Sistemas corporales humano, sus estructuras y sus funciones (SISTEMA INMUNOLOGICO)
CHORE31Ensayo16 de Febrero de 2021
2.354 Palabras (10 Páginas)489 Visitas
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR PLANTEL 04[pic 1]
Nombre: Cristian Salas Alucano Fecha: 26/10/2020
Trabajo: Sistemas corporales humano, sus estructuras y sus funciones (SISTEMA INMUNOLOGICO)
Portada | Introducción | Objetivo | Contenido | Conclusiones | Bibliografía |
[pic 2]
[pic 3]
- La mayoría de nosotros siente interés sobre el cuerpo humano y sus reacciones. A continuación, me permito exponerles por medio del siguiente trabajo, la anatomía del cuerpo humano, como funciona nuestro organismo y hablando más allá sobre los sistemas corporales humanos, cuales son las estructuras y funciones de estos. El cuerpo humano posee más de cincuenta billones de células. Estas se agrupan en tejidos, los cuales se organizan en órganos y estos en ocho aparatos o sistemas: locomotor (muscular y esquelético), respiratorio, digestivo, excretor, circulatorio, endocrino, nervioso y reproductor. el estudio de la estructura y la forma del cuerpo y sus partes, además de las relaciones entre ellas a lo largo de nuestros estudios lo hemos denominado como anatomía, un ejemplo de esto seria, cuando estudiamos el cuerpo o las grandes estructuras corporales, como el corazón o los huesos, nos dedicamos a la anatomía macroscópica, es decir, estudiamos estructuras grandes que pueden observarse con facilidad. El cuerpo humano presenta varios niveles de complejidad estructural, el más sencillo de los cuales es el nivel químico, en seguida les desglosare este tema.
[pic 4]
Los objetivos que llevaremos a cabo y tratar de ser asertivos son los siguiente:
- Explicar con las palabras necesarias la relación que hay entre anatomía y fisiología, así como lo que estudia cada una y como trabaja en nuestro organismo.
- Dar a entender al espectador que son los sistemas corporales humanos, cuantos hay de ellos y que función tiene cada uno de ellos
- El principal objetivo es comprender la función del “SISTEMA INMUNOLOGICO” como esta estructurado y de qué manera emplea su trabajo en el cuerpo humano.
[pic 5]
Anatomía
La anatomía es el estudio de la estructura y la forma del cuerpo y sus partes, además de las relaciones entre ellas. Cuando estudiamos el cuerpo o las grandes estructuras corporales, como el corazón o los huesos, nos dedicamos a la anatomía macroscópica, es decir, estudiamos estructuras grandes que pueden observarse con facilidad. De hecho, el término anatomía, deriva de las palabras griegas que significan cortar (tomía) y separar (ana), y se relaciona estrechamente con los estudios anatómicos macroscópicos porque en ellos se diseccionan animales conservados o sus órganos para su observación. Por el contrario, la anatomía microscópica, es el estudio de las estructuras corporales demasiado pequeñas para verse a simple vista, como células y tejidos corporales que sólo pueden verse por medio de un microscopio.
Fisiología
La fisiología es el estudio del modo en que funcionan el cuerpo y sus partes de physis, naturaleza; y elogia, estudio de). Al igual que la anatomía, se subdivide en varias disciplinas. Por ejemplo, la neurofisiología explica el funcionamiento del sistema nervioso y el cardio fisiología estudia el funcionamiento del corazón, que actúa como una bomba muscular para mantener el flujo sanguíneo por el cuerpo.
Relación entre anatomía y fisiología
La anatomía y la fisiología están siempre relacionadas, pues las partes del cuerpo humano forman una unidad bien organizada y cada una de ellas desempeña un papel en el correcto funcionamiento del organismo como un todo y la estructura determina qué funciones pueden realizarse; por ejemplo, los pulmones no son cá- maras musculares como el corazón y no pueden bombear la sangre pero gracias a que las paredes de sus alvéolos son muy delgadas, pueden intercambiar los gases y proporcionar oxígeno al cuerpo. Para un aprendizaje significativo, este libro subraya la íntima relación entre anatomía y fisiología.
Los seres vivos más sencillos se componen de una única célula, pero la escala estructural de los organismos complejos, como los árboles o los seres humanos, ha avanzado hasta el nivel tisular. Los tejidos son grupos de células similares con una función común, cada uno de los cuatro tipos tisulares básicos (epitelial, conectivo, muscular y nervioso) desempeña una función definida y diferente en el cuerpo. Un órgano es una estructura compuesta de dos o más tipos de tejido que desempeña una función específica en el cuerpo; en este nivel orgánico ya son posibles algunas funciones extremadamente complejas. Por ejemplo: el intestino delgado, que realiza la digestión y absorbe los alimentos, se compone de los cuatro tipos de tejidos. Un sistema orgánico es un grupo de órganos que funciona de forma conjunta para alcanzar un objetivo común. Por ejemplo, el aparato digestivo incluye el esófago, el estómago y los intestinos grueso y delgado, por nombrar algunos de sus órganos, cada uno de los cuales desempeña su propia función. Mediante la colaboración, todos ellos mantienen los alimentos en movimiento en el aparato digestivo, de forma que se descompongan correctamente y se absorban en la sangre, proporcionando la energía que necesitan las células de todo el cuerpo. En total, nuestro cuerpo u organismo, el nivel más elevado de organización estructural, se compone de once sistemas.
Sistemas del cuerpo humano
Sistema tegumentario
El sistema tegumentario es la cobertura externa del cuerpo, es decir, la piel. Su función es aislar el cuerpo y proteger los tejidos más profundos de las lesiones, además de excretar sales y urea en el sudor, y contribuir a la regulación de la temperatura corporal.
Sistema óseo
El sistema óseo se compone de huesos, cartílagos, ligamentos y articulaciones. Sirve de soporte para el cuerpo y le proporciona un marco que utilizan los músculos esqueléticos para realizar el movimiento. Además, desempeña una función protectora.
Sistema muscular
Los músculos del cuerpo sólo tienen una función: contraerse, acortarse. Cuando esto ocurre, se produce el movimiento y, por ello, los músculos pueden considerarse como las “máquinas” del cuerpo, cuya movilidad general refleja la actividad de los músculos esqueléticos, los músculos grandes y carnosos que se fijan a los huesos.
Sistema nervioso
El sistema nervioso es el sistema de control de actuación rápida del cuerpo, que se compone de cerebro, médula espinal, nervios y receptores sensoriales. El cuerpo debe ser capaz de responder a irritantes o estímulos tanto externos como internos.
Sistema endocrino
Al igual que el sistema nervioso, el sistema endocrino controla las actividades corporales, pero lo hace con mucha más lentitud. Sus glándulas producen productos químicos denominados hormonas, que se liberan a la sangre para que alcancen órganos relativamente alejados.
Sistema cardiovascular
Los órganos principales del sistema cardiovascular son el corazón y los vasos sanguíneos, que proporcionan oxígeno, nutrientes, hormonas y otras sustancias disueltas en la sangre a las células tisulares donde se realizan los intercambios
Sistema linfático
El sistema linfático complementa al sistema cardiovascular. Sus órganos incluyen los vasos y ganglios linfáticos, además de otros órganos linfoides como el bazo y las amígdalas.
Sistema respiratorio
La función del sistema respiratorio es mantener el suministro continuo de oxígeno y eliminar el dióxido de carbono del cuerpo.
Sistema digestivo
El aparato digestivo es, en esencia, un tubo que atraviesa el cuerpo desde la boca al ano. Sus órganos incluyen cavidad bucal (boca), esófago, estómago, intestino grueso, intestino delgado y recto. Su función es descomponer los alimentos y llevar los productos a la sangre para que se repartan a las células de todo el cuerpo, mientras que los alimentos sin digerir continúan en las vías y abandonan el cuerpo por el ano en forma de heces.
...