ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Saponificacion

itzeellale29 de Abril de 2015

669 Palabras (3 Páginas)235 Visitas

Página 1 de 3

Practica Saponificación

● Objetivos

Efectuar la hidrólisis alcalina de un éster para obtener un jabón.

● Preguntas a desarrollar

1.- Constitución química de las grasas y aceites comestibles.

consisten de una gran variedad de compuestos químicos insolubles en agua pero solubles en disolventes orgánicos.incluye monoglicéridos, diglicéridos, triglicéridos, fosfátidos, cerebrósidos, esteroles, terpenos, alcoholes grasos y ácidos grasos. Las grasas dietéticas suministran energía, transportan vitaminas solubles en grasa (A, D, E, K), y son una fuente de antioxidantes y compuestos bioactivos. Las grasas también son componentes estructurales del cerebro y de las membranas celulares

.

2.- Ácidos grasos. Constitución química y reacciones.

Estos compuestos tienen, en general, una cadena hidrocarbonada larga, variable entre 12 y 26 átomos de carbono, en uno de cuyos extremos se encuentra el grupo ácido o carboxilo.

La cadena hidrocarbonada puede ser saturada, es decir, tener enlaces simples entre sus carbonos, o bien presentar uno o más dobles enlaces.

CH3-(CH2)N -COOH

Las reacciones en las cuales pueden intervenir vienen dadas por su grupo carboxilo:

● Reacciones de saponificación

Ácido graso + base = sal de ácido graso (jabón) + agua

● Reacciones de esterificación

Ácido graso + alcohol = éster + agua

● reacciones de oxidación o enranciamiento

Ácido graso + oxígeno = aldehídos

3.- Esteres.

Los ésteres se forman por reacción entre un ácido y un alcohol. La reacción se produce con pérdida de agua. Se ha determinado que el agua se forma a partir del OH del ácido y el H del alcohol. Este proceso se llama esterificación.

Pueden provenir de ácidos alifáticos o aromáticos.

Se nombran como sales,reemplazando la terminación de los ácidos por oato seguido del nombre del radical del alcohol.

● son los de bajo peso molar son líquidos y de olor agradable ,los de peso superior son cristalinos e inodoros.

● son solo solubles en solventes orgánicos.

● su densidad es menor que la del agua

● los ésteres se hidrogenan más fácilmente que los ácidos

● la cadena se rompe siempre en un enlace sencillo

4.- Triglicéridos.

Se forman por la combinación del alcohol glicerol o propanotriol (comúnmente llamado glicerina) con ciertos ácidos, llamados ácidos grasos.

Las grasas y los aceites son ésteres (un alcohol más un ácido). Como el alcohol que los forma es el glicerol, se los llama también glicéridos. La numeración de la cadena se hace a partir del grupo carboxilo.

5.- Saponificación.

La saponificación es una reacción química entre un ácido graso (o un lípido saponificable, portador de residuos de ácidos grasos) y una base o alcalino, en la que se obtiene como principal producto la sal de dicho ácido y de dicha base. Estos compuestos tienen la particularidad de ser anfipáticos, es decir tienen una parte polar y otra apolar (o no polar), con lo cual pueden interactuar con sustancias de propiedades dispares. Por ejemplo, los jabones son sales de ácidos grasos y metales alcalinos que se obtienen mediante este proceso.

El método de saponificación en el aspecto industrial consiste en hervir la grasa en grandes calderas, añadiendo lentamente sosa cáustica(NaOH), agitándose continuamente la mezcla hasta que comienza esta a ponerse pastosa.

6.- Índice de saponificación.

El índice de saponificación se define como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com