TALLER DE INVESTIGACIÓN 1- Planteamiento interrogante de investigación.
Bruce_Wayne19Documentos de Investigación25 de Mayo de 2016
3.264 Palabras (14 Páginas)432 Visitas
[pic 1] TALLER DE INVESTIGACIÓN 1 | Fidel Adrián Arteaga Palma |
Índice | Pagina |
Capítulo 1 Planteamiento interrogante de investigación. | |
1.1Interrogante de la investigación. | 3 |
1.2Antecedentes teóricos y referencias. | 3 |
1.3 Justificación. | 6 |
1.4 preguntas de investigación. | 7 |
1.5 Objetivos de estudio. | 9 |
1.6 Hipótesis. | 9 |
1.7 Tipo de investigación. | 10 |
1.8 Delimitación espacial y temporal. | 12 |
1.9 Alcances y limitaciones. | 12 |
1.10Cronograma y red de actividades. | 13 |
1.11 Presupuesto. | 14 |
Capitulo II Marco teórico | |
2.1 Delimitación semántica. | 15 |
2.2 Apalancamiento a través de la logística. | 15 |
2.3 Mejoras para la cadena abastecedora. | 16 |
2.4 Manejo de materiales a través de la logística. | 16 |
2.5 La logística como disciplina. | 16 |
[pic 2]INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LERDO
División de Ing. Industrial
PROTOCOLO DE INVESTIGACION:
Nombre:
Ventajas de la implementación de la logística en la agencia Carta blanca Lagunera S.A de C.V.,
Taller de investigación 1
Alumno: Fidel Adrián Arteaga Palma 12231612
Docente: Lic. Laura Georgina Pérez González
Cd. Lerdo Dgo. , Mayo de 2015
La Excelencia académica al servicio de la sociedad.
[pic 3]
Capítulo I
Planteamiento de la interrogante de investigación.
- Interrogante de la investigación.
¿Cómo afecta la logística en la entrega del producto?
- Antecedentes teóricos y referenciales.
En la antigua Grecia, los filósofos relacionaron el concepto de Logística a la lógica (lo lógico) y llamaron Logística al arte de calcular.
De igual forma en Grecia bajo el mando de Atenas, esta ciudad creo un estado unido con otras islas griegas del mar Egeo La Liga de Delos” y llamaron logísticos a los funcionarios atenienses que calculaban las necesidades de este Estado.
La logística como se conoce hoy en día relacionada a los aprovisionamientos, almacenamientos y distribución no aparece en la literatura de los primeros siglos y surge en la historia asociada a los niveles militares.
Hace 3250 años, los griegos, en menos de un año, lograron reunir un gran ejército para tomar la ciudad y rescatar a la bella Helena, para ello reunieron 1041 naves y 110 000 hombres aproximadamente, con vituallas, armas, armaduras, corceles, carros de guerra, trípodes, calderos y animales domésticos. Si se considera que en aquellos tiempos los medios de comunicación eran “los heraldos de voz sonora” y las señales con antorchas, en realidad, lo que se describe es una proeza de la logística militar griega de la antigüedad. De alguna forma se aplica la logística a como la conocemos el día de hoy pero no se le había referenciado un término como tal.
Tras la segunda guerra mundial se internacionalizan los mercados crece la departamentalización en las empresas, lo que provocó un aumento en las distancias de los suministros y la entrega de los mismos, y por ende aumentó la complejidad del abastecimiento, almacenamiento y la distribución.
Ahora hablemos de la evolución que ha tenido el concepto de logística el cual ha sufrido varios cambios a través de las últimas dos décadas y es muy probable que abra paso a la innovación y a la creatividad en los próximos años debido a que la logística es amigable con las herramientas de calidad como los son Kaizen, Just in time entre otros.
Un aspecto preliminar es el que se refiere a la terminología y específicamente al significado de términos tales como logística, manejo de materiales, distribución física y entrega del producto.
Ya se citó que en el pasado el término de la logística no estaba bien definido así que vamos a hablar sobre la logística en el presente.
Los últimos veinte años transcurridos hasta el presente han conformado una de las más estimulantes e intensas épocas en la historia de la logística y la entrega del producto.
Es durante este período que la gente de empresa y los profesores hicieron un fuerte compromiso con ellos mismos y con su profesión al aceptar el reto de hacer cualquier cosa para mejorar el profesionalismo y la efectividad de le función logística en las empresas de hoy.
Finalmente hubo un consenso en el significado de la administración logística. Mientras que la terminología es de características exclusivas para cada individuo y para cada empresa, parece haber un acuerdo general en el término logística combina los conceptos del manejo de materiales y la distribución física
La Logística como la unión de la Gestión de los materiales con la Distribución Física. (La Londe Bernard, 1971:25).
Emergiendo de la recesión: el rol de la administración logística (Bowersox, 1965:24-27)
El concepto de Logística es la aplicación del enfoque en sistema a la solución de los problemas de suministro y distribución de las empresas. (Bowersox, 1979,15).
Por otro lado el eje que también se va a tratar en esta investigación es la entrega de producto es una actividad que parte de la función logística y su finalidad es colocar los bienes, servicios e información directo en el lugar de consumo.
Es difícil saber cuándo nace realmente una entrego el primer producto en la historia de la humanidad ya que este concepto siempre ha estado presente en nuestras vidas.
Cabe mencionar que un ámbito empresarial la entrega del producto no es un sinónimo de distribución in embargo es un intermediario en el canal de distribución por cuanto pone en manos de los clientes (o consumidores) los productos que estos han adquirido.
La entrega del producto adquiere distintos grados de complejidad dependiendo de la industria y mercados donde se aplica, así, otra propiedad de la entrega del producto s la posibilidad de maximizar la interacción humana al final del flujo, con posibilidades de emplearse en la fidelización de clientes (envío de regalos), estudios de mercado (envío de encuestas) u otros fines.
Sin importar de qué tipo de industria se trate tanto la logística como la entrega del producto significan una parte fundamental para la empresa y requieren la mejor organización y calidad posible para entregar un producto de mejor calidad al cliente.
- Justificación.
Se eligió este tema, con la finalidad de ver que causa el mal uso de la logística y con ello aplicar los conocimientos previos y con esto ampliar nuestro para un futuro desarrollo.
El beneficio que se obtendrá de esta investigación para el autor es la adquisición de puntos de información sobre el cómo actuar al poner una persona dentro de un área específica (logística) en el cual se obtenga constantemente la actualización de nuevas tecnologías y así tenga un nivel alto en su colaboración con la empresa.
Se pretende saber cuál es la reacción del operario con los conocimientos de la logística con el objetivo de lograr en éste una mejor adaptabilidad, generando una mayor productividad.
Debido a que el beneficiario de la empresa adquirirá información para saber cómo actuar dentro de sus aéreas de trabajo y evitar costos relativos.
Se realizara un trabajo excepcional para así dar renombre tanto a la institución como a todos los estudiantes en general.
Esta investigación es útil debido a que a pesar de las tecnologías actuales existentes, no siempre son tomadas en cuenta por lo que la aplicación de la logística dentro de esta empresa será de gran utilidad tanto para la empresa como para el personal.
...