Taller de biologia
Ijab23Ensayo13 de Mayo de 2021
3.147 Palabras (13 Páginas)119 Visitas
Universidad de Oriente.[pic 1]
Unidad de Estudios Básicos.
Núcleo de Bolívar.
[pic 2]
Profesora: Bachilleres: C.I:
Rondon, Annalia. Hidalgo, Yuliana. 27.366.761
Laffont, Jorli. 27.765.594
Ordoñez, María. 28.032.186
Torrealba, Adriana. 28.375.798
Biología I Sección: 03
Ciudad Bolívar, Abril del 2018.
- En términos de Evolución, se puede definir el ‘’éxito’’ de muy diversas maneras. ¿Cuáles son los organismos de mayor éxito que le vienen a la mente? en términos de: a) persistencia en el tiempo. b) el simple número de individuos actualmente vivos. c) número de especies (de un linaje). d) ámbito geográfico.
R: La evolución es la manera en como los distintos organismos se adaptaron a los medio con el paso del tiempo. Heredando diferentes rasgos de sus antepasados.
- Persistencia al paso del tiempo: Los individuos que heredan las características más fuertes de sus antecesores son los que pueden persistir y envejecer más lento al paso del tiempo. Como por ejemplo: los reptiles que han habitado el planeta alrededor de 250 millones de años, tienen una piel resistente y escamosa que ha desarrollado con el fin de adaptarse a su medio, otras adaptaciones o rasgos que han ayudado a estas especies a sobrevivir en la tierra es que se desarrollan buenos pulmones que tienen una mayor superficie para el intercambio de gases; desarrollaron un sistema circulatorio de doble circuito, fuertes extremidades; además los reptiles pueden controlar su temperatura corporal cambiando de lugar, utilizan su conducta para establecer una temperatura.
- El simple número de individuos actualmente vivos: Nosotros, los seres humanos, tendemos a pensar que somos el grupo dominante de la tierra; sin embargo, existen organismos que son significativamente más numerosos y cubren más la superficie terrestre; por ejemplo: las hormigas que tienen una estimación de 10.000 billones a un millón de billones de su población mundial. En cuanto a la vegetación podemos nombrar a las angiospermas o plantas con flores que representan alrededor del 90% de todas las especies vegetales existentes, cubren gran proporción de las tierras del planeta, representando mucho más biomasa que los animales terrestres.
- Número de especies (de un linaje): Son aquellos organismos los cuales se reproducen desde hace millones de años y forman una descendencia, pero no todos dependen de cuan antiguo sea el linaje; por ejemplo: existen más de 400.000 especies escarabajos y solo dos especies de tatuaras (un reptil que vive en Nueva Zelanda). Los cocodrilos y caimanes han vivido alrededor de 250 millones de años sobre la tierra y tan solo cuentan con 23 especies. Lo que quiere que la antigüedad del linaje no representa el número de especies.
- Ámbito geográfico: Esto se refiere al hecho de como las especies se tuvieron que adaptar para poder sobrevivir en el ambiente que los rodea. Existen distintos medios de adaptación o evolución que llevan a las especies a desarrollarse en s habitad; por ejemplo: varias adaptaciones morfológicas o anatómicas como el ala de un ave para poder volar, la lengua larga de las ranas para poder comer y el pelaje grueso del oso polar para soportar las bajas temperaturas. Estas diferentes especies se adaptaron a su área geográfica o habitad con el fin fe sobrevivir y persistir en el planeta.
- ¿En qué sentido actúan hoy en día los seres humanos como organismos para los que son favorables los cambios ambientales provocados por otros seres humanos?
R: El hombre ha sido tan notable, especialmente en el último siglo no solo en ir evolucionando en diferentes actividades, sino también no existe ecosistema que no haya sido afectado por estas actividades. Un ejemplo seria: la agricultura, actividad que beneficia a los seres humanos con la producción de hortalizas y frutas con fin de ser consumidas por los seres humanos, mediante la preparación de suelos, donde se procede a talar árboles y se explota la naturaleza. Ocasionando el rejuvenecimiento del ecosistema, dejando de seguir el proceso de sucesión natural.
Sin embargo gracias al daño hacia el ecosistema, se obtienen otros recursos para el beneficio del agricultor y los demás seres humanos. Existen parques nacionales, donde el hombre ha influido en menor escala para edificar instalaciones que facilite el trabajo de proteger y perseverar las distintas especies en extinción de animales y vegetales.
Pero en ningún otro caso la contaminación, cambios climáticos y otros factores favorecen a las especies de animales y vegetales, sino más bien afecta corrosivamente hasta llegar a la muerte del ser vivo.
- El descubrimiento de la selección natural de Darwin y Wallace es una de las grandes revoluciones del pensamiento científico. Algunas revoluciones científicas se extienden fuera de su ámbito e influyen en el desarrollo de la filosofía y de la religión. ¿Esto es aplicable a la evolución? ¿Influye (o debería influir) la idea de la evolución por selección natural en la idea que los seres humanos tienen del lugar que ocupan en el mundo?
R: La evolución biológica son los conjuntos de cambios que han ocurrido y ocurren en los seres vivos a lo largo de la historia de la vida en la Tierra; gracias a que la selección natural se encarga de que entre individuos de una misma especies ocurran variaciones genéticas favorables en la descendencia de dicha especie con la finalidad de su supervivencia. Esto influye en mi pensamiento debido a que esta teoría pone en duda mi concepto de religión.
- Cita algunos datos anatómicos, biogeográficos, paleontológicos, embriológicos y bioquímicos que sustenten la teoría de la evolución.
R: Anatómicos: La anatomía de los seres vivos se pueden extraer según su evolución, teniendo en cuenta estructuras homologas, análogas y rudimentarias.
Homologas: A pesar de tener un mismo origen evolutivo, adquirieron formas diferentes, ya que están adaptadas a funciones muy distintas; por ejemplo: las alas de la mariposa, las aves y el murciélago nos indican que a partir de antepasados comunes, formaron especies diferentes con estructuras adaptadas a los distintos medios en los que se encontraban.
Rudimentarias: Estructuras generalmente poco desarrolladas y funcionales en los ancestros, pero en la descendencia no son funcionales; por ejemplo: Las ballenas presentan en su interior vestigios de una cintura pélvica, de un fémur y de una cintura tibia. Necesaria para mamíferos terrestres e inútil para mamíferos acuáticos.
Biogeográficos: La composición química entre los diversos organismos también intervienen, mediante el estudio de las proteínas; por ejemplo: la hemoglobina de los seres humanos es similar a la hemoglobina del chimpancé. \
Paleontológicos: En primer lugar, hay menos fósiles esto quiere decir que aumentado con el tiempo. Actualmente se cree que existen más especies.
En segundo lugar, los fósiles más antiguos corresponden a los organismos más sencillos.
En tercer lugar, fósiles muy parecidos en territorios separados como África y América del Sur.
Embriológicos: El estudio de los individuos antes del nacimiento, aporta datos importantes como en el caso del pez, conejo, ave y seres humanos.
- Explica el significado de las siguientes afirmaciones:
- La selección natural es el mártir de la Evolución: Se considera el motor de la evolución cuando de estas teorías se trata, pues se considera la teoría general de la evolución. Plasmando la producción de la variabilidad de la descendencia y la selección natural como factor fundamental de este proceso.
- La adaptación al medio depende de la información genética de los individuos: Este mecanismo modifica el acervo genético de una población al hacerla más adaptable en su conjunto. Es necesario mencionar que esta no conduce a un organismo perfecto, sino que lo favorece para que pueda sobrevivir y reproducirse. Entonces la parte genética influye mucho en este proceso.
- La selección natural elimina los individuos menos aptos y favorece a los individuos mejor adaptados: Al hablar de la selección natural que Darwin plantea, las variaciones heredadas favorables para la supervivencia tienden a perseverarse, mientras que las desfavorables se eliminarían. El resultado de esto sería la adaptación, modificaciones que mejoran la oportunidad de supervivencia y éxito reproductivo. Es decir, aquellos que enfrentan el ambiente, lograran vencer las presiones ambientales, como la depredación y la competencia por animales, y reproducirse exitosamente.
- Según su criterio explique ¿Cuáles de las teorías del origen de la vida es la acertada ante las explicaciones, religiosas, mitológicas y científicas? Puedes mezclarlas
R: Basado en las conclusiones más acertadas, según el criterio de cada individuo puede variar de acuerdo a sus creencias, pensamientos críticos y constructivos. Al momento de establecer estas hipótesis el hombre ha unificado varias teorías así como también muchas se han contradicho de la otra. Al plasmar el punto de vista personal, la ciencia y la parte religiosa no están en desacuerdo como están muchos, pues al analizarlas están íntimamente relacionadas entre sí. Por qué dudar que fuimos creados por Dios a su imagen y semejanza, si por medio de la fe muchos han certificado su existencia incluso la misma ciencia ha indagado respecto a ello, comprobando que existe un tercer cielo ‘’según científicos’’ (donde se encuentra Dios). Al plasmar conocimientos bíblicos dice que el hombre fue creado del polvo, y que ahí en su composición, compuestos químicos. Desde su inicio Dios doto al hombre de sabiduría, dándole la capacidad de darle nombre a las distintas especies, es decir, el descubrimiento taxonómico que plasmo Linneo, ya que en sus inicios el hombre había propuesto una clasificación. Dios creo todo de manera extraordinaria, pues si detallan las distintas funciones que desempeñan los organismos y la naturaleza asombrosa y sorprendente. Pues la aparición de los seres vivos no fue por casualidad, desempeño una finalidad. Entonces no hay razón para decir que la ciencia esta errada o viceversa, puesto están muy relacionadas. Debido a que la ciencia se encarga de explicar la maravillosa existencia del universo que Dios creo, dotando al ser humano de sabiduría para indagar.
...