Técnicas de Creatividad (Primera Parte)
ing.carlosrondonTrabajo16 de Octubre de 2016
3.362 Palabras (14 Páginas)326 Visitas
[pic 2]
Universidad Dominicana O&M
Asignatura
Pensamiento Crítico y Creativo
Maestro
Dr. Paolo Lugano Poletti
Técnicas para el desarrollo de la Creatividad | 14 de Noviembre de 2015 |
|
|
Realizado por:
Carlos Rondón Paula
Matricula
15-SIIN-1-016
Índice
1. Objetivo del Trabajo
2. Alcance
3. Desarrollo del Trabajo
4.1 Técnica de Analogías
4.1.1 Descripción de la Técnica
4.1.2 Utilidad
4.1.3 Ejemplos
4.2 Método de Inversión
4.2.1 Descripción de la Técnica
4.2.2 Utilidad
4.2.3 Ejemplos
4.3 Método Fraccionamiento
4.3.1 Descripción de la Técnica
4.3.2 Utilidad
4.3.3 Ejemplos
4.4 Respuestas Idóneas
4.4.1 Descripción de la Técnica
4.4.2 Utilidad
4.4.3 Ejemplos
5. Bibliografía
Objetivo del Trabajo
Este trabajo tiene como objetivo presentar algunas de las técnicas que podemos utilizar para desarrollar la creatividad, de tal forma en que podamos entenderlas y tener un dominio tal que podamos utilizarla en nuestro diario vivir.
Alcance
Tiene como alcance desarrollar las siguientes técnicas:
- Analogías
- Métodos de Inversión
- Fraccionamiento
- Respuestas Idóneas
Desarrollo del Trabajo
Existen múltiples maneras para desarrollar la creatividad. Puedo definir la creatividad como la forma de ver y crear algo diferente. Diariamente observo personas que realizan las cosas con cierta metodología, pasos o reglas, pero, ¿qué pasaría si alguien piensa, actúa o realiza cosas diferentes a lo que usualmente vemos? Esa persona tendría acceso al infinito, ya que no existen límites para crear, innovar, crecer.
A continuación, hablaré de algunas de las técnicas que nos ayudarán a explotar y obtener conocimiento de una manera distinta de ver el panorama.
Técnica de Analogías
Descripción de la Técnica
Esta técnica consiste en buscar soluciones a problemas, realizando comparaciones de una cosa o idea con algo que pueda tener cierta semejanza. Desde mi punto de vista puede ser utilizada en cualquier escenario, e incluso muchas veces la utilizamos sin darnos cuenta, como lo explicaré en mis ejemplos.[pic 3]
Utilidad
Podemos utilizar esta técnica de creativa cuando se nos presenta un problema o queremos encontrar alguna oportunidad de mejora, pero nos vemos bloqueados a generar ideas, debido a que solo podemos ver lo que ya es obvio o lo que todo el mundo puede ver y opinar, por lo que necesitamos ver el problema desde otro punto de vista y en otra perspectiva para generar nuevas ideas.
Ejemplos
Caso 1 – Ejemplo Personal
Cuando estoy en la oficina con el equipo de trabajo, estamos tratando de solucionar un problema de comunicación, ya que siempre que intentamos trabajar algún proyecto como equipo cada uno no brinda el apoyo total al otro.
Solución aplicando la Técnica de la Analogía
Equipo, no veamos esto como un problema de comunicación en el trabajo, imagínense que somos una familia, hermanos y hermanas y que el Gerente es nuestro padre. Cada vez que nuestro padre nos dice que pintemos la casa siempre comenzamos y la dejamos mal pintada, ya que ninguno nos ponemos de acuerdo para determinar que paredes debe pintar cada uno. Al final todos nos vemos afectados ya que es nuestra casa, parte de cada uno de nosotros, al igual que esta empresa, la cual necesita ser pintada y que nos apoyemos unos a los otros para pintarla.
Caso 2 – Ejemplo Personal
No sé mucho sobre mecánica o de vehículos. Usualmente no me gusta ir al mecánico por todo el tiempo que se tardan y porque mi vehículo nunca me ha dado problemas. El otro día escuche un ruido debajo del capó, algo muy extraño, por lo que dije que me sacrificaría para llevarlo al taller. Cuando el mecánico revisó el vehículo, se da cuenta de que le hacía falta aceite al motor y que el mismo tenía una filtración, así que le dije que le pusiera algo de aceite sin importar la case ni la marca. El mecánico rápidamente me dijo: ¿Sabes que el vehículo es parecido al ser humano? Cada vez que alimentas tu cuerpo con excesos de grasa o alimentos dañinos a tu corazón, a la larga te harán daño. Si vas al médico cada vez que te sientas mal, entonces llegará un momento que ya será para remover algún órgano de tu cuerpo. Es lo mismo con el vehículo. Si te dedicas aponer aceites que no son buenos o traer el vehículo al mecánico cada vez que tenga un problema, al igual que el cuerpo humano, tendrás que remover algún órgano, pero en este caso piezas o por aun, el corazón del vehículo que es el motor.
Sin darse cuenta, el mecánico me dio una perspectiva diferente de ver las cosas. Me saco de la misma idea que tenía, dejar de preocuparme debido a que el vehículo siempre encendía y que nunca me daba problemas, de que todo marchaba bien y prestarle más atención al cuidado y los detalles.
Caso 3 - (Ejemplo tomado de la Red)
En efecto, cuando un pájaro va a posarse en tierra (aterrizaje de un avión) las plumas del ala se van abriendo para conseguir una mayor superficie de sustentación y así, reduciendo la velocidad se acercan al suelo planeando.
En los aviones se puede observar que, en el momento del aterrizaje, se despliegan los flaps de las alas, tanto en el del borde de ataque como en el de salida, consiguiendo, de esta forma, incrementar la superficie de sustentación y, por tanto, logrando un aterrizaje a velocidad reducida con un descenso suave denominado efecto de planeo.
Método de Inversión
Descripción de la Técnica
En el método de la inversión se consideran los problemas y las situaciones en su estructura real y se invierte está en un sentido u otro: de arriba abajo, de fuera a dentro, etc. Luego se analizan los resultados, provocando una reordenación forzada de la información.
Utilidad
Podemos utilizar esta técnica para encontrar soluciones o caminos que a primera vista nunca vimos. Nos ayuda a recapitular los hechos y a observar las cosas cambiando la manera de pensar en ellas, debido a que nos permite ver lo que pasaría pensando lo contrario. Nos permite tener ideas, que en ocasiones pueden ser descabelladas, pero que al mismo tiempo pueden ayudarnos como estrategias para conseguir objetivos y generar mejores ideas.
Ejemplos
Caso 1 – Ejemplo Personal
Viendo esta técnica puedo citar el ejemplo del método de compra en los colmados dominicanos y su cambio en el tiempo. Cuando era pequeño, siempre mi madre me enviaba al colmado Pérez a para comprar cosas. Todos los días me quejaba porque era muy lejos, aparte del número de mandados y viajes que tenía que hacer. Hasta que con el tiempo pusieron colmados más y más cerca de nuestra casa, por lo que ya al antiguo colmado no íbamos por la distancia.
...