas trayendo enfermedades, estrés, haciendo más difícil el trabajo diario.
Los motivos biopsicosociales son exactamente esa adaptación del cuerpo con los factores del entorno y con sus factores internos
Ese desequilibrio que se da en este ambiente puede tener diferentes factores como ayudantes a esto, podemos mentar como puede ser la contaminación, el mismo ambiente empresarial, la religión, el estado económico… entre otras.
3. Ayudándolo a conservar cada día más y hacer quelas personas que viven en este ambiente lo ayuden a cuidar, por que si todos estamos con el mismo propósito de ayudarlo a conservar tendremos un ambiente sano y saludable.
Como se hace eso es tan sencillo como no botar basura en la calle, chicles, tratar de ayudar a conservar las pocas zonas verdes que tenemos en la ciudad que es nuestro entorno.
4. En conclusión puedo decir que el ambiente en donde nosotros vivimos tendría que estar en unas condiciones óptimas para que los demás factores también este en buenas condiciones.
5. La verdad nosotros como seres humanos somos tan ilógicos que nunca nos fijamos de la importancia que tienen las cosas hasta que las perdemos totalmente , pero pienso que no podemos permitir que esto suceda , debemos conservar los pocos recursos naturales que nos quedan y no esperar sentados sin hacer nada , a que se acaben totalmente.
6. Pienso que los seres humanos de alguna manera u otra tratan de destruirse unos a otros sin darse cuenta
...