ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Si los otros son impredecibles las conductas que para el resultan adaptativas son ambiguas porque tienen que ir tanteando terreno

enchinadoApuntes16 de Noviembre de 2015

3.187 Palabras (13 Páginas)224 Visitas

Página 1 de 13

Si los otros son impredecibles  las conductas que para el resultan adaptativas son ambiguas porque tienen que ir tanteando terreno, es un modelo internalizado del mundo que le permite predecir cual es la mejor respuesta para los hechos que van sucitando, asi funciona el modelo

Apego Seguro y Apego inseguro,  leugo se descubrió que el apego inseguro o ansioso se dividia en dos tipos, más adelante el tipo de apego.

---Muestra el video del apego----

El Estilo de apego seguro se caracteriza por una confianza en el cuidador, y este podría mostrar una credibilidad por superior del mundo. El modelo operativo interno del bebe dice que el cuidador va a llegar, calmar y todo va estar bien.

E estilo de apego inseguro sucede que el niño no esta seguro de lo que va a pasar con la vida, no sabe como se va a dar esa ayuda, ni tiene confianza de que el cuidador pueda otorgarle la ayuda necesaria.

Los estilos de apego se desarrollan, por lo tanto podría darse que el bebe mostrara apego con alguna figura y con otra no. En los adultos este estilo de apego se va estabilizando.

Si un niño se calma mas con un extraño que con el cuidador quiere decir que la relación el cuidador no es buena para el niño porque confía más en el desconocido que en el cuidador.

Los modelos operativos internos funcionan, no es algo que se medite, que se reflexione, los adultos si podemos pero el vinculo del apego es un ‘’poquito’’ más automático, los modelos operativos se encienden en las situaciones de apego. Rápidamente. Y se reacciona de acuerdo a ese modelo.  

Cuando una persona nos cae mal y no sabemos porque, es porque probablemente esa persona nos activo un modelo operativo de alerta, de ¡¡Hey, cuidado!!

DIswheris (no me sé el nombre), amplio el modelo y describió tres tipos de apego, el ansioso ambivalente, el apego ansioso evitativo y el apego seguro.

La característica del apego seguro el niño siente que esta protegido por lo tanto puede hacer toda la actividad que quieras, jugar reír, explorar, lo que quiera, no hay anda emocional que lo interrumpa, la madre o el cuidador actúa como una base segura, o sea como un “Aquí no me va a pasar nada”

En el caso del apego seguro tiende a percibir aspectos positivos en compañía del cuidador, predice el niño consecuencias positivas de su interacción con el cuidador, es como si dijera “si me junto con esta persona lo voy a pasar bien, me van a proteger”

El apego ansioso tanto el evitativo como el ambivalente, seria consecuencia de interacciones que no son totalmente placenteras para el niño, y que por lo tanto no le permite otorgar seguridad completa en el cuidador.

Revisa el caso de depresión anacritica, en ese caso es probable que si los niños logran salir de esa depresión reaccionen como esperando que los abandone, es como “mejor no me encariño, porque te vas a  ir en cualquier momento”. Hay adultos que prefieren no encariñarse.

En caso del apego ansioso ambivalente, el niño duda de la disposición completa del cuidador, a veces teme la exploración, se aleja, se limita,  a veces porque teme que el cuidador lo abandone o porque no le entrega seguridad completa, esto estás mas relacionado con una experiencia emocional que con una expectativa, ya que esta ultima tiene que ver mucho más con lo racional.
Hay cuidadores que le dicen al niño “si no te comes la comida, me voy a ir” la emoción que esta presente es confusión, miedo a que el cuidador se vaya, lo que puede internalizar a la larga ese niño es que tiene que siempre cumplir las expectativas del cuidador porque sino lo abandonara, si lo traducíos a una relación de pareja adulta donde esta presente la ansiedad.

En el caso de los cuidadores sobreprotectores también podría desarrolla un apego ansioso ambivalente , es como que le dicen al niño “yo te quiero, te cuido, te protejo” pero por otro lado le comunican que no es lo suficientemente bueno el niño como para sobrevivir en este mundo.

En el ambivalente el niño duda de que el cuidador se quede, o de que no es capaz de sobrevivir en el mundo.

Una mamá con depresión post-parto el bebe lo que puede sentir es que su mamá lo rechaza pero esto es por su patología.

Alrededor del 70% tienen un apego del tipo seguro, luego viene el apego ansioso ambivalente, y luego el apego evitativo.

Cuando la mamá o el papá lo dejaba en la cuna porque no podía soportar el llanto del bebe, eso no es ser malvado, sin embargo hay una situación que el bebe puede recibir como rechazo.

En el maltrato medio, también podría darse el apego ansioso evitativo.

En el maltrato extremo podría darse un cuarto tipo de apego.

En el apego evitativo el niño protesta o llora muy poquito pero cuando la mamá llega se enoja porque esta molesto con el cuidador, porque la forma en que lo han tratado anteriormente no logra esa cercanía.  El evitativo como que evita el contacto.

El apego no tiene que ver con la presencia de la mamá o no, sino con la relación, la cualidad de la relación.

En el caso del ambivalente el niño no esta seguros i el cuidador se va a quedar o no, en el apego evitativo es como que el cuidador de alguna manera lo dañara, aunque no necesariamente lo maltrata y es por eso que lo aleja.

El apego es dial, siempre es de a dos, si el niño se esta comportando de una manera es porque los padres están comportándose de cierta manera.

El afecto puede influir en el crecimiento, todo está interrelacionado.

El apego desorganizado es un cuarto tipo de apego, y tiene como característica que los niños tenían conductas bizarras cuando la mamá salía, los niños en vez de llorar o chiillar, los niños se desorganizaban de tal manera que no sabia que era lo que les pasaba, casi convulsionaban.

Las conductas normales  son “quiero a mi mamá!” “quiero que vuelva”  ya que son conductas para retomar el apego, si un niño cuando la mamá se va le da lo mismo, esto tampoco ees tan normal, un niño debería decir cuando la mamá se va “¿Dónde se fue mi mamá? X: Salió Niño: ¿Pero va a volver? X: Si. Y Seguir en lo que estaba” esto es lo normal. Si el niño se olvida de su mamá asi como que nunca pregunta, ahí también hay que poner ojo, obviamente si es que no esta con otra figura que sea suscita por ejemplo si se quedan con el papá o con la abuela, pero deberían preguntar, si les da exactamente lo mismo uno podría pensar que hay algún tipo de apego que no sea seguro.

Con las personas que vive ahí debería estar el apego más fuerte. Cuando el niño no tiene la figura de apego dentro del hogar quiere decir que en el hogar no hay ninguna figura para el.

En el apego desorganizado es como que el niño se desarmara, un niño que se empezara a pegar cabezazos cuando la mamá no esta.

Algunos autores dicen que el apego desorganizado se relaciona con las conductas autistas y otros lo ven como un tipo de apego y otros lo ven como una reacción temporal y no como un tipo de apego.

El estilo de apego es probable que cuando lo teníamos de niño dure hasta la adultez, había una cierta tendencia que se tendía a repetir el apego seguro, los miembros de la familia tenían el tipo de apego seguro.

En e caso del apego ambivalente se da angustias muy grandes, limita su exploración, y trata de mantenerse muy alerta, o vigila al cuidador.

Experimento de Elizabeth Hallow,  ponen a un monito frente a dos mamás sustitutas una vestida con piel de peluche y otra de metal pero con una mamadera para darle leche al monito, el mono se apega a la de piel, lo suave se relaciona con el contacto corporal, esa mamá sustituta es lo más cercano a lo que esperaría de su mamá monito.

La teoría más contemporáneas, ponen más tipos de apegos por ejemplo en la infancia se plantea de que el tipo B (seguro) que tienen un poco de ambivalentes o evitativo y se van combinando, después vienen los tipos A que son los tipos ambivalentes y los C son los tipos evitativos, se plantea que los tipos ambivalentes funcionan mas desde lo intelectual, desde lo cognitivo, reconocen lo que es razonar y los tipos evitativos lo que es afectivo por eso es que pueden ser más violentos.

En el caso de la falsa condición los niños pueden engañar, por ejemplo estableciendo relación diciendo que esta súper bien, es la forma que tienen para interrelacionarse, lo inventan y lo viven.

-Desarrollo Cognitivo-

La aproximación psicométrica, procesamiento de la información y la aproximación piagetana, la aproximación psicométrica es la medición de las habilidades cognitivas, acerca del nivel de las habilidades cognitivas y las diferencias individuales en tanto a niveles de desarrollo, ex una aproximación que para ps del desarrollo no nos interesa. Lo de procesamiento de información dice que procesamos más o menos como computadores que tenemos input y output, tampoco nos va a revisar porque ya tenemos ramos. La aproximación Piagetiana, tiene una aproximación desde lo lógico, el enfoque piagetano se desarrollo con la observación que hizo de los niños y describe los cambios cualitativos que se van dando en la forma de pensar de los niños. Lo que describe es la lógica que tiene el avance del pensamiento del niño.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (109 Kb) docx (17 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com