ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TECNOLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANAZAS

talia.22Informe13 de Agosto de 2017

2.376 Palabras (10 Páginas)234 Visitas

Página 1 de 10

[pic 2]

                [pic 3]

Programa de Formación:

TECNOLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANAZAS

Código: 123112

Versión: 100

Nombre del Proyecto:

Implementación de Sistema Contable y Financiero en Mipymes en el Departamento del Meta.

Código: 820838

Fase del proyecto: EJECUCION

Actividad (es) del Proyecto:

Ejecutar la implementación o mejora al Sistema Contable y Financieros de acuerdo a las normas y políticas de la organización, monitoreando el proceso de la implementación.

Actividad (es) de Aprendizaje:

Identificar problemáticas ambientales y los efectos u impactos ambientales de las diferentes actividades humanas en el medio.

Analizar soluciones a los impactos ambientales identificados.

Ambiente de formación  

Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva)  y  elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente  

MATERIALES DE FORMACIÓN

DEVOLUTIVO Video-beam

Portátiles

Pantalla

CONSUMIBLE

Marcadores

DVD

Resultados de Aprendizaje:

Asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del medio ambiente y de desarrollo sostenible en el ejercicio de su desempeño laboral y social.

Competencia:

240201500

Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la

Naturaleza en los contextos laboral y social

Duración de la guía ( en horas): 24 horas

Agosto 10 / 2015 a Octubre 26 / 2015

[pic 4]

En desarrollo del presente programa, se realiza una introducción al tema ambiental partiendo de conceptos básicos y la definición de los impactos ambientales generados en nuestro entorno o medio ambiente y se realiza discusión al respecto.

Posteriormente a esto, se distribuyen u otorgan temas a los aprendices relacionados a la problemática ambiental a escala global; temas que deben ser preparados demostrando un trabajo en grupo y utilizando material audiovisual idóneo para trasmitir el tema a sus compañeros propiciando la reflexión y analisis; ante dudas o aclaraciones se cuenta con el apoyo del Instructor.

¨LA MEJOR HERENCIA QUE PODEMOS DEJARLE A NUESTROS HIJOS ES: AMOR, CONOCIMIENTO Y UN PLANETA DONDE VIVIR¨

[pic 5] 

[pic 6]

  1. Actividades de Reflexión inicial. [pic 7]

Además de la introducción inicial realizada por el instructor, consulte sobre la problemática que se presenta en nuestro país:

  • http://www.noticiascaracol.com/colombia/mortandad-de-peces-en-el-rio-charte-de-yopal-por-contaminacion
  • http://es.wfp.org/colombia-sequia-afecta-miles-personas-la-guajira 
  1. A nivel individual que hace por evitar, controlar y reducir la contaminación o deterioro ambiental.
  2. En su entorno que impactos o afectaciones ambientales identifica.
  3. Que reflexión realiza de la situación o problemática a nivel local, regional y global.

Evidencia: discusión - socialización

  1. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

Conocimiento de la problemática ambiental, para lo cual se deben organizar en grupos de trabajo para realizar las siguientes exposiciones:

  • Disminución de la capa de ozono.
  • Contaminación de las aguas.
  • Pérdida de biodiversidad.
  • Lluvia acida.
  • Efecto invernadero.
  • Cambio climático.
  • Contaminación del suelo

Evidencia: material audiovisual

  1. Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Teniendo en cuenta la información de las exposiciones y el material de consulta resuelva el cuestionario adjunto.

Evidencia: cuestionario

  1. Actividades de transferencia del conocimiento.

En forma individual realice un mapa conceptual  relaciona do a una problemática ambiental a escala global, regional o local. Este producto es individual.

Evidencia: Documento digital

  1. Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje

Criterios de Evaluación

Técnicas e Instrumentos de Evaluación

Evidencias de Desempeño:

Trabajo en equipo para el  desarrollo de exposiciones durante las Actividades de Aprendizaje de tal forma integren  los comportamientos necesarios para desarrollar la actividad a feliz término.

Desarrollo de discusiones y análisis en clase.

Evidencias  de Producto:

Presentaciones (material audiovisual), argumentadas mediante las discusiones o foros en clase.

Evidencias de Conocimiento :

Trabajo en grupo mediante el cual se analiza, socializa y argumenta las diferentes problemáticas ambientales, de acuerdo a los temas vistos.

Utiliza  procesos comunicativos idóneos para desenvolverse o argumentar problemáticas en los contextos social y productivo

Identifica los efectos o impactos ambientales durante su desempeño social y laboral;

relaciona la problemática ambiental y acciones a nivel individual como medidas de intervención.

TÉCNICA:

Evaluación y preguntas de conocimiento en clase.

INSTRUMENTO:

Lista de chequeo


[pic 8]

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

DURACIÓN
(Horas)

 Materiales de formación devolutivos: (Equipos/Herramientas)

Materiales de formación  (consumibles)

Talento Humano (Instructores)

AMBIENTES  DE
APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Descripción

Cantidad

Descripción

Cantidad

Especialidad

Cantidad

ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y  elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente  

Ejecutar la implementación o mejora al Sistema Contable y Financieros de acuerdo a las normas y políticas de la organización, monitoreando el proceso de la implementación.

 

24

Computador

Video Beam

Papel block

Pliegos de papel Block

Marcadores

Profesional en Ingeniería Ambiental

1

Ambiente  y  elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente 


[pic 9]

CAMBIO CLIMÁTICO.

Se denomina cambio climático a la variación global del clima de la Tierra. Éste es debido tanto por causas naturales como por la acción del hombre y se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros climáticos (temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc). Su impacto potencial es enorme, con predicciones de falta de agua potable, grandes cambios en las condiciones para la producción de alimentos y un aumento en los índices de mortalidad debido a inundaciones, tormentas, sequías y olas de calor.

 

CAPA DE OZONO. (O3)

Capa protectora contra el efecto nocivo de la radiación UV de los rayos solares. El ozono está compuesto por tres átomos de oxígeno, y se descompone por la acción de la radiación solar en oxígeno molecular (dos átomos de oxígeno), formando a continuación más ozono. Se cree que el aumento actual del cáncer de piel, se debe a la reducción de la capa de ozono. Esta se encuentra en la estratosfera, a unos 25 kilómetros sobre la superficie terrestre. En los últimos años, la capa se ha reducido y en ciertas zonas, ha desaparecido temporalmente, principalmente en los polos. Las moléculas de ozono son degradadas de forma natural por gases tales como el metano y el óxido nitroso (gas hilarante) y por compuestos clorados y bromados (CFC, HCFC y halógenos).

CLOROFLUOROCARBONOS.

Los clorofluorocarbonos son gases sintéticos, compuestos por cloro, carbono, flúor y nitrógeno. Se les conoce como CFC. Entre otras aplicaciones, los CFC se emplean para transferir calor o frío en los congeladores, neveras, sistemas de aire acondicionado, así como en la producción de espumas y en la limpieza de equipos electrónicos. Los CFC destruyen la capa de ozono de la estratosfera, incrementando por tanto la exposición de la tierra a los dañinos rayos ultravioletas. Los CFC potencian también el efecto invernadero, y se cree que son capaces de alterar el ADN. Los HCFC son conocidos como “CFC suaves” ya que no contribuyen tan intensamente a la reducción del ozono como los CFC. Los HFC son los candidatos para sustituir a los CFC, ya que no afectan a la capa de ozono y contribuyen en menor medida al calentamiento global de la tierra.


COMBUSTIBLES FÓSILES

Los combustibles fósiles se formaron a partir de plantas que quedaron sepultadas bajo tierra hace millones de años, transformándose en materia fósil (carbón, gas y petróleo). Los combustibles fósiles son un ejemplo de los recursos almacenados. Cuando se queman éstos, se produce entre otras cosas dióxido de carbono. Dado que este compuesto no forma parte natural de este ciclo biológico, la atmósfera recibe dióxido de carbono adicional, el cual contribuye al calentamiento global de la tierra. Durante el proceso de incineración de los combustibles fósiles, se liberan sustancias tales como azufre y metales pesados, aumentando sus niveles en la atmósfera.

DEFORESTACIÓN.

La deforestación es el proceso de desaparición de los bosques o masas forestales, fundamentalmente causada por la actividad humana. Está directamente causada por la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas realizadas por la industria de la madera, así como para la obtención de suelo para cultivos agrícolas.

 

DESARROLLO SOSTENIBLE.

Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades.

 

DESERTIZACIÓN.

Es un proceso por el cual las tierras fértiles se convierten en desiertos por la erosión del suelo. La desertización está producida por diversos factores,  unos de origen natural, principalmente por la  escasez de lluvias,  y otros, más intensos y agresivos, ocasionados por el hombre, entre los que cabe destacar la deforestación, la pérdida de vegetación, la sobreexplotación agrícola, el pastoreo excesivo del ganado, la alteración de los cursos fluviales y el drenaje de zonas húmedas, como lagos, pantanos, etc.

 

DIÓXIDO DE CARBONO. (CO2)

Gas presente en la atmósfera, esencial para las plantas. A mediados del siglo XIX, el nivel de dióxido de carbono era aproximadamente de 270 ppm (partes por millón) pero, como resultado de la quema de combustibles fósiles, el nivel ha aumentado hasta 350 ppm. El CO2 no es un riesgo para la salud, pero es la principal causa del calentamiento global de la tierra.

EFECTO INVERNADERO.

El efecto invernadero es un fenómeno por el cual ciertos gases retienen parte de la energía emitida por el suelo tras haber sido calentada por la radiación solar, por lo que se produce un efecto de calentamiento similar al que ocurre en un invernadero, con una elevación de la temperatura.  Éste proceso de calentamiento ha sido acentuado en las últimas décadas por la acción del hombre, con la emisión de dióxido de carbono, metano y otros gases.

 ENERGÍA EÓLICA.

Energía que indirectamente procede del sol, pues el aire al calentarse se eleva siendo reemplazado por aire frío, creándose de este modo una corriente de aire. La energía eólica tiene un impacto medioambiental muy pequeño. No obstante, el ruido y el cambio que se provoca en el paisaje, pueden hacer que su explotación no sea adecuada en determinados parajes.

 

ENERGÍA HIDRÁULICA.

Se denomina energía hidráulica o energía hídrica a aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente del agua, saltos de agua o mareas. Es un tipo de energía verde cuando su impacto ambiental es mínimo y usa la fuerza hídrica sin represarla, en caso contrario es considerada sólo una forma de energía renovable.

 

ENERGÍA RENOVABLE.

Las energías renovables son la energía solar, la energía eólica, la energía hidráulica y diferentes tipos de combustibles biológicos. La característica básica de la energía renovable, es que puede ser regenerada dentro de un período de tiempo predecible, con la excepción del sol que genera energía constantemente (sí obviamos el hecho de que dentro de algunos billones de años, el sol desaparecerá).

HÁBITAT.

Es el espacio que reúne las condiciones adecuadas para que la especie pueda residir y reproducirse, perpetuando su presencia. Un hábitat queda así descrito por los rasgos que lo definen ecológicamente, distinguiéndolo de otros hábitats en los que las mismas especies no podrían encontrar acomodo.

ISO 14001

Normativa para la gestión ecológica. Mientras que la EMAS solamente se aplica en los países de la Unión Europea (UE), la ISO 14001 es internacional y se utiliza tanto dentro como fuera de la UE. La ISO 14001 es una de las normas internacionales que gestiona el medioambiente. Se emplea para desarrollar otras normas para áreas tales como auditorías y desarrollo medioambientales, etiquetado ecológico y valoraciones del tiempo de vida de los ciclos, esta última en desarrollo. Ver también Sistemas de Gestión Ecológica. La ISO 14001 se aplica con frecuencia en discusiones medioambientales entre suministradores y clientes.

 

LLUVIA ÁCIDA.

Se denomina lluvia ácida a un tipo de desastre natural que se caracteriza  por la precipitación pluvial (aunque también puede presentarse como nieve, niebla, rocío, etc.) que, según estudios bioquímicos, presenta un pH o grado de acidez menor a 5.65. Esto es así porque las sustancias químicas que se encuentran suspendidas en la atmósfera se precipitan junto con el agua. Los componentes tóxicos que forman la lluvia acida son el dióxido de azufre y el óxido de nitrógeno provenientes de la combustión del carbón o de hidrocarburos.

MEDIO AMBIENTE.

Es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos, sociales, económicos y culturales capaces de ocasionar efectos directos e indirectos, en un plazo corto o largo sobre los seres vivos.

METALES PESADOS.

Metales de elevada densidad, tales como el cadmio, plomo, cobre, mercurio y cromo. En lenguaje coloquial, los metales pesados son los metales tóxicos, que tienen un efecto muy negativo sobre el medioambiente. Para más información, ver detalladamente cada uno de los metales pesados.

POLUCIÓN DEL AIRE.

La polución del aire se compone de muchos tipos de gases, gotitas y partículas que reducen la calidad el aire. El aire puede estar contaminado tanto en la ciudad como en el campo. En la ciudad la polución del aire puede ser causada por automóviles, buses y aviones, al igual que por la industria y la construcción. La polución del aire en el campo puede ser causada por el polvo de los tractores que están arando los campos, camiones y automóviles que están manejando por carreteras destapadas o con gravilla, por canteras de donde extraen piedras y por humo de fuego de madera y de fuego de cultivos.

RECICLAJE.

Proceso simple o complejo que sufre un material o producto para ser reincorporado a un ciclo de producción o de consumo, ya sea éste el mismo en que fue generado u otro diferente. La palabra "reciclado" es un adjetivo, el estado final de un material que ha sufrido el proceso de reciclaje. En términos de absoluta propiedad se podría considerar el reciclaje puro sólo cuando el producto material se reincorpora a su ciclo natural y primitivo: materia orgánica que se incorpora al ciclo natural de la materia mediante el compostaje. Sin embargo y dado lo restrictivo de esta acepción pura, extendemos la definición del reciclaje a procesos más amplios. Según la complejidad del proceso que sufre el material o producto durante su reciclaje, se establecen dos tipos: directo, primario o simple; e indirecto, secundario o complejo.

TÓXICO.

Veneno. Diferentes sustancias que tienen distintos efectos tóxicos. Algunas como las dioxinas, son tóxicas, incluso en dosis muy pequeñas. Otras son tóxicas en grandes dosis y después de largos periodos de exposición.

 

TRATAMIENTO.

Conjunto de operaciones por las que se alteran las propiedades físicas o químicas de los residuos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (223 Kb) docx (75 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com