Sistema De Salud
antonioformosa10 de Enero de 2015
714 Palabras (3 Páginas)390 Visitas
ACTIVIDADES DE APLICACION
1. Hasta principios de la década del cuarenta cómo se consideraba la salud del país y cuál era el rol del estado?
El paradigma imperante hasta principios de la década del cuarenta consideraba a la salud como una cuestión de responsabilidad individual, objeto de la caridad. En este marco, la función que debía cumplir el Estado era marcadamente subsidiaria: se limitaba a cuidar la higiene pública, controlar epidemias, vigilar la sanidad de fronteras y de la asistencia frente a contingencias no previstas. Esta concepción subsidiaria del rol de Estado respecto de la salud tenía su correlato claro en la estructura del Estado Nacional: el sector estaba representado por el Departamento Nacional de Higiene –dependiente del Ministerio del Interior- y la Comisión Asesora de Asilos y Hospitales Regionales – en la órbita del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
2. Indique los tres principios que estaba fundamentada la Política Sanitaria Argentina en 1949.
Su Política Sanitaria Argentina (1949) estaba fundamentada en tres principios:
1. Todos los hombres tienen igual derecho a la vida y a la sanidad;
2. No puede haber política sanitaria sin política social;
3. De nada sirven las conquistas de la técnica médica si ésta no puede llegar al pueblo por medio de dispositivos adecuados.
3- En 1970 se instituye la Ley 18.610 que hizo obligatoria la afiliación de cada trabajador a la obra social correspondiente a su rama de actividad, que significo la aplicación de esta legislación?
En 1970 se instituye la Ley 18.610 que hizo obligatoria la afiliación de cada trabajador a la obra social correspondiente a su rama de actividad. La aplicación de esta legislación significó una importante reforma del sistema de seguridad social. Amplió considerablemente la cobertura y puso en manos del movimiento gremial una importante cuota de poder político y económico, con mínima regulación.
4. En el marco de la reforma en la década de los años noventa cuales fueron las estrategias de descentralización impulsadas desde el Estado nacional dentro del sector público.
La transferencia de establecimientos hospitalarios nacionales a las jurisdicciones provinciales y; por el otro, la promoción de la figura de los Hospitales Públicos de Autogestión (HPA).
5- Indique que se entiende por Sistema de Salud
El Sistema de salud incluye todas las funciones que el estado y la sociedad desempeñan en materia de salud.
6- Cómo está organizado el Sistema de Salud en Argentina. Desarrolle cada sub sector
SUBSISTEMA PÚBLICO
Cobertura: el acceso a la salud es Universal y Gratuito. Sin Embargo, la población que se comporta como demanda natural y básica del Sector Público es la que carece de cobertura de seguros asistenciales obligatorios (obras sociales) o voluntarios (prepagas).
SUBSISTEMA DE SEGRO SOCIAL (OBRAS SOCIALES)
Las obras sociales: están organizadas como un sistema de seguro social obligatorio que se financia con aportes de los trabajadores y de los empleadores, administradas por los sindicatos, gobiernos provinciales y por la agencia autónoma encargada de la atención de los jubilados (INSSJP). La mayoría de las OS brindan servicios a través de contratos con terceros prestadores, ya que su capacidad instalada propia es muy escasa.
SUBSISTEMA PRIVADO:
El subsistema privado: está configurado por dos grandes grupos: los profesionales que atienden en forma independiente y el sistema de medicina prepaga
Este subsector se financia a partir del aporte voluntario de sus usuarios que, por lo general, tienen medianos y altos ingresos y que muchas veces también cuentan con cobertura de seguridad social (“doble afiliación”).
7- Nombre y explique las características
...