ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TALLER FUNDAMENTOS DE BIOLOGÍA


Enviado por   •  26 de Mayo de 2020  •  Trabajo  •  2.232 Palabras (9 Páginas)  •  344 Visitas

Página 1 de 9

TALLER FUNDAMENTOS DE BIOLOGÍA

EDER ANDRES MEDINA PACHECO

TALLER

PROFESORA

Sra. AMELIA CRISTINA SOTO FALCON

UNIVERSIDAD DE CORDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

TECNONOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA

MONTERIA

2020

  TALLER DE FUNDAMENTOS DE BIOLOGIA

Objetivo: Ampliar y reafirmar la temática expuesta en los seminarios

Actividad: Resuelve el siguiente taller utilizando la bibliografía requerida

CUESTIONARIO                                

1. a. analizando lo sucedido en los recipientes A, B, C del siguiente esquema, ¿a que conclusiones puede llegar?

   b. Basándote a las conclusiones que has llegado, resuelve el siguiente interrogante: ¿Por qué crees          que al preparar un suero casero, debes tener mucho cuidado con la concentración de agua y soluto que utilizas?

[pic 1]

2. Complete el siguiente cuadro

Mecanismo de transporte

Sustancia que se transporta

Concentración intra e extracelular

transportador

Gasto de energía

Osmosis

Diálisis

Difusión facilitada

Transporte activo

3. Explica porque la fagocitosis es un mecanismo importante en la defensa de nuestro organismo ante un ataque bacteriano

4. Es frecuente que se califique a las mitocondrias como las plantas de “energía” de las células. Justifique la afirmación con una explicación específica.

5. Complete el siguiente cuadro

Fase

Resume

Algunos materiales iniciales

Algunos productos terminados

Glucolisis (en el citosol)

Formación de AcetilCoa (en la mitocondria)

Ciclo del ácido cítrico (en la mitocondria)

Transporte de electrones y quimiosmosis (en la mitocondria)

6. Calcule cuanta energía (ATP) total queda disponible para la célula a partir de una molécula de glucosa como resultado de la glucolisis, la formación de Acetil Coa, el ciclo del ácido cítrico y el sistema de transporte de electrones.

7. Explique por qué es vital que el proceso de respiración celular, se de en cada una de tus células

8. Para que exista vida en el planeta en indispensable que se dé el proceso de fotosíntesis, explica esta afirmación con argumentos basados en tu conocimiento de fotosíntesis y profesos afines

9. Explique ampliamente el mecanismo que utilizan las bacterias para impedir ser atacadas por antibióticos (penicilina)

10. ¿Por qué la penicilina es más efectiva en bacterias Gram positivas  que en bacterias Gram negativas?

11. recordemos:

  1. ¿Qué es un virus?
  2. ¿Cómo se reproducen? (explique ciclo lítico y lisogenico)
  3. ¿Qué es un interferón?
  4. ¿Qué es una vacuna?
  5. Establezca diferencia entre un interferón y una vacuna

12. ¿Por qué cuando el organismo está siendo objeto de un ataque viral, no se debe prescribir antibióticos?

SOLUCION

1.CONCLUSIÓN CUESTIONARIO: En el esquema se logra observar tras tipos de solución con fin de lograr identificar entre los tres bakers el proceso de ósmosis, con esto he llegado a la siguiente conclución  en el Baker B se presenta una solución hipertónica: En este caso hay una mayor concentración de soluto en el medio externo, por lo que las células en dicha solución pierde agua debido a la diferencia de presión, es decir, a la presión osmótica , llegando incluso a morir por deshidratación; una solución hipotónica en el Baker C: En este caso, el agua se difunde desde la solución al interior de la célula, el volumen de la célula irá aumentando y podría llegar a explotar. Y una solución isotónica en el Baker A: La concentración del soluto es la misma en ambos lados de la membrana de la célula, por lo tanto, la presión osmótica en la misma disolución isotónica es la misma que en los líquidos del cuerpo y no altera el volumen de las células.

b) Es importante tener una concentración exacta del soluto y el agua para evitar accidentes tales como agravar el estado de deshidratación si excedemos la concentración de soluto en la mescla y/o el exceso de agua que a exceder el volumen puede causar el aumento del tamaño celular y así una hinchazón ya que en este caso se estaría suministrando más agua de la que se pierde, un problema conocido como hiponatremia.

2.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3. FAGOCITOSIS: Es importante ya que este es el proceso las células fagociticas atrapa una bacteria para luego destruirlo, si este proceso no se lleva a cabo las bacterias en concentración no serían reducidas ni tampoco digeridas por los macrófagos, leucocitos fagocitos. 

4. MITOCONDRIAS: Son la  “central eléctrica de la célula”, es esto cierto, ya que aquí se rompen las moléculas de combustible y captura la energía en la respiración celular.

5.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (164 Kb) docx (58 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com