ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Sistema Actualizado Para El Control De Archivo De Historias Clínicas Integrales Dirigidos Al Ambulatorio Popular de Sabana larga, estado Yaracuy municipio Bruzual”

Maite ramirez martinezDocumentos de Investigación13 de Noviembre de 2018

7.373 Palabras (30 Páginas)364 Visitas

Página 1 de 30

 

REPÚBLICA BOLIVARIA DE VENEZUELA[pic 1][pic 2]

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE YARACUY “ARÍSTIDES BASTIDAS”

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN

SAN FELIPE ESTADO YARACUY

“Sistema Actualizado Para El Control De Archivo De Historias Clínicas Integrales Dirigidos Al Ambulatorio Popular de Sabana larga, estado Yaracuy municipio Bruzual”

Alumnas

Exp 45874 Ramírez Maite

Exp 45883   Rojas Vianny

Exp 45888 Contreras Rosy

SECCION 151301

PNF  administración

FASE I

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

Contexto comunitario

      Para comenzar le presentamos la  reseña historia de sábana larga  la cual se describe a continuación:  con referencia a la Fundación de la comunidad sabana larga como primera época nos encontramos con una ocupación en el año 1680 por un pequeño grupo de aborígenes los cuales ocuparon un sector hacia la parte norte de la comunidad actualmente.

     Como segunda etapa de ocupación se cree que fue  él al 1811 cuando se radica un pequeño grupo de españoles, quienes fueron los fundadores del tumei, que existe en el sector. A partir de allí le da el nombre de sabana larga que fue dado por un capitán llamado Félix Contreras, Fue el 20 de 1886 cuando se arribo un pequeño grupo de la familia Rea, la cual era encabezada por la señora Juana Francisca Rea, los cuales habitaron un sector llamado sabanetón en la parte sur de sabana larga. A partir de varias etapas el pueblo tomo sus fisiomanias de crecimiento que actualmente es reconocida en toda su extensión como a comunidad de sabana larga.

      Sabana larga recibe identidad a través del señor Manuel Leal, 1ue la dio a conocer dentro y fuera del territorio nacional comunidad ciencia (Brujo), se hizo grande y fue quien le dio la cara a nuestra comunidad. En 1924 se graduó de doctor el primer sabalargueño el señor Manuel Albergó López Ribas, fue ministro de la república en varias oportunidades. Así queda consolidada en el año de 1945 sabana larga , ya que para las primeras elecciones libres nacionales de 1946 y 1947 no se podía dividir la comunidad porque era muy pequeña, en esas elecciones resultó electo como presidente de la república el novelista "Rómulo Gallegos".

     Sabana larga comienza con su crecimiento urbanístico en el año 1964, gracias al señor Pablo Leal que permitió con acuerdos de muchos habitantes del sector eliminar huertas, para la apertura de calles, conexiones de aguas limpias, construcciones de viviendas rurales y extensión de la luz eléctrica. En ese mismo año los caseríos del peñón y urape se vienen a sabana larga, ya que aquí consiguieron una mejor comunidad con mejores servicios públicos y En el año 1966, le fueron entregados los títulos de propiedad de tierra a todos los agricultores. En 1967 vino a sabana larga por primera vez un presidente en ejercicio que fue el Doctor Raúl Leoni, quien vino a inaugurar el preciado liquido (el agua).

       Continuando con los lugares Y Construcciones Significativas de la comunidad los cuales son los siguientes:   Escuela Básica María Leonor De Salas: creada en el año 1954 en la parte formal bajo el nombre de Carló J Paiba durante el mandato del presidente Marco Pérez Jiménez, para el año 1966 pasa a la denominación de escuela concentrada N•40, para 1976 pasa a la denominación de escuela graduada sabana larga, para 1977 pasa a ser denominada como escuela estadal graduada María Leonor De Salas y para principios de la década de los 90 pasa a escuela Básica María Leonor De Salas, donde actualmente funciona un liceo anexado de la unidad educativa los colorados.

     Capilla Virgen Del Rosario: Fue creada en el año 1946 por el señor Juan Manuel Leal allí se custodian o permanecen las imágenes de la Virgen Del Rosario, San Juan Bautista, San Rafael Arcángel, San Benito, entre otros. La misma está ubicada al final de la calle principal de sabana larga, y actualmente está custodiada por la Familia Leal.

     Ambulatorio Consultorio popular sabana larga: A principios del año 1985 empezó a funcionar un dispensario, para 1996 empieza a funcionar como (CAMS) Centro Asistencial De Medicina Social. Para el año 2009 fue creado como consultorio popular o ambulatorio bajo el nombre de María Ignacia Gómez.

     La Cancha: Fundada su losa o piso en el año 1994 para el año 1995 fue cercada, fue techada junto a su alumbrado en el 2014, donde actualmente se realizan actividades deportivas y culturales.

     Mercal: Estructura creada en el año 1976 como galpón depositario de los parceleros,  para el año 2004 fue creado el actual Mercal.

    Museo: Creado el 10 de agosto de 1988 por Jorge Luis Goles Martínez, ubicado en la calle principal Los Rea bajo el nombre de Museo Comunitario, el cual fue registrado en el catalogo cultural de Venezuela en el renglón del Municipio Bruzual.

     Casa Comunal: Este lugar fue creado en julio de 2007 en donde actualmente se usa como centro de reencuentro, reuniones, se dictan cursos, clases y el mismo también es ocupado por  los miembros del concejo comunal de la comunidad.

    Simoncito o jardín de infancia: Es el lugar en donde se está al cuidado de los niños más pequeños de la comunidad y por el tiempo que se tardo en establecerse un lugar exacto para su función se estima que se estableció como tal en el año 2011.

    Calvario: Es el lugar donde se realizan las celebraciones de la cruz de mayo, y también hacen estadías del Nazareno, Semana Santa y de San Juan Bautista.

       Relacionado con lo anterior se encuentran las fiestas y Celebraciones Importantes de sabana larga las cuales son:

     La Celebración de la Virgen Del Rosario: Se celebra cada primer domingo de octubre se realiza una misa en nombre de la virgen.

     Velorio De la Cruz: Lo realizan cada 2 y 3 de mayo  donde adornan las Cruces con flores, cantan y le bailan.

     Celebración De San Juan Bautista: Lo realizan cada de 24 de junio dónde sacan al santo en procesión por toda la comunidad, lo llevan hasta las parcelas, le cantan, le bailan y le tocan tambores.

     Semana Santa: Durante esta semana la escuela de sabana larga realizan posesiones y el viacrucis con los mismos niños de la escuela y recorren juntos a los maestros y la comunidad todas las calles de sabana larga.

     Pelea De Gallos: En sabana larga se celebra esta actividad tradicional, se suelta los dos Gallos y comienzan a pelear y la pelea dura alrededor de 30 minutos. Y gana el animal que deje a su contrincante en mal estado o muerto.

     Toros Coleados: Es una costumbre de la comunidad y se realizan cuando se celebra las fiestas patronales, y en cualquier época del año.

     Celebración navideña: En este se elabora el respectivo pesebre gracias a la celebración de los vecinos de la localidad, le cantan y le tocan con instrumentos a los pesebres.

     Santa barbará se celebra cada 4 de diciembre y cada familia realiza un altar en honor ella  

     Sumado a lo anterior tenemos las organizaciones comunitarias en donde la comunidad cuenta con diferentes tipos de organizaciones comunitarias como dispensario comunitario, mercal, casa comunal, consejo comunal, preescolar, jardín de infancia, escuela con anexo de un liceo, campo deportivo, todos estos están al alcance de la comunidad, anteriormente también había una casa de alimentación, pero debido a falta de recursos no está activa actualmente.

Además se describen los Factores Ambientales que se encuentran a continuación:

      Fauna: Su fauna viene conformada por los animales domésticos, entre los cuales tenemos; Perros, Gatos, Vacas, Cochinos, Caballos, Gallinas, Patos, guineas, entre otros. Y los animales salvaje comúnmente llamados animales del monte en este grupo tenemos; Cachicamos, Lapa, Oso hormiguero, Rabí Pelado o Churro, Perezas, Conejos, Galápago. Además de  Reptiles como: Iguanas, Lagartijas, Camaleón, Tuqueques, Salamandras y  Aves como: Corobos, Cardenalitos, Cristo Fue, Juega La Piedra, Turpial, Azulejos, Arroceritos, Palomas, Zamuros, Lechuzas, Garzas, entre otros.

     Sin embargo muchos de estos animales están en peligro de extinción, mientras que otros han emigrado a caseríos cercanos debido al alto índice de deforestación, quema y destrucción de los ecosistemas naturales, afectando principalmente la vegetación.

       Flora O Vegetación: En cuanto a su vegetación es muy rica ya que son tierras fértiles donde se puede sembrar y cosechar diferentes tipos de cereales y granos como lo son: Caraota, Maíz, Frijoles, y plantas frutales. A un nado a esto También se pueden observar arboles de Samán, Cedro, Indio Desnudo, Apamante, Jobo, Flor Amarilla, Ceiba Tuta, Yagrumo entre otros.

      Relieve: la comunidad de sabana larga está ubicada en las planicies de una montaña (Campo Elías- La Puente), ´por lo tanto dicho relieve esta dado por ligeras pendientes que van desde (0) % hasta un veintidós (22) %.

      Suelos: debido a la ubicación de la comunidad, estos suelos son de origen aluvial de tipo franco arcilloso.

      Clima: el tipo de clima predominante es tropical seco (TS), la fase climática presenta temperatura promedio entre 24° y 26° C y precipitaciones entre 1.100 y 1.700 mm, distribuidos en un rango de 4 a 9 meses húmedos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb) pdf (414 Kb) docx (101 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com