ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Separación de mezclas. Quimica


Enviado por   •  13 de Octubre de 2016  •  Informe  •  1.295 Palabras (6 Páginas)  •  276 Visitas

Página 1 de 6

Separación de mezclas

Autores:

DIEGO ANDRES PÉREZ QUINTERO

Código: 710759

ROSMAN DELA HOZ

Código: 710758

MIGUEL CASSELES

Código: 710757

PEDRO LUIS MEJIA PEÑARANDA

Código: 710761

Docente:

RAMON JOSE LOBO

Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña

Facultad de Ciencias Agrarias y del ambiente

Programa de Zootecnia

Ocaña, Norte de Santander                                                                 8 de septiembre de 2016

Introducción:

La mayor parte de la materia está compuesta de mezclas sustancias y compuestos. En

algunos casos es una muestra, mezcla, mientras que en otros puede será necesario

proceder a un examen cuidadoso y usar un instrumental relativamente complejo para

determinar si se trata de una sustancia pura o de una mezcla de sustancias.

La separación de las sustancias de una mezcla es importante para los químicos y en

muchas industrias, dado que la mayor parte de los materiales sean obtenidos de

productos naturales o preparados en el laboratorio, son mezclas.

Los procesos de separación de mezclas usados en el laboratorio son los mismos que los

de las industrias.

 Justificación:

La práctica se desarrollará para conceptualizar términos que usualmente se confunden

de mezclas y compuestos, cuando los medios físicos se trata separar y no habiendo

reacciones implicadas. Esta práctica se realiza para refrendar el concepto de mezcla y

como separarla por uno de los tantos métodos existentes, como: evaporación,

cristalización, destilación, filtración.

Objetivos:

Observar los cambios físicos que se suceden al mezclar y separar los componentes de una mezcla. Aprender a separar los componentes o elementos de una mezcla. Aprender la técnica del proceso de destilación para separar una mezcla. Diferenciar y reconocer cuando la mezcla es homogénea o heterogénea, miscible o inmiscible.

Fundamento teórico:

Las mezclas están formadas por dos o más sustancias puras (elementos y/o

compuestos), pero su unión es solo aparente, ya que los componentes no pierden sus

características originales. Ejemplos: Agua de limón, azufre y azúcar, latón, bronce, agua

de mar, etc.

En el estudio de las leyes de la química generalmente se trabaja con sustancias

purificadas. Para esto es necesario aplicarle ciertos tratamientos que no se traduzcan en

la alteración química de las sustancias presentes. Para ello se emplean técnicas que se

basan fundamentalmente en la diferencia existente en las propiedades físicas de las

sustancias constituyentes de la mezcla.

La elección de un proceso para el aislamiento o purificación, implica que hay cierta

propiedad física de la sustancia que se va a separar, que presenta un valor muy diferente

al de los demás componentes de la mezcla.

La destilación es un proceso por medio del cual el líquido contenido en un recipiente se

convierte en vapor que posteriormente se condensa y recoge en otro recipiente, se utiliza

para separar líquidos basándose en los diferentes puntos de ebullición que presentan

entre sí los componentes de la mezcla.

El principio de la destilación es en esencia conseguir la vaporización de un líquido, para

luego condensar sus vapores. En efecto, al calentar un líquido hasta su punto de

ebullición, éste se vaporiza dejando en el recipiente las impurezas que contenga; los

vapores (puros) se enfrían y condensan por medio de un refrigerante (condensador), y se

recoge en otro recipiente separado del primero. La destilación puede ser simple, cuando

se trata de destilar un solo componente o compuesto, y/o fraccionada, cuando se van a

separar varios componentes a partir de una mezcla. En este caso, los diversos líquidos

deben tener puntos de ebullición diferentes para que destilen a temperaturas distintas y

su separación sea posible.

La destilación simple puede ocurrir para determinar el punto de ebullición de la

sustancia, recordando que a esta temperatura se verifica la vaporización del líquido, en

efecto, la temperatura se mantendrá constante mientras dure la destilación del

componente de la mezcla.

Materiales:

Mechero Bunsen

Condensador o refrigerante

Embudo de vidrio

Termómetro

Aro con malla metálica

Pinzas para balón de destilación

Balón de destilación

Tapones

Erlenmeyers

Vaso de precipitado

Mortero con su pistilo

Soporte universal

Capsula de porcelana

Vidrio de reloj

Reactivos: 0,1 g de Naftalina; 0,5 g de carbón en polvo; 0,1 g de cloruro de sodio (sal)

Metodología y procedimiento:

Separación de mezcla Procedimiento UNO. Monte un aparato de destilación, el

instructor explicará y describirá sus partes. Consiste de un balón de destilación con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (136 Kb) docx (253 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com