TALLER DE LEGISLACION
javig12310 de Agosto de 2011
4.630 Palabras (19 Páginas)911 Visitas
OBJETIVOS
1. Revisar la legislación que enmarca el Sistema General de Riesgos profesionales.
2. Identificar las obligaciones y responsabilidades del empleador con énfasis de la empresa al día.
ACTIVIDADES
2. INSTRUCCIONES PARA REALIZAR LA EVIDENCIA
Para la recolección de la evidencia se hace necesario:
• Organice grupos de tres personas
• Nombrar un moderador en el grupo
• Lea detenidamente el marco legal del Decreto 1295/94, resolución 1016 de 1989 Y resolución 2013 de 1986 y complemente con la información suministrada por el instructor.
• Aplique normatividad de acuerdo a los casos propuestos.
• Diseñe una propuesta sobre cuales vendrían siendo las actividades de salud ocupacional que aplicarían a la empresa presentada en el caso, con estrategias innovadoras para que todos los trabajadores participen en la prevención de ATEP
• Diseñe una estrategia para motivar a los trabajadores de la empresa para que participen en la conformación y funcionamiento del copaso y simule como se conformaría.
• La sustentación del trabajo debe ser lo más innovadora y dinámica, en donde facilite las evidencias solicitadas donde se argumente la importancia de la participación de los trabajadores en el programa de salud ocupacional, para el control de sus factores de riesgo y de que exista representación de los trabajadores y de el empleador para el bienestar de los
ACTIVIDADES:
Para brindarle lograr y fortalecer los objetivos propuestos, en esta unidad de aprendizaje se le proponen los siguientes cuestionamientos y casos para ser resueltos de acuerdo a la legislación, lo que le permitirá una retroalimentación en su aprendizaje.
1. Defina con sus palabras que es un riesgo profesional y que tengo derecho por estar afiliado al Sistema General de Riesgos Profesionales.
RTA: Riesgos Profesionales: Es un suceso al que se encuentra expuesto diariamente el trabajador ya sea ocasionado por un accidente o un enfermedad profesional.
Por estar afiliado al SGRP tiene derecho a:
*Prestaciones asistenciales
*Prestaciones de salud
*Prestaciones económicas
2. Revise la legislación y de un concepto de Accidente de Trabajo y Enfermedad profesional, de un ejemplo de cada uno.
RTA: Accidente de Trabajo: Es un suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión de trabajo y que produce en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte.
Ejemplo: En el año 2008 el párroco de la iglesia las angustias, decidió remodelar el templo.
La empresa construyendo Ltda. Envió al señor Mario para elaborar el trabajo, cuando estaba ejecutando su labor resbalo del andamio en el que estaba montado, accidente que le ocasiono la muerte por negligencia al uso de los EPP.
Enfermedad Profesional: Es todo estado patológico permanente o temporal al que se encuentra expuesto el trabajador ya que sobreviene por el medio y el ambiente laboral en el que se desempeña.
Ejemplo: La señora Liliana García laboraba en la parte de cafetería de almacenes éxito ha presentado en los últimos tres meses sensaciones como pesadez, ardor y dolor en las piernas, debido al dolor la trabajadora asistió a la EPS donde se le diagnostico que el dolor es a causa de presentar vena varice como consecuencia de la labor que desempeña.
3. Según la legislación quienes pueden afiliarse al sistema general de Riesgos Profesionales.
RTA: Según el articulo 13 capitulo 3 decreto 1295 de 1994, Son afiliados en forma obligatoria los trabajadores dependientes nacionales o extranjeros, los jubilados o pensionados excepto los de invalidez, los estudiantes que deban ejecutar trabajos que signifiquen fuente de ingreso para la respectiva institución.
De forma voluntaria son los trabajadores independientes, de conformidad con la reglamentación que para tal efecto expida el gobierno nacional.
4. Como esta establecida la tabla de clasificación de riesgos profesionales, para el pago de aportes de las empresas.
RTA:
CLASE RIESGO PAGO DE APORTE
I R. mínimo 0,522 %
II R. bajo 1,044 %
III R. medio 2,436 %
IV R. alto 4,350 %
V R. máximo 6,960 %
5. Que servicios de prevención por ley tiene derecho todas las empresas por estar afiliados a una ARP.
RTA: La empresa tendrá derecho a recibir los siguientes servicios:
*Asesoría técnica básica para el diseño del programa de salud ocupacional en la respectiva empresa.
*Capacitación básica para el montaje de la brigada de primeros auxilios.
*Capacitación a los miembros del comité paritario de salud ocupacional o a los vigías ocupacionales en las empresas con un numero de 10 trabajadores.
*Fomento de estilos de trabajo y vida saludable de acuerdo con los perfiles epidemiológicos de la empresa.
6. Según la ley existe una clasificación de empresas de alto riesgo, cuando las clasifican y que actividades por ley deben ejecutar en Salud Ocupacional.
RTA: Empresas de alto riesgo se clasifican en las cuales se manejen, procesen o comercialicen sustancias altamente toxicas, o cancerigenas, mutágenas, teratogenas, explosivos y material de radiactivo; actividades pertenecientes alas clases IV y V de la tabla clasificación de actividades económicas, de que trata el articulo 28 del decreto 1295 de 1994, serán consideradas como empresas de alto riesgo, y deberán inscribirse como tales en la dirección de riesgos profesionales del ministerio de trabajo y seguridad social dentro de los seis meses siguientes a la vigencia del presente decreto.
Capacitación de brigadas de emergencias, elaborar comité paritario, registrar en ministerio de protección social, sistema de vigilancia epidemiologia,
7. En las instalaciones de una empresa llamada Comercializadora del Caribe uno de sus empleados resbala por las escaleras y se fractura la pierna derecha. El jefe de Recursos humanos no reporta este suceso como un accidente de trabajo. El funcionario de la comercializadora acude a Usted para que le de asesoría a este respecto. ¿Que le contestaría? De acuerdo a la legislación, ¿Cual sería su concepto.
RTA: Por no haber reportado este caso el empleador tendrá que asumir todos los gastos, y esta le podrá imponer multas mensuales consecutivas hasta por doscientos (200) salarios mínimos legales mensuales.
8. Un centro de urgencias adscrito a una Entidad Promotora de Salud se niega a atender a un operario de una empresa automotriz, que sufrió quemaduras como consecuencia de un accidente de trabajo. ¿Con que base legal se podría obligar a la IPS respectiva a realizar la atención en mención?
RTA: Según el articulo 5 capitulo 1 decreto 1295 de 1994 dice que todo trabajador que sufra un accidente de trabajo o una enfermedad profesional tendrá derecho según sea el caso, en este caso podemos obligar a la IPS a realizarle principalmente la asistencia medica, y servicio de hospitalización.
9. Juan Paredes sufre un accidente de trabajo y queda con secuelas como consecuencia del mismo. Estas le ocasionan una pérdida de su capacidad laboral por una incapacidad parcial. Este trabajador no está de acuerdo con la indemnización correspondiente a su porcentaje de incapacidad. ¿Que debe hacer?
RTA: Puede solicitar a medicina laboral que lo evalúen nuevamente o para que le indiquen el trámite a seguir para ser calificado por la junta regional de calificación de invalidez.
10. Un trabajador sufre un accidente de trabajo y muere. A su respectiva Administradora de Riesgos Profesionales se presentan dos mujeres, una la esposa legal del trabajador y otra su compañera permanente de los últimos seis años de vida del trabajador. Ambas reclaman su pensión de sobre vivencia. ¿A quien le corresponde legalmente?
RTA: De acuerdo a la ley 100 del 1993 le corresponde a la esposa legalmente y si la otra compañera muestra evidencias de que convivio con èl mas de los dos años requeridos por la ley también le corresponde entonces se divide la pensión entre las dos.
11. El laboratorio Dental PRODENT, que realiza actividades de mecánica dental, decide afiliarse al sistema de Seguridad Social, identifique como estaría clasificada la empresa y que tarifa de cotización pagaría por cada uno de sus empleados en el sistema de General de Riesgos Profesionales.
RTA: El laboratorio se encuentra clasificado en la clase de riesgo II código CIIU 8513, que son las empresas dedicadas a la practicas odontológica , incluye laboratorios de mecánica dental y su tarifa es de 1,044%.
12. Si un trabajador sufre un accidente realizando actividades para las que fue contratado y bajo ordenes del empleador se consideraría accidente de trabajo?. A que prestaciones de Ley tendría derecho.
RTA: Si, se considera accidente de trabajo todo aquel que sea ejecutado en el ambiente laboral o direccionado bajo orden del empleador y tiene derecho a prestaciones asistenciales, prestaciones de salud y prestaciones económicas.
13. Describa tres obligaciones de los trabajadores con respecto a los riesgos profesionales y tres obligaciones del empleador.
RTA: TRABAJADORES:
Art. 22 del decreto 1295 de 1994
...