Streptococcus Beta Hemolitico
deividwiwicho18 de Junio de 2015
537 Palabras (3 Páginas)373 Visitas
Streptococcus Beta Hemolitico del Grupo A (Streptococcus pyogenes)
MORFOLOGIA
• Bacterias de forma esférica (cocos)
• Gram positivos y de más de 2 micras de diámetro.
• Crecimiento en cadena o como diplococos.
• Aerobios y anaerobios facultativos.
• Crecen y producen beta-hemolisis en agar sangre.
• Son catalasa negativos (diferencia con los stafilococcus que son catalasa positivos).
• Hay cepas capsuladas.
ESTRUCTURA ANTIGENICA
• Antígenos somáticos o constituyentes:
o Carbohidrato C : es el antígeno específico de grupo de la pared celular; sirve de base para el agrupamiento en los grupos de Lancefield (A – U).
o Proteina M : son proteínas fibrilares ancladas en su pared (proyecciones de la pared) de las que se conocen al menos 80 tipos antigénicos y que constituyen la base para su serotipación y un elemento esencial de virulencia. La presencia de anticuerpos específicos frente a un serotipo M confiere protección frente a la infección por el mismo, pero no frente a las infecciones por otros serotipos.
o Fimbrias o pilis.
Streptococcus
• Toxinas y enzimas:
o Hemolisinas:
Producen dos tipos, estreptolisinas S y O.
Lesionan las membranas celulares y producen hemólisis.
La segunda es oxigeno labil y muy antigénica produciendo la formación de ASTO (antiestreoptolisina O).
La primera es oxigeno resistente y poco inmunogénica.
o Estreptoquinasas (fibrolisinas):
Transforma el plasminógeno en plasmina, la cual disuelve los coagulos de fibrina.
o Exotoxinas
pirógenas A, B y C (toxina eritrogénica).
Provocan el exantema (erupción) de la escarlatina.
o Estreptodornasa:
Despolimerisa el ADN y asi disminuye la viscosidad de los exudados purulentos.
o Hialuronidasa: desdobla el ácido hialurónico.
o Difosfopiridina
nucleotidasa: destruye leucocitos.
o Proteinasas y
amilasas: producidas por algunos estreptococos.
o Nucleotidasas.
FISIOPATOGENIA
Esta dada por sus antigenos somáticos y por la producción de las enzimas y toxinas antes mencionadas, que desencadenan en la infección el cuadro clínico.
CUADRO CLINICO BREVE
• Infecciones localizadas
o Faringoamigdalitis aguda (faringitis estreptocóccica).
o Impétigo o piodermia estreptocócica.
• Si hay invasión a partir de una infección localizada:
o Erisipela.
o Fascitis necrotizante.
o Miositis o gangrena estreptococica.
o Fiebre puerperal :
o Ingresan al útero después del parto y producen una septicemia.
o Infeccion generalizada:
o Es una septicemia originada a partir de una herida generalizada.
o Amigdalitis.
o Endocarditis.
o Sinusitis.
o Mastoiditis.
o Neumonia y empiema pleural.
• Si hay produccion de ciertas toxinas
o Escarlatina.
• Infecciones fulminantes y síndromes de shock tóxico.
o Se caracterizan por:
o Shock, bacteriemia, insuficiencia
respiratoria y de muchos órganos.
o Muere el 30 % de los afectados.
• Complicaciones posestreptocócicas.
o Glomerulonefritis aguda.
o Fiebre reumática.
DIAGNOSTICO MICROBIOLOGICO
Diagnóstico directo
Muestra
• Raspado amigdalino.
• Raspado faringeo.
• Secreciones de heridas o de piel.
• Sangre.
• Líquido cefaloraquídeo.
Cultivo:
En agar sangre, en una atmosfera de C02 a 37 º.
Identificación:
• Pruebas Presuntivas:
o Son catalasas negativos.
o Son susceptibles
...