“Sostenibilidad, cambio climático y sus impactos ecológicos”
irvinreinaldoApuntes29 de Noviembre de 2016
2.762 Palabras (12 Páginas)361 Visitas
Tarea 13 y Tarea 14: Tema 13 “Sostenibilidad, cambio climático y sus impactos ecológicos” y Tema 14 “Mitigación del cambio climático”
INDICACIONES:
- Trabajo individual
- Elaborar en archivo electrónico con formato .doc
- El nombre del archivo: Tarea 13 Nombre 1er Apellido. Ejemplo: “Tarea 13 Jorge Pérez”
- Se enviará vía Blackboard en apartado “Entrega de Actividades”, “Tarea 13”
- Fecha máxima de entrega: Viernes 25 de Noviembre
- La puntuación será de 6 puntos, lo cual se verá reflejado en Tarea 13 y 14 con 3 puntos respectivamente.
- Recuerda anexar todas las referencias bibliográficas que utilices completas, no solamente los enlace o copiar de las indicaciones que yo proporcioné.
- Los aspectos que se evaluarán, se registran en la Rúbrica al final del archivo
- Utiliza principalmente las siguientes referencias:
- Tema 13 “Sostenibilidad, cambio climático y sus impactos ecológicos” (Blackboard)
- Tema 14 “Mitigación del cambio climático” (Blackboard)
- Documental causas-consecuencias del cambio climático
Criterios de evaluación para la Tarea 13 y Tarea 14
FORMA | ||||
Puntuación | Obtenidos | Variable | Descripción | Retroalimentación |
5 | Datos generales | Identificación de nombre, matrícula, nombre del profesor, nombres completos del curso, módulo, tarea y fecha. | ||
5 | Bibliografía | Incluye todas las referencias consultadas, así como los elementos necesarios en cada una de ellas. | ||
5 | Ortografía redacción y presentación | Ortografía: Sin errores. Presentación: Trabajo limpio, letra legible, ordenado. | ||
CONTENIDO | ||||
75 | Desarrollo de ejercicios | Cada uno de los apartados debe de estar resuelto de manera correcta y completa. Cada uno de los ejercicios debe de ser comprendidos claramente. | ||
10 | Conclusiones | Reflexión personal sobre actividad de aprendizaje. |
Actividades a desarrollar:
- CUESTIONARIO
INSTRUCCIONES: En base al Tema 13 “Sostenibilidad, cambio climático y sus impactos ecológicos” así como al Tema 14 “Mitigación del cambio climático” de Blackboard realiza el siguiente cuestionario.
- ¿Qué significa el término sostenibilidad?
R=Es el equilibrio que existe entre una especie y los recursos de su entorno, y explica cómo los sistemas biológicos se mantienen diversos y productivos con el transcurso del tiempo. La sostenibilidad consiste en satisfacer las necesidades de las especies actuales sin sacrificar la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades (Manahan, 2011).
- ¿Qué es el cambio climático?
R=El cambio climático se define como la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional (Manahan, 2011). Estos cambios se producen a diversas escalas de tiempo y con todos los parámetros meteorológicos (temperatura, presión atmosférica, precipitaciones, nubosidad, etc.).
- ¿A qué se debe el cambio de clima en el planeta?
R=Las causas naturales pueden explicar sólo una pequeña parte del calentamiento global. Muchos científicos coinciden en que el cambio climático se debe a las crecientes concentraciones de gases de efecto invernadero como consecuencia de las actividades humanas. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático usa el término solo para referirse al cambio por causas humanas, es decir, atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables.
- ¿Qué es una empresa sustentable?
R=El uso de servicios y productos, que responden a las necesidades básicas, mejoran la calidad de vida, y a la vez minimizan el uso de recursos naturales y materiales tóxicos, así como las emisiones de desechos y contaminantes durante el ciclo de vida del servicio o producto, sin poner en riesgo las necesidades de las generaciones futuras
- ¿Qué acciones se deben de realizar para mejorar la calidad del aire?
R=Facilitar la información necesaria con el fin de evaluar las repercusiones ambientales globales sobre la salud humana y el entorno urbano.
Crear sistemas de aviso y alerta a la población, sensibilizando y formando a la ciudadanía, para hacerla consciente de las repercusiones. Por ejemplo, el IMECA (Índice Metropolitano de la Calidad del Aire), el cual se aplica en toda la República Mexicana para medir las concentraciones de contaminantes en el aire y el grado de peligrosidad.
Aumentar la capacidad de responder rápidamente y de forma coordinada a las diferentes amenazas.
Promover medidas preventivas y actuar sobre los factores determinantes en todas las políticas y actividades relacionadas. Por ejemplo reducir el uso de los automóviles (promover el “hoy no circula”, como se practica en la Ciudad de México), no prender fogatas en los bosques para evitar incendios forestales, así como de manera individual fomentar las campañas de no fumar y evitar el uso de aerosoles.
- ¿Cómo se mide la calidad del aire?
R= cuando se implementó el Sistema Nacional del Inventario de Emisiones de Fuentes Fijas. Dentro de SEMARNAT, el área a cargo de la investigación sobre la Contaminación Urbana y Regional (DGICUR), perteneciente al Instituto Nacional de Ecología, se ocupa de verificar y validar los datos de las redes de monitoreo diario, generando los indicadores de calidad del aire. Cabe señalar que debido a la importancia y utilidad del índice, en diversas ciudades se sigue generando y reportando diariamente el valor del mismo por parte de las autoridades locales.
Las NOM técnicas definen los métodos de medición recomendados para el monitoreo de los contaminantes criterio. Estos métodos de medición pueden ser de referencia o equivalentes. Generalmente los métodos de medición propuestos por la NOM tienen una correspondencia con los designados por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (US EPA, por sus siglas en inglés), por lo que cuando no existe una NOM para un contaminante criterio se utiliza la recomendación de la US EPA.
- ¿Qué significado tienen las iniciales IMECA?
R=El IMECA Índice Metropolitano de la Calidad del Aire, es un indicador diseñado para informar a la población sobre el estado de la calidad del aire, además muestra, cuáles podrían ser los efectos en la salud, se fundamenta en la Norma Ambiental del Distrito Federal NADF-009-AIRE-2006 en donde se establecen los requisitos para su cálculo y difusión. El IMECA facilita la comprensión de la relación entre los niveles de contaminación del aire y los efectos en la salud.
- ¿Cuáles son los gases de efecto invernadero?
R=El aumento del consumo energético (combustibles fósiles, petróleo, carbón y gas natural), la actividad industrial, los transportes, la deforestación, la agricultura, entre otras, han generado un incremento de las emisiones de gases (como dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, hidrofluorocarbonos, perfluorocarbonos, hexanofluoruro, entre otros) a la atmósfera; siendo esta la principal causa del efecto invernadero.
- ¿Cuáles son las concentraciones normales de los gases de efecto invernadero?
R= vapor de agua concentración variable
Dióxido de carbono concentración 353
Metano concentración 1.7
Oxido nitroso concentracion0.31
Clorofluocarnonos concentración 0.00028 - 0.00048
Ozono troposférico concentración .02 -0.04
- Menciona ejemplos problemas de salud que conllevan las alta concentraciones de gases de efecto invernadero
R= propagación de la hambruna y las enfermedades
- ¿Qué es el clima?
R= El clima es el resultado de la interacción de diferentes factores atmosféricos, biofísicos y geográficos que pueden cambiar en el tiempo y el espacio. Estos factores pueden ser la temperatura, presión atmosférica, viento, humedad y lluvia. Así mismo, algunos factores biofísicos y geográficos pueden determinar el clima en diferentes partes del mundo, como por ejemplo: latitud, altitud, las masas de agua, la distancia al mar, el calor, las corrientes oceánicas, los ríos y la vegetación.
...