ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistemas epistemológicos y su relación con las ciencias sociales


Enviado por   •  2 de Diciembre de 2013  •  Tesinas  •  3.195 Palabras (13 Páginas)  •  398 Visitas

Página 1 de 13

istemas epistemológicos y su vinculación con las ciencias sociales

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se enmarca en la problemática que presenta el análisis de las “Ciencias Sociales”, desde los sistemas epistemológicos, que intentan describir los métodos, alcances y condiciones para que una disciplina sea merecedora del título de “Ciencia”.

El núcleo problemático de este trabajo versa sobre un caso específico tomado de la película “Nell”.

Para ese propósito debemos describir las características de los sistemas epistemológicos, mas influyentes del s.XX, el positivismo lógico, el falsacionismo popperiano y las revoluciones científicas de T kuhn.

¿Es posible aplicar las categorías epistemológicas a la antropología a la sociología a la psicología?

Todos los sistemas epistemológicos antes mencionados no toman a las ciencias sociales cómo centro de sus investigaciones, sino que se avocan a las ciencias llamadas “duras”, física, astronomía.

En este caso la pregunta debería contestarse por la negativa, pero se debe tener en cuenta que las Ciencias Sociales han intentado asimilar los métodos de las ciencias naturales cómo forma de validar sus teorías, lo cual indefectiblemente están bajo la lupa de la filosofía de la ciencia, y es lo que en este trabajo me propongo hacer.

Si decimos que el problema de la epistemología ha sido el conocimiento, y específicamente el conocimiento científico, no se debería dejar de reflexionar sobre las ciencias sociales, desde el momento que estas pretenden ser un conocimiento científico. Como se sabe, un problema fundamental respecto de las ciencias sociales es el de su ‘objetividad’. Y como, según la concepción tradicional, una de las características distintivas de la ciencia, junto con la racionalidad y la sistematicidad, es la ‘objetividad’, entonces al discutir acerca de la objetividad de las ciencias sociales, en realidad, estamos discutiendo el problema de su cientificidad o auténtico carácter científico, el cual es puesto en duda por algunos.

UN CASO CONCRETO: NELL

Nell es una joven que se ha criado en las montañas con la única compañía de su madre. Su relación con el resto de la sociedad es nula y la comunicación con otras personas está dominada por el miedo. Al morir su madre Nell queda aislada sin poder hablar ni relacionarse con nadie, algo que observa en secreto un doctor que pretende ayudarla. Mientras, un grupo de psicólogos conoce el caso y dispone todo lo necesario para llevar a Nell a la ciudad en un intento de integrar a la joven en la sociedad.

Nell (Jodie Foster), es una fuente de sabiduría e inspiración para el Doctor Jerry Lovell (Liam Neeson) y para la psicóloga Paula Olsen (Natasha Richarson), dos profesionales comprensivos y sensibles, cuyas vidas se ven transformadas al descubrir a la extraña joven.

La dicotomía surge en la diferencia de métodos a utilizar por ambos profesionales. El médico utiliza una estrategia mucho mas humana, en donde se involucra en la historia de vida de Nell para poder entender las causas estructurales, de su aparente salvajismo, e imposibilidad de aprender el lenguaje corriente.

Por el contrario la psicología utiliza métodos de investigación mucho más “científicos”, no se involucra en la vida de Nell, o por lo menos no en su principio. El grupo de psicólogos diagnostica un aparente autismo de Nell, y no es de alguna manera contemplada el medio ambiente en que Nell se encuentra, factor cómo veremos fundamental para entender y comprender la personalidad de una persona.

El sacarla de su hábitat e intentar llevarla a la ciudad, insertarla en la sociedad lo que se logra es profundizar la indiferencia de Nell, y no su integración a la civilización.

Vamos a describir las diferentes epistemologías, sus características para aplicar en este caso concreto.

DESARRLLO

En concreto, se supone que la ciencia es objetiva porque refleja fielmente a los objetos tal y como son en sí mismos, sin agregarles ni quitarles nada. Esto implica que, para alcanzar la objetividad, el científico debe dejar o tratar de dejar de lado todos sus prejuicios o idea previas, pero también todos sus intereses, pasiones y hasta valores, en breve, todo lo subjetivo que puede distorsionar su visión imparcial de la realidad.

Pero el problema con la concepción anterior es que parece condenar a las ciencias sociales a la falta de objetividad y, con ello, también de cientificidad.

En efecto, en las ciencias sociales también llamadas ‘ciencias del hombre’ o ‘ciencias humanas’ el sujeto de conocimiento está inmerso en el objeto de estudio o el objeto de estudio es el propio sujeto, de tal manera que no existe el “desprendimiento” que, presuntamente, hace posible a la objetividad y que exige la auténtica ciencia.

Con frecuencia, se ha sostenido que algo característico de las ciencias sociales, a diferencia de las naturales, es el llamado ‘efecto Edipo’, es decir, la interferencia del conocimiento sobre el objeto conocido o del sujeto sobre el objeto (interferencia que incluso puede llegar a dar origen al objeto que supuestamente se busca conocer).[1]

Todo lo dicho explica, de acuerdo con este punto de vista, por qué en las ciencias sociales no hay nada parecido a las leyes universales y necesarias que encontramos en las ciencias naturales, sino únicamente “leyes” válidas en ciertas circunstancias. Por lo tanto cada sistema epistemológico dirá que condiciones deben alcanzar las ciencias sociales para ser consideradas como tales.

Positivismo Lógico, Conforme a la concepción positivista, si las ciencias sociales quieren convertirse en auténticas ciencias, y no simples seudociencias o inclusive ‘ideologías’, entonces, deben adoptar el método “positivo” de las ciencias naturales, principalmente de la física.

Se califica de ‘positivista’ a la doctrina que afirma que la ciencia debe basarse en hechos “positivos”, reales, independientes de todo sujeto y de cualquier teoría, y que, al mismo tiempo, rechaza cualquier especulación, todo lo que no se encuentre en las cosas mismas, que sólo sea resultado de la imaginación de los sujetos o que dependa de su forma de ser.

El positivismo mantiene que la ciencia comienza con la observación de la realidad.

Luego, busca semejanzas y regularidades en lo observado, extrae consecuencias generales y formula

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (19.8 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com