Sanidad
marialeeeeeeeDocumentos de Investigación19 de Septiembre de 2015
603 Palabras (3 Páginas)243 Visitas
[pic 1]
Sanidad, Higiene y Manipulación de Alimentos
Buenas Prácticas
Integrantes:
- Augusto Casapía
- Aurel Lestournel
- Laura Navarro
- María A. Montero
Profesora:
- Rosa Teran
Bloque:
- 6C-2E
Buenas Prácticas Agrícolas
- Los clientes exigen cada vez mas productos de calidad e inocuidad.[pic 2]
- Las BPA ayudan al productor a controlar todos los aspectos de la producción agrícola y así obtener un producto de alta calidad y apto para el consumo humano.
- La combinación de diferentes certificaciones y de BPA además de cuidar de la higiene, logran un producto sano, inocuo y que no afecta el medio ambiente en el cual se cultiva.
Buenas Prácticas de Manipulación para restaurantes y servicios
Capacitación Sanitaria:
Necesaria y fundamental para todos los manipuladores de alimentos, ya que es una forma por la cual estos pueden conocer más a fondo los riesgos y peligros que causarían en los consumidores el no emplear las BPM en el proceso de manipulación de alimentos. Es por eso que las empresas que se dedican al rubro de los alimentos deben poner como requisito fundamental que todos sus trabajadores pasen por una capacitación sanitaria; así mismo, exigir la obtención del carnet de sanidad, ya que , muchas enfermedades pueden ser transmitidas por los mismo manipuladores que en muchos casos son los portadores.[pic 3]
Malos Hábitos:
Son acciones muy frecuentes que las personas realizan sin percatarse lo perjudicial que puede ser esto para su salud o para los de más; es por eso, que se deben seguir una serie de normas como el no fumar, toser, estornudar cerca de los alimentos; así como mejorar los malos hábitos de higiene. Generando en los manipuladores el uso de las BPM, para que en un futuro no existan complicaciones como infecciones en los clientes luego de haber comido en ese restaurante.
Uso de guantes:
Forma de prevención para evitar o reducir el crecimiento de microorganismos; es por eso que es necesario el cambio frecuente de estos, así como el lavado continuo de manos cada vez que se coloque un par nuevo. Así mismo, el material de estos debe ser de buena calidad, para evitar que alguna partícula del guante se rasgue o se adhiera a alguna preparación o alimentos ya que su uso es principalmente para protegerlos. [pic 4]
Buenas Prácticas de Manipulación
Resumen del video
Es necesaria una buena a ctitud del trabajador ya que debe tener en cuenta la importancia de su trabajo para la salud de los consumidores.
La limpieza e higiene tiene mucha importancia en su trabajo.
Además la planta/fabrica debe tener todo para facilitar las medidas de higiene y limpieza por sus trabajadores, y el trabajador se cargara de cuidar y limpiar los utensilios de trabajo.[pic 5]
Podemos identificar a través del video cosas muy importantes para mejorarlo y seguir las BPM, por ejemplo:
-Es necesario que el trabajador tenga un uniforme (blanco) / ropa propia a su trabajo (gorra, guantes) por lo cual llegando el trabajador debe cambiarse a un vestuarios adaptado y ponérselo (quitarse su ropa “de calle” joyas, relojes...) pero el uniforme no puede ser usado para salir a la calle.
[pic 6]
-Antes de empezar a trabajar el empleado debe lavarse las manos (de una manera bien especifica) y tener desinfectante a disposición ya que tendrá que repetir ese proceso varias veces en su día.
- Unas serias de normas deben ser aplicadas por el trabajador para evitar la contaminación de los productos como usar mascarilla en caso de tener barba, de personas resfriadas, no hablar, estornudar durante la manipulación de alimentos, no usar esmalte, maquillaje, perfume.
...