Síndrome De Kleine Levin (Ensayo )
CandiceLirts11 de Abril de 2013
738 Palabras (3 Páginas)601 Visitas
SÍNDROME DE KLEINE-LEVIN
(SÍNDROME DE BELLA DURMIENTE)
El síndrome de Kleine-Levin (SKL) es un trastorno poco frecuente que afecta principalmente a varones adolescentes. Se caracteriza por episodios recurrentes de hipersomnia, generalmente acompañados de hiperfagia, trastornos cognitivos y del estado de ánimo, conductas anormales como hipersexualidad y signos de disautonomía
Tanto la etiología como la patogenia son desconocidas aunque se ha sugerido una disfunción hipotalámica como causa del síndrome.
Las personas con KLS empiezan a dormir día a día un poco más, hasta que finalmente duermen ininterrumpidamente, hasta 15 dias continuos. Si los padres de los pacientes intentan despertar a los pacientes se ponen agresivos.
Síntomas del síndrome de Kleine-Levin
• El paciente duerme de 18 a 24h al día.
• Mala calidad del sueño, perturbado por sueños intensos y alucinaciones.
• Dificultad de expresarse y concentrarse en la lectura.
• Dificultad en la toma de decisiones o para realizar 2 acciones al mismo tiempo.
• Sensación de desconexión entre el Cuerpo y el Espíritu.
• Impresión de estar en un Sueño.
Trastornos psíquicos y de la personalidad
• Polifagia (comer en exceso, glotonería).
• Desinhibición sexual.
• Irritabilidad y apatía.
• Deseo suicida.
• Síndrome meníngeo: Fiebre, Nauseas.
Factores de vulnerabilidad:
• Sexo masculino (2/3 de los pacientes).
• Problemas perinatales o de desarrollo.
Factores que pueden desancadenar los síntomas:
• Temporada: Otoño e Invierno.
• Gripes y anginas.
• Ingesta de Alcohol, situaciones de ansiedad.
• Agentes infecciosos: gripe asiática, Varicela, Estreptococo.
• Traumatismo craneal.
• Utilización de Opiáceos.
• Vacaciones escolares o después de un período de exámenes.
Con frecuencia existen antecedentes de infecciones víricas o gripales los días previos al primer episodio, encontrando infiltrados de linfocitos que evocarían una encefalitis viral localizada.
Incluso se han descrito casos en los que los síntomas aparecieron después de experiencias psicológicas estresantes o traumatismos craneoencefálicos , sin embargo Las causas del síndrome se han estudiado muy poco por lo cual se tiene diferentes hipótesis.
• Prematuridad.
• Retraso en el desarrollo del niño.
• Epilepsia.
• Autismo.
En muchos casos, el trastorno desaparece tan misteriosamente como aparece, a menudo cuando los pacientes alcanzan los veinte años. De los pacientes que han sido estudiados, más del 90% superará los síntomas KLS e incluso aquellos que tienen algún grado de que dejó después de diez años, por lo general es mucho, mucho más suave.
Se han utilizado varios tratamientos que incluyen fármacos estimulantes, antiepilépticos, antidepresivos y antipsicóticos, los cuales han informado cierto beneficio, pero debido a la poca frecuencia de la enfermedad es difícil realizar un seguimiento a largo plazo de los pacientes. A los médicos expertos les toma cerca de 4 años confirmar un diagnóstico de este síndrome ya que es necesario ir descartando otro tipo de desórdenes.
Como consejo a quienes padescan de esta enfermedad, está la prohibición de conducir cualquier vehículo al paciente, si aparecen síntomas depresivos agudos, asegurarse que el enfermo esté acompañado por un miembro de la familia y finalmente evitar la ingesta de alcohol.
En lo personal concidero que se deberia investigar más a fondo, este transtorno del sueño, ya que muchas personas que padecen esta enfermedad, no lo saben debido a la falta de informacion, y muchas de las
...