Sistemas de medicion y margen de error
Itzel Ramirez ValenzuelaPráctica o problema4 de Septiembre de 2022
4.070 Palabras (17 Páginas)91 Visitas
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMEDICAS
Programa: Nutrición
Practica #1
Utensilios del laboratirio
Fecha de realización: Fecha de entrega:
23 de agosto de 2022 31 de agosto de 2022
OBJETIVOS
En esta ocasión el objetivo de la práctica es darnos a conocer de manera específica algunos de los instrumentos básicos que estaremos utilizando a lo largo de este semestre dentro del laboratorio de fisiología. Durante esta se busca definir de manera clara los 5 bloques de los cuales se componen estos instrumentos así como también se describe la función de cada uno de estos.
INTRODUCCION
Para comenzar, es necesario e importante saber el que es un laboratorio y como se originaron.
Un laboratorio básicamente es un lugar o centro que se encuentra equipado con los medios necesarios para llevar a cabo experimentos, investigaciones o trabajos de carácter científico o técnico, de cualquier tipo, materia o área. En estos espacios o centros de trabajo, las condiciones ambientales se controlan y se normalizan para evitar que se produzcan influencias extrañas a las previstas, ya que como aquí se hace manejo de algunas sustancias que potencialmente son famables, peligrosas o delicadas, se tiene que contar con condiciones especiales, con la consecuente alteración de las mediciones, y para permitir que las pruebas sean repetibles. Entre las condiciones que un laboratorio intenta controlar y normalizar, se encuentran la presión atmosférica (para evitar el ingreso o egreso de aire contaminado que pueda afectar a los procedimientos o experimentos que se realicen), la humedad (se trata de reducirla al mínimo para evitar la oxidación de los instrumentos utilizados en los procesos) y el nivel de vibraciones (para impedir que se alteren las mediciones, ya que la función de estas mayormente es que sean más lo más exactas que se pueda).
También es importante recalcar que hay diferentes tipos de laboratorios como lo son los laboratorios químicos (estudian compuestos y mezclas de elementos para comprobar las teorías de la ciencia), los de biología (trabajan con materiales biológicos en todos sus niveles como las células, órganos entre otros), los clínicos (los expertos en diagnóstico clínico desarrollan los análisis que contribuyen al estudio, la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de los problemas de salud). Entonces hablamos de un lugar que se encuentra equipado con todo lo necesario para llevar a cabo, tanto experimentos, como investigaciones y trabajos científicos o técnicos y se puede resumir que una de las principales características de este tipo de espacios es que todas las condiciones se encuentran controladas y normalizadas, esto con el afán o el propósito de que no se produzcan influencias extrañas y que debido a ellos existan alteraciones en las mediciones o los procesos que se realicen, los laboratorios son de suma importancia alrededor de todo el mundo sobre todo para el área de salud y ciencia en cualquier ámbito, ya que han ayudado a descubrir enfermedades dañinas para el ser humano, para animales o cualquier otro ser vivo, así como también por medio de estos lugares o en ellos se han descubierto curas importantes para enfermedades terminales, descubrimiento de nuevos virus o desarrollo de los mismos, un vivo ejemplo es el cómo se descubrió la vacuna para el COVID-19, y todas las que se desarrollaron y descubrieron en los países de todo el mundo, como en Rusia, China, entre otros, por esto mismo se dice que los laboratorios son de uso universal.
Ahora, viendo la definición de los laboratorios, se puede decir que los primeros laboratorios tuvieron lugar en el siglo XVIII, con el experimento de Benjamin Franklin para el establecimiento de la ley de la conservación de la carga, contemporáneo a Isaac Newton y Charles Coulomb (Universitat Politecnica de Valencia, s.f.), sin embargo, mucho antes hubo experimentación autónoma un poco más informal, que aunque tenía la misma estructura de un laboratorio, no se definieron experimentaciones en laboratorios como tal. Las tipologías de los laboratorios, actualmente se encuentran organizadas de acuerdo con niveles de bioseguridad y básicamente estos niveles fueron implementados con el origen de los manuales de bioseguridad en 1983 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en donde se pretende que los laboratorios a nivel mundial apliquen reglas generales básicas de seguridad biológica estimulando la elaboración de códigos o manuales nacionales para la experimentación en laboratorio.
Desde 1983 se han emitido tres ediciones del manual desde la OMS, la segunda en 1993 y la tercera en 2005. En este último manual se tratan aspectos de seguridad y protección biológica, responsabilidad personal, evaluación de riesgos, biotecnología, transporte de material infeccioso, bioprotección, técnicas microbiológicas apropiadas, inmunización y primeros auxilios (Organización Mundial de la Salud, 2005).
Como ya lo sabemos, en los laboratorios está el lugar apto para poder utilizar ciertos equipos, materiales y sustancias especiales que no se pueden utilizar al aire libre o por ejemplo en un salón de clases común, por esto se le da mucha importancia sobre todo al material que se utiliza en este espacio, ya que es muy importante que cada persona que utilice alguno de ellos realmente sepa para que es o como puede funcionar en algún proceso y de que esta hecho, puesto que hay una gran variedad de materiales que se utilizan en un laboratorio, ya que hay más de 50 materiales y equipo que se pueden utilizar para distintos procedimientos o para distintos objetivos, que fue lo que se tocó en este caso, en la demostración del material en el laboratorio, ya que es importante saber de qué materiales están hechos para que cada alumno sepa que puede pasar si se utiliza correcta o incorrectamente, especialmente saber la clasificación de estos materiales, principalmente están los materiales de cristal divididos en exactos e inexactos, materiales misceláneos y equipo eléctrico, de estos se hizo el enfoque de la práctica, que básicamente consistió en la enseñanza de los materiales que se ocuparan en las prácticas de laboratorio a los alumnos en el laboratorio de la institución.
El material de laboratorio incluye los equipos como ya lo sabemos usados en un laboratorio, consumibles y sustancias químicas, como son los instrumentos de medición y las herramientas necesarias y específicas, los recipientes de laboratorio e instrumentos, las sustancias químicas y los reactivos, el término proviene del latín materialis, el cual hace referencia a aquello que se encuentra vinculado con la materia. Sin embargo, en su sentido amplio hace alusión a los elementos necesarios para llevar a cabo una determinada acción; es decir, los diversos componentes, ya sean reales o abstractos, que se reúnen en un grupo y que se emplean con fines específicos, existen muchos tipos de materiales y que el significado del término puede variar levemente de acuerdo al punto de vista con el que se lo intente explicar. En este caso daremos la definición que se le da desde la investigación científica .Por ejemplo, hablando de la historia pero ahora de los materiales utilizados en el laboratorio, nos remontamos a la balanza, que es el instrumento más antiguo de medición conocido, ya que amplias referencias de ella se encuentran en fuentes de origen sumerio, babilonio y egipcio. Puesto que, leemos con frecuencia en libros sobre la historia de la química las declaraciones que fue Lavoisier quien introdujo las balanzas en la experimentación química, es necesario subrayar o resaltar en este espacio que las balanzas han sido siempre accesorios esenciales de laboratorio y se encuentran en prácticamente todos los grabados y pinturas que representan laboratorios medievales, por esto se dice que el primer instrumento o material de laboratorio reconocido en la historia es la balanza, después de esta ya se fueron incluyendo poco a poco más materiales que científicos importantes de cada época fueron añadiendo como esenciales para los procedimientos y experimentos. Se puede decir también que el material de los equipos en los laboratorios químicos no ha cambiado tanto durante siglos, encontramos lo mismo que es cerámica y vidrio, metales (sobre todo el hierro) se encontraban al corriente en laboratorios de los alquimistas que también fueron de los primeros laboratorios reconocidos, después, desde el siglo XVIII en adelante, los crisoles de níquel y plata entraron en uso, y luego de estos se fueron implementando más, hasta llegar a los materiales y equipo más nuevo, como por ejemplo las pipetas que en la actualidad ya las encontramos graduadas, equipo especial para detectar o medir el PH de las sustancias, entre muchos otros que se verán durante el protocolo.
...