ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Situacion Del Mercado Petrolero En La Actualidad Mundial

scarletnoheli12 de Diciembre de 2014

3.110 Palabras (13 Páginas)452 Visitas

Página 1 de 13

• Objetivos

Objetivo General

Responder a: Cuál es la situación del Mercado Petrolero en la actualidad mundial.

Objetivos Específicos

Conceptualizar los elementos que intervienen en el acontecer del Mercado Petrolero mundial.

Analizar el papel de los países OPEP y no OPEP en el comportamiento de los precios en la actualidad.

Brindar alternativas en pro del Mercado Petrolero en Venezuela.

Bases Conceptuales

• Mercado: Conjunto de transacciones de procesos o acuerdos de intercambio de bienes o servicios, en donde existe la competencia por la obtención de la ganancia entre quienes se ocupan de un mismo producto

• Oferta: Cuando se habla de oferta se hace referencia a la cantidad de bienes, productos o servicios que se ofrecen en un mercado bajo unas determinadas condiciones. El precio es una de las condiciones fundamentales que determina el nivel de oferta de un determinado bien en un mercado.

• Demanda: Cuando se habla de demanda, se refiere uno a la cantidad de bienes o servicios que se solicitan o se desean en un determinado mercado de una economía a un precio específico. Existe una relación inversa entre el precio y la cantidad demandada de un bien durante un cierto periodo.

OPEP

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) es un organismo intergubernamental creada para coordinar las políticas de producción de petróleo de sus 11 países miembros, con el fin de estabilizar el mercado internacional de los hidrocarburos, conducir a los países productores de petróleo a obtener un razonable retorno de las inversiones y asegurar el suministro continuo y estable de crudo para los países consumidores. La OPEP produce el 40% del crudo mundial y el 14% del gas natural. Está integrada por 13 países productores y exportadores de petróleo, ubicados en América, Asía y África, los cuales agrupan una población de alrededor de 554 millones de personas y cuyo principal producto de exportación es el petróleo.

• La OPEP fue creada el 14 de septiembre de 1960 en Bagdad, capital de Irak. Desde 1987 fija una cuota de producción para cada uno de sus socios. La OPEP influye actualmente sobre el precio del crudo aumentado o reduciendo su producción de petróleo

Mercado Petrolero Mundial

En el mercado petrolero internacional interactúan tres actores fundamentales: los países productores (OPEP y no OPEP), los consumidores y las empresas petroleras. En el caso de los países productores, estos dependen o están en función de la cantidad de reservas petroleras que poseen, los niveles de desarrollo tecnológico, del recurso humano calificado y de la capacidad instalada de producción (infraestructura)

Entre sus características resaltan:

• Las reservas petroleras están concentradas en un pequeño grupo de productores.

• El precio del petróleo es regulado por los agentes del mercado y administrado por el lado de la oferta.

• Un mercado mundial, global de relaciones políticas entre los agentes (Productores, compañías, consumidores)

Barril de petróleo

Se toma generalmente como referencia al hablar de barril de crudo o petróleo a la unidad de 42 galones (aproximadamente 159 litros). Esta curiosa medida considerada como estándar, perdura en el tiempo como recuerdo de la época colonial inglesa. Pues si en los tiempos en los que vivimos, gran parte de las unidades de medida se han sometido a la universalización del Sistema Internacional de Unidades, en el mercado del petroléo han mantenido la medida de los precursores de su comercialización y explotación, que fueron los estadounidenses. Y como todo tiene un sentido lógico de mercado y de valorización por comparativa y utilidad, la capacidad del barril de 42 galones tiene una larga historia.

¿Qué se obtiene de un barril de petróleo?

Gasolina lista para motores (45%)

Combustibles destilados (23%)

Combustibles para aviones tipo queroseno (8%)

Coque de petróleo (5%)

Gas de destilación (4%)

Fuelóleo residual (4%)

Asfalto (3%)

Materias petroquímicas (2%)

Gases licuados de refinería (2%)

Propano(2%)

Otros(2%)

Mercado Petrolero en Venezuela

En Venezuela se habla de muchas cosas, pero sobre todo de una: la gasolina.

Ha sido así durante 100 años, desde que se empezaron a explotar hidrocarburos en el subsuelo venezolano hasta que el país suramericano se convirtió en uno de los mayores productores del mundo.

En un país donde la inflación siempre ha sido alta, el precio de la gasolina lleva 25 años sin aumentarse

Pero cuando los venezolanos discuten los pros y los contras de subir el precio de la gasolina, surgen unos datos que hacen de este tema digno de muchas conversaciones.

Llenar el tanque cuesta menos que un caramelo

A un tanque promedio le caben unos 50 litros. Un litro de gasolina en Venezuela cuesta 0,07 bolívares. Un carro promedio, entonces, queda full con 3,5 Bs.

¿Qué cuesta 3,5 Bs. en Venezuela? Un caramelo. Lo siguiente más barato en un quiosco de la calle es un paquete de cinco mentas: 12 Bs.

Un dato adicional: en Venezuela hay tres tipos de cambio oficiales. Un dólar es 6,3 Bs., 10 Bs. y 50 Bs. dependiendo de qué tasa se use.

Así que, si se quiere saber cuánto vale llenar el tanque en dólares, puede ser $ 0.5, $ 0.35 o $ 0.07.

Los gasolineros en las estaciones ganan más plata en propinas que Pdvsa por la gasolina misma

En Venezuela existe la práctica generalizada de pagar la gasolina con un billete de 5 Bs. o 10 Bs. y dejar las vueltas de propina al gasolinero.

Según una fuente de alto nivel de la Asociación de Gasolineros de Aragua que pidió no revelar su nombre, un gasolinero gana alrededor de 800 Bs. al día en propinas.

Las pérdidas por subsidiar la gasolina

Cada litro que produce le cuesta a Pdvsa 2,7 Bs., según cifras de la propia petrolera. Y se venden a 0,07 Bs.

Según el presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez, Venezuela pierde $ 12,5 millardos al año por el subsidio.

En 2013, fueron $ 15,1 millardos, dice Pdvsa.

Una parte de la gasolina que se consume en Venezuela es importada

Pdvsa en ocasiones ha tenido que importar gasolina para mantener abastecido el mercado interno.

Por otro lado, varios de los componentes de la gasolina que se consumen en Venezuela son importados

¿Cuánta consume el mercado interno?

618 mil barriles diarios

El negocio de su contrabando es más rentable que el narcotráfico en Colombia

• Al ser la gasolina tan barata en Venezuela, su contrabando a Colombia se ha convertido en un negocio con una rentabilidad de 10.000%, según un reporte de la Dirección de Impuestos y Aduanas de Colombia.

• Otras autoridades militares de Colombia -donde la gasolina es una de las más costosas de América Latina a $ 1,1 el litro- han dicho que por esa rentabilidad al negocio del contrabando se han vinculado ramas de las guerrillas y los paramilitares colombianos.

• De hecho, de acuerdo con el Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas de la Universidad de los Andes de Bogotá, el aumento de la efectividad en la incautación de drogas ha hecho que algunos carteles de la drogas pasen a ser carteles de la gasolina.

• Según números de Pdvsa, 100.000 barriles de petróleo (un 5% de su producción total al día) pasan de Venezuela a Colombia a diario.

• El contrabando genera pérdidas por $ 1,4 millardos

La producción de petróleo ha caído en los últimos años

• La producción cayó 250.000 barriles de petróleo diarios desde 2004, según cifras de Pdvsa.

• Pasó de 3.148 millones de barriles por día (mbpd) a 2,898 mbpd, que es lo que actualmente produce.

• Pdvsa no ha cumplido en ningún año la meta de producción que se ha planteado.

• En febrero de 2013, por ejemplo, la producción estuvo en 600.000 barriles diarios por debajo de la meta que se propuso, que fueron 3,5 mbpd.

En los últimos 15 años Venezuela ha recibido por petróleo más que en 90 años anteriores

Cuando Hugo Chávez asumió el poder en 1999, el barril de petróleo estaba a $ 8, pero desde 2006 ha estado por encima de $ 70 y se ha estabilizado en los últimos años en alrededor de $ 100.

En términos nominales, las exportaciones petroleras, desde 1999 hasta 2013, generaron $ 784,4 millardos

Precio actual del barril

70,83 dólares por barril

¿Cuál debería ser el precio justo?

Desde hace unos años, los analistas coinciden en que la defensa del precio del crudo ya no es para Venezuela una simple cuestión de justicia, sino más bien de supervivencia.

Un barril de crudo pesado-medio, que es el que normalmente integra la cesta petrolera criolla, cuesta a boca de pozo el equivalente a 12 dólares

De esa plusvalía, el Estado atrapa alrededor de 90% vía dividendos, regalías, aportes a los opacos fondos extrapresupuestarios y a las misiones, impuesto sobre la renta y contribución sobre los precios exorbitantes del crudo. En el ejercicio 2012, la utilidad neta que le quedó a la firma fue poco más del 3% de los casi 125.000 millones de dólares que vio ingresar a sus arcas.

Si la compañía no fuera PDVSA y el empresario no fuera el Estado, estas abultadas cifras llamarían la atención de cualquier fiscal de Indepabis, Sudencop y el propio Cadivi, ahora que el presidente Nicolás Maduro decretó limitar la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com