Síndrome De Asperger
dennisgarciavega10 de Junio de 2014
4.150 Palabras (17 Páginas)333 Visitas
INTRODUCCIÓN
Los niños suelen ser una bendición para los padres, al ser ellos un pedazo de su vida, su prolongación; y en los cuales depositan su amor y admiración al formar parte de estos, sin embargo algunos niños suelen ser especiales, y presentan algún padecimiento que requiere de mayor paciencia, cuidado y protección.
El tema que nos ocupa va con este tipo de características que distinguen a los niños en su desenvolvimiento y desarrollo, tanto en su hogar como en la escuela y su entorno: se trata de los niños con Asperger.
En el siguiente trabajo buscaremos brindar mayor información acerca de los diferentes tipos de trastorno espectro autista (TEA). Nos enfocaremos especialmente en el síndrome de Asperger en sus inicios, epidemiología, etiología, sintomatología, plan de enfermería, tratamiento y algunas recomendaciones con el fin de lograr un conocimiento más amplio sobre el tema para que podamos orientar y ayudar a las personas que poseen el síndrome de Asperger y también a sus familiares.
MARCO TEÓRICO
Objetivos.
• Objetivos Generales.
Buscar lograr unos conocimientos más amplios y científicos sobre el Síndrome de Asperger.
• Objetivos Específicos.
Diferenciar los diferentes tipos de TEA.
Explicar su epidemiologia, etiología, sintomatología.
Informar acerca de los tipos de terapias y tratamiento que requieren estos niños.
Brindar recomendaciones que sean de gran ayuda.
Síndrome de asperger.
• Definición.
El síndrome de Asperger es un trastorno del espectro autista (TEA), que es un grupo de trastornos caracterizados por problemas de comunicación y la interacción social. El síndrome de Asperger es más suave que el autismo también es conocido como autismo de alto funcionamiento. Muchos individuos afectados aprender a compensar sus diferencias y vivir una vida independiente y exitosa. Sin embargo, los problemas de comportamiento asociados con esta afección a menudo conducen al aislamiento social y las dificultades en la escuela, en el trabajo, y en las relaciones personales.
• Definición de TEA.
Los trastornos del espectro autista (TEA) son un grupo de discapacidades del desarrollo que pueden causar problemas significativos de socialización, comunicación y conducta. Las personas con TEA procesan la información en su cerebro de manera distinta a los demás.
Los TEA son “trastornos de un espectro”. Esto significa que afectan de manera distinta a cada persona y pueden ser desde muy leves a graves. Las personas con TEA presentan algunos síntomas similares, como problemas de interacción social. Pero hay diferencias en el momento en que aparecen los síntomas, su gravedad y naturaleza exacta.
• Existen tres tipos de TEA:
Trastorno Autista.
Este es el trastorno en que la gente piensa más frecuentemente al escuchar la palabra “autismo”. Las personas con trastorno autista por lo general tienen retrasos significativos en el desarrollo del lenguaje, problemas de socialización y comunicación y conductas e intereses inusuales. Muchas personas con trastorno autista también tienen discapacidad intelectual.
Síndrome de Asperger.
Las personas con síndrome de Asperger suelen presentar algunos síntomas más leves del trastorno autista. Pueden tener dificultad para socializar así como intereses y conductas inusuales. Sin embargo, típicamente no tienen problemas de lenguaje o discapacidad intelectual.
Trastorno generalizado del desarrollo no especificado.
A las personas que reúnen algunos criterios para el diagnóstico del trastorno autista o del síndrome de Asperger, pero no todos, puede que se les diagnostique un trastorno generalizado del desarrollo no especificado. Las personas con este trastorno por lo general tienen menos síntomas y estos son más leves que en el trastorno autista. Los síntomas pueden causar solo problemas de socialización y comunicación.
• Diferencia del síndrome de Asperger de otros trastornos del espectro autista.
Los niños con síndrome de Asperger no tienen retrasos del lenguaje, y por definición, tienen un coeficiente intelectual (medición de inteligencia) al mismo nivel o superior al de la mayoría de los niños. Los niños con otros trastornos del espectro autista pueden tener un retraso del lenguaje y un coeficiente intelectual de cualquier nivel.
• Reseña Histórica.
En 1944, un pediatra austriaco llamado Hans Asperger observó a cuatro niños en su práctica que tenían dificultad para integrarse socialmente. Aunque su inteligencia parecía ser normal, los niños carecían de habilidades no verbales de comunicación, no podían demostrar empatía por los demás, y eran torpes físicamente. Su forma de hablar era inconexa o demasiado formal, y el interés absorbente en un solo tema dominaba sus conversaciones. El Dr. Asperger llamó a la afección “psicopatía autista” y la describió como un trastorno de la personalidad principalmente marcado por el aislamiento social.
Las observaciones de Asperger, publicadas en alemán, no se conocieron ampliamente hasta 1981, cuando la médico inglesa Lorna Wing publicó una serie de estudios de casos de niños que mostraban síntomas similares, lo que llamó síndrome de “Asperger”. Los escritos de Wing fueron ampliamente publicados y popularizados. El síndrome de Asperger se convirtió en una enfermedad con diagnóstico distinto en 1992, cuando fue incluida en la décima edición publicada del manual de diagnóstico de la Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional de Enfermedades (ICD-10), y en 1994 fue agregado al Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales IV (DSM-IV), el libro de referencia diagnóstica de la Asociación Psiquiátrica Americana.
El año 2006 fue declarado el «Año Internacional del Síndrome de Asperger», por cumplirse en ese año el centenario del nacimiento de Hans Asperger y el vigesimoquinto aniversario de que la psiquiatra Lorna Wing diera a conocer internacionalmente el trastorno. A partir del año 2007 el día 18 de febrero ha sido declarado Día Internacional Asperger en recuerdo del nacimiento del Dr. Asperger.
• Características.
Las personas con síndrome de Asperger tienen una inteligencia promedio o superior al promedio. En contraste con las personas con otros trastornos del espectro autista, que no se retrasen en su desarrollo del lenguaje. Sin embargo, su capacidad para mantener una conversación a menudo es afectada también de tomar expresiones o manifestaciones humorísticas, literalmente, y una incapacidad para leer las señales no verbales, tales como el lenguaje corporal para entender lo que otros están sintiendo. Se podrá hablar en un tono de voz, tienen gestos inusuales, o elegir temas poco usuales de la conversación.
Los individuos con síndrome de Asperger tienden a desarrollar un intenso interés en un tema en particular. Este interés puede ser un pasatiempo tradicional o disciplina académica, y muchas personas con síndrome de Asperger desarrollar habilidades avanzadas en campos como la música, la ciencia, las matemáticas o la programación de computadoras. Sin embargo, también podría centrarse en un interés inusual, como las rutas de autobús o de un tipo particular de aparato eléctrico. A menudo son capaces de recordar enormes cantidades de detalles sobre su tema de interés. Es posible que quieran compartir esta gran cantidad de información con otras personas y puede resistir la desviación hacia otros temas.
Las personas con síndrome de Asperger tienden a ser rígidos acerca de sus rutinas establecidas y fuertemente pueden resistirse a las interrupciones, tales como cambios en el horario. También pueden tener dificultad para tolerar los estímulos sensoriales como el ruido o las luces.
Otras características del síndrome de Asperger pueden incluir un deterioro leve de las habilidades motoras. Por ejemplo, las competencias básicas, tales como gatear y caminar pueden ser un poco retrasados. Las personas afectadas también pueden tener problemas de coordinación que afectan su capacidad de participar en actividades tales como jugar juegos de pelota o andar en bicicleta. Esta torpeza física puede conducir a un mayor aislamiento social de los niños con síndrome de Asperger.
Aunque en nuestro país el Síndrome de Asperger es todavía poco conocido, incluso por parte del grupo médico y docente, en otros países está empezando a desarrollarse una cultura Aspie (los que tienen Asperger se denominan a sí mismos Aspies, y a los normales les llaman Neurotípicos). En internet hay multitud de forums Aspies, algunos de ellos con miles de miembros y centenares de mensajes diarios. Los Aspies consideran que la neurodiversidad es una riqueza que hay que conservar. Los genes que causan el Asperger, y el autismo en general, son los mismos que han permitido a la humanidad el progreso en la ciencia. Aspies y neurotípicos son complementarios. No se puede pretender hacer actuar a un Aspie como actúa un neurotípico, sino que se deben entender las diferencias y construir un mundo en el
...