ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistemas económicos y corrientes del pensamiento económico

capricorniaTutorial2 de Marzo de 2014

4.145 Palabras (17 Páginas)518 Visitas

Página 1 de 17

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

ECONOMÍA EMPRESARIAL

UNIDAD 1

PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA

TEMA: 1.4 SISTEMAS ECONÓMICOS Y 1.7 CORRIENTES DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO

MAESTRO: JOSE LUIS PINEDA CARRANZA

ALUMNO: MANRÍQUEZ AGUILAR JORGE RENÉ

SEMESTRE 4 AULA: 203

ACAPULCO GRO. 03/03/14

INTRODUCCIÓN

En este trabajo estaremos analizando el estudio de la economía que siempre ha resultado interesante desde muchos puntos de vista. ya que esta economía es fundamental y es la única que nos puede dar a entender el comportamiento del mercado.

Los conceptos aquí manejados son básicos para el análisis económico, se estudia la oferta y la demanda y como los precios actúan sobre las mismas

la escasez al ser investigada nos permite la necesidad de elegir y de cubrir necesidades básicas del individuo.

El objeto de estudio de la economía también es importante para entender cuál y porque es la razón de saber por la que debemos entenderla.

1.4 SISTEMAS ECONÓMICOS

Veremos los elementos claves de todo sistema económico.

ELEMENTOS ECONÓMICOS

La economía estudia hechos económicos, actos económicos y trata de resolver problemas económicos.

HECHOS ECONÓMICOS: son actividades sociales que los hombres realizan para obtener los medios necesarios que satisfagan sus necesidades. se pueden medir. se refieren a la producción, cambio y consumo. ocurren espontáneamente sin que los hombres estén realmente conscientes de lo que hacen ni de los diversos procesos que implican, impulsados únicamente por la necesidad de supervivencia. ej.: la caza y la recolección en las comunidades primitivas.

PRODUCCIÓN: es la transformación de ciertos objetos por medio del trabajo cuyo resultado son bienes y servicios que pueden consumirse. ej. : producción agrícola, ganadera, industrial etc.

MATERIAS PRIMAS + TRABAJO = BIENES Y SERVICIOS

CAMBIO: ocurre cuando los bienes producidos son intercambiados y distribuidos entre la población a través de la red comercial.

CONSUMO: es la utilización individual de los bienes y servicios producidos para satisfacer necesidades. es la aplicación de los bienes y servicios producidos a las necesidades de la sociedad.

BIEN O PRODUCTO: es el resultado de la producción, es algo material y tangible. ej.: zapatos, camisa, alimentos, etc.

SERVICIO: es el resultado de una acción personal o empresarial que no produce bienes tangibles, pero que si proporcionan bienestar a quien lo utiliza. ej.: servicios médicos, servicios bancarios, servicios de correo, servicios de transporte, servicios de aseo etc.

ACTOS ECONÓMICOS: cuando el hombre toma conciencia de sus necesidades y cómo satisfacerlas, entonces estamos hablando de actos económicos, los cuales son acciones conscientes del hombre para satisfacer sus necesidades.

Cuando el hombre es plenamente consciente de sus múltiples necesidades frente a sus relativamente "escasos recursos", entonces surge el problema económico, del cual ya hemos hablado y de sus cinco preguntas centrales.

ACTIVIDAD ECONÓMICA: consiste en un conjunto de actos económicos realizados en forma organizada y sistemática. Se realiza mediante el uso de factores económicos o productivos. las actividades económicas básicas son: producción, cambio, distribución y consumo.

ACTIVIDAD ECONÓMICA = ACTO ECONÓMICO + ACTO ECONÓMICO + ACTO ECONÓMICO

ejemplo: actividad económica petrolera:

Está conformada por los siguientes actos económicos: exploración, extracción, refinación, almacenamiento, comercialización, etc.

Recursos o factores económicos: son todos aquellos elementos que contribuyen a que la producción se lleve a cabo mediante actividades económicas. Tradicionalmente se han agrupado en tierra, trabajo y capital. algunos autores señalan también a la organización empresarial como factor económico de producción.

TIERRA: se refiere a los recursos naturales que intervienen en el proceso de producción: tierra, agua, minerales, atmósfera, fauna, flora, etc. el pago o remuneración al factor tierra es la renta.

TRABAJO: es la consciente actividad humana mediante la cual se transforman y adaptan los elementos de la naturaleza para satisfacer necesidades humanas. su remuneración es el salario.

CAPITAL: son todos aquellos recursos económicos susceptibles de reproducirse y que ayudan a la producción: maquinaria, equipos, plantas industriales, herramientas, instalaciones, edificios, etc. su remuneración es la ganancia y el interés.

ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL: es el acto de dirigir, organizar, sistematizar el proceso productivo. la llevan a cabo los administradores, gerentes, economistas, contadores que se encuentran en puestos de dirección de la unidad productiva. su remuneración es la ganancia.

SISTEMA ECONÓMICO: es el conjunto de elementos que conforman la realidad económica. es la organización que la sociedad asume históricamente para satisfacer sus necesidades.

El sistema económico tiene por base la estructura económica que surge de la existencia de necesidades humanas que plantean el problema económico fundamental. Éste se resuelve a través de las actividades económicas que se pueden realizar gracias a la existencia de factores económicos o productivos.

SISTEMA ECONÓMICO ESTRUCTURAL

Todo sistema económico o modo de producción está conformado por una estructura económica y una superestructura ideológica e institucional.

SISTEMA ECONÓMICO = ESTRUCTURA + SUPERESTRUCTURA

La estructura está formada por las fuerzas productivas de las sociedad y las correspondientes relaciones de producción. la estructura se refiere a la base técnico-material productiva.

ESTRUCTURA = {FUERZAS PRODUCTIVAS + RELACIONES DE PRODUCCIÓN}

FUERZAS PRODUCTIVAS = {MEDIOS DE PRODUCCIÓN + HOMBRES CON EXPERIENCIA DE PRODUCCIÓN}

MEDIOS DE PRODUCCIÓN = {MEDIOS DE TRABAJO + OBJETOS DE TRABAJO}

MEDIOS DE TRABAJO: instrumentos, herramientas, equipos, plantas, edificios, etc.

OBJETOS DE TRABAJO: los materiales o situaciones sobre los que recae el trabajo humano.

RELACIONES DE PRODUCCIÓN = {PROPIEDAD SOBRE MEDIOS PRODUCCIÓN + LUGAR QUE OCUPAN LAS CLASES SOCIALES + FORMA COMO SE DISTRIBUYE EL INGRESO.}

La superestructura está formada por los conceptos políticos, filosóficos, artísticos, religiosos, etc. es decir es un conjunto formado por la ideología e instituciones existentes.

La superestructura está determinada por la estructura económica. el ser social determina la conciencia social. pero en determinadas etapas la superestructura se adelanta a la realidad de la estructura modelando de antemano el modo de producción siguiente.

La historia ha conocido los siguientes sistemas económicos:

1)comunidad primitiva;

2) esclavismo;

3) feudalismo;

4) capitalismo;

5) socialismo.

Los sistemas económicos se han sucedido unos a otros debido a la contradicción existente entre el retraso de las relaciones de producción con respecto al desarrollo de las fuerzas productivas.

Las relaciones de producción cambian a través de la historia porque de otra manera impedirían el desarrollo de las fuerzas productivas.

El desarrollo de las fuerzas productivas depende de los cambios en las fuerzas productivas. el desarrollo de las relaciones de producción depende de los cambios en las relaciones de producción.

En las sociedades se presenta por lo general un desequilibrio entre un mayor desarrollo de las fuerzas productivas con respecto a las relaciones de producción. Este desequilibrio se explica en base a que es más fácil desarrollar las fuerzas productivas que desarrollar las relaciones de producción. la razón última de lo anterior ,radica en que los cambios de las fuerzas productivas, su mayor productividad, no afectan la forma de la estructura, en tanto que los cambios significativos en las relaciones de producción (cambios en la propiedad de los medios de producción) si afectan la estructura y por lo tanto todo el sistema. y no es nada fácil cambiar la propiedad de los medios de producción.

Sin embargo, cuando las relaciones de producción se retrasan en su desarrollo frenan el crecimiento de las fuerzas productivas(del bienestar de toda la sociedad), y como el crecimiento y progreso de toda la sociedad no puede detenerse, forzosamente tienen que ceder su lugar a otras nuevas, cambiando la estructura, la superestructura y por tanto todo el sistema.

1.7 CORRIENTES DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO.

Es importante ubicar el estudio del pensamiento económico a través del tiempo ya que las corrientes económicas corresponden al desarrollo de la economía en su tiempo. para comprender el pensamiento económico tenemos que relacionarlo con su ambiente, lo que implica determinar los criterios a cerca de las relaciones entre las ideas humanas y el medio social que las rodea. la estructura económica de una época dada y los cambios que sufre, son los factores que ejercen influencia más poderosa sobre las ideas económicas.

Aun cuando la economía política se desarrolla como ciencia en forma sistemática a partir del siglo xvii y xviii, cuando el desarrollo del capitalismo se empieza a asentar, desde la comunidad primitiva ya se habían esbozado algunas ideas económicas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com