Sistemas Del Cuerpo
alejandra24426 de Noviembre de 2013
3.414 Palabras (14 Páginas)244 Visitas
EL SISTEMA NERVIOSO
Es el rector y coordinador de todas las funciones consientes e inconscientes del organismo y consta del sistema nervioso central y del sistema nervioso periférico.
Encéfalo
Parte del sistema nervioso central que está protegida por los huesos del cráneo.
Cerebro : Está dividido en dos hemisferios, separados por la cisura interhemisférica y comunicados mediante el Cuerpo calloso. La superficie se denomina corteza cerebral y está formada por re plegamientos denominados circunvoluciones constituidas de sustancia gris. En zonas profundas existen áreas de sustancia gris conformando núcleos como el tálamo, y el hipotálamo.
Cerebelo
Tallo cerebral: compuesto por el mesencéfalo, la protuberancia anular y el bulbo raquídeo. Conecta el cerebro con la médula espinal.
Médula espinal
Es una prolongación del encéfalo, como si fuese un cordón que se extiende por el interior de la columna vertebral. En ella la sustancia gris se encuentra en el interior y la blanca en el exterior.
El sistema nervioso central se encuentra protegido por tres membranas, las meninges. En su interior existe un sistema de cavidades conocidas como ventrículos, por las cuales circula el líquido cefalorraquídeo.
Sistema nervioso periférico
Nervios (craneales y espinales)
Son manojos de prolongaciones nerviosas de sustancia blanca, en forma de cordones que hacen comunicar los centros nerviosos con todos los órganos del cuerpo.
Craneales
Son 12 pares que envían información sensorial procedente del cuello y la cabeza hacia el sistema nervioso central. Reciben órdenes motoras para el control de la musculatura esquelética del cuello y la cabeza.
Espinales
Son 31 pares y se encargan de enviar información sensorial (tacto, dolor y temperatura) del tronco y las extremidades, de la posición, el estado de la musculatura y las articulaciones del tronco y las extremidades hacia el sistema nervioso central y, desde el mismo, reciben órdenes motoras para el control de la musculatura esquelética que se conducen por la médula espinal.
Ganglios (craneales y espinales)
Son agregados celulares que forman un órgano pequeño con una morfología ovoide o esférica.
Craneales y espinales
Tterminaciones nerviosas
Receptores en la piel
Sensitivas, Motoras,
Sistema nervioso
Somático (consiente)
Somático (consiente)
Neurona
La neurona.- Es la unidad estructural y funcional del sistema nervioso. Tiene tres funciones
Tipos de neuronas
Sensitivas
Interneuronas
Motoras
NEURONAS MOTORAS Y SENSITIVAS
Neuronas sensitivas: Son aquellas que se estimulan ante un impulso nervioso.
Neuronas motoras: Son aquellas que reciben información para posteriormente generar una respuesta.
SISTEMA ENDOCRINO
El sistema endocrino se encarga de las secreciones internas del cuerpo, las cuales son unas sustancias químicas denominadas hormonas, producidas en determinadas glándulas endocrinas.
Glándulas endocrinas
Hipotálamo e hipófisis
La hipófisis o glándula pituitaria es una glándula endocrina que segrega hormonas encargadas de regular la las hormonas trópicas que regulan la función de otras glándulas del sistema endocrino, dependiendo en parte del hipotálamo el cual a su vez regula la secreción de algunas hormonas.
Glándula tiroidea
La glándula tiroides se localiza en el cuello, cerca de la parte inferior de la laringe, donde se une a la tráquea. La glándula tiene dos lóbulos conectados por un puente estrecho o istmo. Los lóbulos se encuentran a un lado y otro de la tráquea y se extienden hacia arriba, a los lados de la laringe. El istmo cruza por delante de la tráquea.
Las secreciones de la glándula tiroides afectan el ritmo del metabolismo.
Suprarrenales (corteza y médula)
Las glándulas suprarrenales son dos estructuras retroperitoneales, la derecha de forma triangular y la izquierda de forma semilunar, ambas están situadas encima de los riñones. Su función es la de regular las respuestas al estrés, a través de la síntesis de corticosteroides (principalmente cortisol) y catecolaminas (sobre todo adrenalina).
Páncreas
El páncreas es un órgano retroperitoneal mixto, exocrino (segrega enzimas digestivas que pasan al intestino delgado) y endocrino (produce hormonas, como la insulina y la somatostatina que pasan a la sangre).
Testículos y ovarios
TESTÍCULOS (gónadas masculinas). Son a la vez gónadas y glándulas de secreción interna.
OVARIOS (gónadas femeninas). Son a la vez gónadas y glándulas de secreción interna.
TIPOS DE HORMONAS
Las hormonas las englobamos en 3 grupos en función de su estructura química:
a) Aminas (aminoácidos, tirosina): Hormonas tiroideas, catecolaminas (adrenalina y noradrenalina)
b) Proteica y peptídica: Hormonas del páncreas endocrino, hormonas hipotalámica-hipofisiaria
c) Esteroides (colesterol): Hormonas de la corteza suprarrenal, hormonas de las glándulas reproductoras, metabolitos activos de la vitamina D
TRASTORNOS DE LA FUNCIÓN ENDOCRINA
Las alteraciones en la producción endocrina se pueden clasificar como de hiperfunción (exceso de actividad) o hipofunción (actividad insuficiente). La hiperfunción de una glándula puede estar causada por un tumor productor de hormonas que es benigno o, con menos frecuencia, maligno. La hipofunción puede deberse a defectos congénitos, cáncer, lesiones inflamatorias, degeneración, trastornos de la hipófisis que afectan a los órganos diana, traumatismos, o, en el caso de enfermedad tiroidea, déficit de yodo. La hipofunción puede ser también resultado de la extirpación quirúrgica de una glándula o de la destrucción por radioterapia.
Conclusión
La misión del Sistema endocrino es la intervención en la regulación del crecimiento corporal, interviniendo también en la maduración del organismo, en la reproducción, en el comportamiento y en el mantenimiento de la homeostasis química. El sistema Endocrino es un sistema regulador, al igual que el Sistema Nervioso, pero es más lento que él.
APARATO RESPIRATORIO
El aparato respiratorio o sistema respiratorio es el encargado de captar oxígeno (O2) y eliminar el dióxido de carbono( CO2) procedente del metabolismo celular.1
El aparato respiratorio generalmente incluye tubos, como los bronquios, las fosas nasales usados para cargar aire en los pulmones, donde ocurre el intercambio gaseoso. El diafragma, como todo músculo, puede contraerse y relajarse. En la inhalación, el diafragma se contrae y se allana, y la cavidad torácica se amplía. Esta contracción crea un vacío que succiona el aire hacia los pulmones. En la exhalación, el diafragma se relaja y retoma su forma de domo y el aire es expulsado de los pulmones.
El sistema respiratorio también ayuda a mantener el balance entre ácidos y bases en el cuerpo a través de la eficiente eliminación de dióxido de carbono de la sangre.
FUNCION DEL APARATO RESPIRATORIO
La función del aparato respiratorio consiste en desplazar volúmenes de aire desde la atmósfera a los pulmones y viceversa. Lo anterior es posible gracias a un proceso conocido como ventilación.
La ventilación es un proceso cíclico y consta de dos etapas: la inspiración, que es la entrada de aire a los pulmones, y la espiración, que es la salida. La inspiración es un fenómeno activo, caracterizado por el aumento del volumen torácico que provoca una presión intrapulmonar negativa y determina el desplazamiento de aire desde el exterior hacia los pulmones. La contracción de los músculos inspiratorios principales, diafragma e intercostales externos, es la responsable de este proceso.
La nariz: La nariz se divide en dos compartimientos separados por el tabique nasal, los cuales tienen dos orificios de salida denominados narinas. Por el otro lado, la nariz termina en unas aberturas que comunican con la faringe.
a) Citología nasal
La boca: La boca, también conocida como cavidad bucal o cavidad oral, es la abertura corporal por la que se ingieren alimentos.
Está ubicada en la cabeza y constituye en su mayor parte el aparato estomatognático, así como la primera parte del sistema digestivo.
La boca se abre a un espacio previo a la Faringe llamado cavidad oral, o cavidad bucal.
La faringe: La faringe es un tubo muscular que comunica el aparato o sistema respiratorio con el digestivo. La faringe es la parte que viene después de la boca.
En la faringe se halla el velo del paladar, que se prolonga hacia los lados en dos repliegues, que son los pilares. En los pilarares se encuentran unas glándulas llamadas amígdalas, que defienden el organismo de las infecciones.
1. EXUDADO FARINGEO
La laringe: es una estructura móvil, que forma parte de la vía aérea, actuando normalmente como una válvula que impide el paso de los elementos deglutidos y cuerpos extraños hacia el tracto respiratorio inferior
Su estructura está constituida por un esqueleto cartilaginoso al cual se unen un grupo importante de estructuras musculares y en donde la mucosa adquiere
...