ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema Digestivo

roxasn24 de Noviembre de 2014

11.231 Palabras (45 Páginas)292 Visitas

Página 1 de 45

Universidad Del Desarrollo Profesional

Escuela de Ciencias de la Salud

Licenciatura en Enfermería

‘PORTAFOLIO DE APRENDIZAJE’

Sistema Digestivo

Ill Semestre Grupo D

__________________________ _______________

Índice

Introducción……………………………………………………………………

Información Institucional…………………………………………………….

Perfil Descriptivo………………………………………………………………

Actividades Para el Aprendizaje…………………………………………...

Selección de trabajos académicos que muestra el aprendizaje logrado en la materia………………………

Bibliografía:…………………………………………………………………….

Material de apoyo utilizado durante el curso…………………………….

Evaluaciones y autoevaluación……………………………………………..

Conclusión………………………………………………………………………

Reflexión final de la materia…………………………………………………

Introducción

El aparato digestivo está constituido por el conjunto de órganos y humores que intervienen en el proceso de transformación de nutrimentos, para adaptarlos de forma que puedan ser asimilados. Más que ningún otro sistema del cuerpo humano, los órganos digestivos nos hacen ser conscientes cuando entran en acción y funcionan bien, y cuando están alterados y necesitan atención. El hambre y la necesidad de vaciar los intestinos son dos de los mensajes que no podemos ignorar por mucho tiempo. Una serie de trastornos corrientes, como gastritis, el síndrome del intestino irritable, el trastorno del intestino inflamatorio y las úlceras pépticas tienen un importante componente psicológico, y su tratamiento puede suponer intervención tanto psicológica como física. No es por ello nada sorprendente que los problemas digestivos sean tan corrientes. La comprensión de estos trastornos ha avanzado mucho durante las dos últimas décadas. Por ejemplo, el reconocimiento de una dieta rica en fibra ha permitido disminuir la importancia del problema del estreñimiento. Otro avance importante es la identificación de la causa bacterial de las úlceras pépticas, lo que ha permitido curarlas con medicamentos. Recientemente se ha transformado por completo la gama de pruebas de diagnóstico de las que disponen los gastroenterólogos. Actualmente, la endoscopia o examen de los órganos internos por medio de tubos de visión, constituye el principal método para inspeccionar zonas como el esófago, el estómago, los intestinos y los conductos biliares.

FILOSOFIA DE UNIDEP

Historia

La Universidad del Desarrollo Profesional, UNIDEP, es una Institución de Educación Superior.

En el año 2003 nace la Universidad del Desarrollo Profesional, UNIDEP, como una nueva opción de calidad para las personas que desean incorporarse de manera exitosa el mercado de trabajo.

La UNIDEP es una Institución de Educación Superior que cuenta con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios otorgado por la Secretaría de Educación Pública, por lo que sus estudios son reconocidos en todas las entidades de la República Mexicana.

La calidad de sus planes de estudios, su modelo educativo, sus programas de vinculación, su planeación educativa, su plataforma tecnológica, así como la atención personalizada, son características la distinguen y han hecho de esta institución una de las de mayor crecimiento a nivel nacional.

Al ingresar a UNIDEP encontrarás personas que buscan una superación constante, que tienen las ganas de trascender y el espíritu para lograrlo. Por eso nuestros alumnos se distinguen porque son jóvenes que han terminado su preparatoria y buscan una carrera que les permita incorporarse cuanto antes al mercado laboral, o adultos que trabajan y que desean obtener un título universitario.

El prestigio y tradición del Grupo Educativo Soria, con más de 88 años educando, respaldan a esta novel institución.

Si buscas educación de calidad y a tu alcance, UNIDEP es para ti. Te invitamos a que nos conozcas mejor.

Misión

La misión de UNIDEP es formar profesionales de éxito que cuenten con las actitudes, habilidades y conocimientos que demanda el sector productivo de la región.

Visión

La Universidad del Desarrollo Profesional es una institución de educación superior de calidad, que ofrece programas presenciales y semipresenciales de bachillerato, profesional asociado, licenciatura, posgrado, diplomados y cursos en México y en el extranjero.

Se distingue por facilitar a sus egresados la incorporación al mercado de trabajo, apoyada en una estrecha vinculación con el sector productivo y en planes de estudios pertinentes y dinámicos.

Es reconocida por su modelo educativo profesionalizante, por la flexibilidad de su oferta académica impartida en ciclos continuos y por horarios y cuotas accesibles, acordes a la disponibilidad de tiempo y recursos económicos del alumno.

Cuenta con profesores de amplia experiencia profesional y educativa. Sus instalaciones dentro de la ciudad permiten el fácil acceso.

Cuenta con un modelo de administración sistematizado, participativo, operado por personal que es recompensado por su desempeño efectivo que le permite maximizar las aportaciones de sus socios y mantener finanzas sanas.

Modelo Educativo

El Modelo Educativo de la Universidad del Desarrollo Profesional, UNIDEP, representa una respuesta a la necesidad actual de los estudiantes y de los sectores sociales empleadores por contar con profesionistas que no sólo sean capaces de reconocer e identificar problemas y áreas de oportunidad en las empresas, organizaciones y comunidad a la que pertenecen, sino que sean sobre todo productores de alternativas de solución a los mismos.

Este modelo está centrado en el aprendizaje del estudiante y su orientación es hacia la adquisición de actitudes y valores; habilidades y destrezas, así como conocimientos que redundarán en una visión holística del aprendizaje, en donde la tarea más importante es formar alumnos egresados con una formación integral.

De esta forma el estudiante, durante el transcurso de sus estudios, desarrollará competencias básicas para su formación profesional una vez que se conjuguen los siguientes elementos intercomunicados entre si:

-Aprender a conocer; para tener las bases contextuales y teóricas que le ayudarán a la tomar decisiones fundamentadas dando una contribución al sector laboral.

-Aprender a hacer; para desarrollar destrezas en los procedimientos conceptuales que le permitan incorporar estrategias, técnicas, métodos para elaborar proyectos viables que se incorporen al sector productivo de la región.

-Aprender a ser; dentro de una sociedad cambiante y globalizante en el desarrollo de su autonomía autorreguladora, desarrollará habilidades que lo harán capaz de ser independiente y a su vez colaborativo con los grupos de trabajo que le permitirá integrarse a la sociedad actual y contribuir a su crecimiento.

-Aprender a convivir: poniendo en práctica su conjunto de valores y actitudes desarrollados en este programa para que pueda vivir en armonía consigo mismo y con las personas a su alrededor

Organización Académica

Dentro de la organización académica de UNIDEP contamos con cuatrimestres continuos de 15 semanas. Cada cuatrimestre está dividido en tres módulos de 5 semanas en los que el estudiante cursa solo dos materias en cada uno de ellos. De esta forma se cursan las 6 materias por cuatrimestre. Este es un sistema modular en el cual el estudiante asiste a clases 4 horas por día.

Dentro del plan de estudios de cada carrera están contempladas las prácticas profesionales en empresas, lo que permite al estudiante tener una inserción dentro del mercado laboral desde su quinto cuatrimestre. Aunado a lo anterior, los estudiantes desarrollan su servicio social en alguna de las instituciones en convenio, lo cual le permite contar con una aplicación práctica de tus conocimientos.

Valores y Actitudes UNIDEP

Lealtad

Los Integrantes de la comunidad Universitaria consideramos la fidelidad como un valor excelso que enaltecemos en nuestro quehacer diario.

Justicia

Los integrantes de la comunidad Universitaria actuamos con la constante y perpetua voluntad de dar a cada cual lo que le corresponde conforme a sus méritos o actos.

Honestidad

Los integrantes de la comunidad universitaria actuamos con sinceridad y honradez en nuestras tareas y en congruencia entre los pensamientos, palabras y acciones.

Responsabilidad

Los integrantes de la comunidad universitaria llevamos a cabo nuestras actividades con integridad, con sentido del propósito y apegados a los objetivos institucionales.

Esfuerzo

Los integrantes de la comunidad universitaria usamos nuestra máxima energía para cumplir con los objetivos trazados.

Creatividad

Los integrantes de la comunidad universitaria resolvemos los problemas con imaginación, conocimientos y con un espíritu de mejora continua.

UNIVERSIDAD DEL

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (77 Kb)
Leer 44 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com