ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEJIDOS GLANDULARES

Raysa SotoTarea9 de Mayo de 2019

5.985 Palabras (24 Páginas)220 Visitas

Página 1 de 24

[pic 1]

                                           

UNIVERSIDAD DE LA TERCERA EDAD

ESCUELA DE PSICOLOGIA

CARRERA:                                                                    PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL

ASIGNATURA:                                                            BIOLOGIA GENERAL

TEMA:                                                                         TEJIDOS GLANDULARES

                                                                                 

FACILITADORA:                                                            

                                                 

PARTICIPANTES:                                                        TABARE RAMIREZ VOLMAR         MAT. 2018-00469

                                                                                     RAYSA SOTO                                   MAT. 2018-00591

                                                                                     WALQUIDIA ABREU                       MAT. 2018-    

                               

  FECHA:                                                                     13 DE MARZO DE 2019, SANTO DOMINGO, D.N.                                                

TEJIDOS GLANDULARES

INTRODUCCION

El cuerpo humano está estructurado armoniosamente, su diseño biológico raya la perfección, una diversidad de células especializadas se agrupan y cohabitan de manera organizada, logrando un equilibrio de funciones, que contribuyen a la vida formando las diferentes partes del cuerpo, entrelazándose y dando origen a diversos tejidos, cada uno encargándose de una tarea en particular, y así encendiendo como un motor perfeccionado, el existir de un ser viviente.

Uno de estos tejidos de importancia incuestionable, es el tejido glandular, donde una variedad finita de glándulas, ejercen funciones relacionadas a la producción y secreción de diversas sustancias dirigidas a conductos o directamente al torrente sanguíneo, contribuyendo a la regulación del funcionamiento de los órganos.

En este trabajo abordaremos este importante tejido, el que pocas veces recordamos, pero que es tan relevante para nuestra vida. Definiremos su concepto, veremos su importancia detallando sus funciones, y conoceremos su clasificación, conceptualizando y ofreciendo ejemplos fáciles de entender, contribuyendo a nuestro aprendizaje.

OBJETIVO GENERAL

  • Explicar el funcionamiento del tejido glandular, y su importancia en el cuerpo humano.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Detallar conceptos relacionados al tejido glandular, en el cuerpo humano.
  • Describir los tejidos glandulares endocrinos.
  • Detallar los tejidos glandulares exocrinos.

Contenido

OBJETIVO GENERAL        4

OBJETIVOS ESPECIFICOS        4

CONCEPTOS IMPORTANTES RELACIONADOS AL TEJIDO GLANDULAR        7

TEJIDO GLANDULAR        7

IMPORTANCIA TEJIDO GLANDULAR        9

TEJIDOS GLANDULARES ENDOCRINOS        10

PÁNCREAS ENDOCRINO        10

GLUCAGÓN, SECRECIÓN        11

HIPOTÁLAMO        12

GLÁNDULA TIROIDES        13

SECRECIÓN TIROIDEA DE T3 Y T4        14

GLÁNDULAS PARATIROIDES        14

GLÁNDULAS SUPRARRENALES        15

TIMO        15

CUERPO PINEAL        16

GLANDULAS PITUITARIAS        16

RIÑON        17

OVARIOS        17

EL UTERO        18

LOS TESTÍCULOS        18

GLÁNDULAS EXOCRINAS        19

FUNCIÓN        19

Clasificación de las glándulas exocrinas:        20

Clasificación según su estructura        20

Clasificación según la sustancia bioquímica que secretan        20

Características:        20

TIPOS:        21

Glándulas exocrinas unicelulares        21

Glándulas exocrinas multicelulares        21

Las principales glándulas exocrinas:        22

Glándulas sudoríparas:        22

Glándulas sebáceas:        22

Glándulas salivales:        22

Glándulas lagrimales:        22

Glándulas mamarias:        22

Glándulas bulboretrales o glándulas de Cowper:        22

Glándulas de Bartolini o glándulas vestibulares mayores:        23

Páncreas:        23

Hígado:        23

Importancia de las glándulas exocrinas:        23

RECOMENDACION        25

BIBLIOGRAFIA        26

Anexos        27

CONCEPTOS IMPORTANTES RELACIONADOS AL TEJIDO GLANDULAR

TEJIDO GLANDULAR

Entendemos que el tejido glandular, es un tipo de tejido que se encarga de cubrir o algo así como tapizar los órganos que intervienen con la secreción de sustancias. Las células que conforman este tipo de tejidos son capaces de secretar productos diversos, tales como hormonas, sudor, entre otros...

Las glándulas pueden secretar productos a una superficie libre por medio de un conducto (glándulas exocrinas), o bien dirigir la secreción hacia el torrente sanguíneo (glándulas endocrinas). Las glándulas son ampliamente variadas en su histología, función y producto de secreción.

El epitelio glandular se encarga de la secreción de una gran cantidad de sustancias, las cuales ejercen múltiples funciones, este epitelio se encuentra incluido en el conectivo formando las glándulas.

Las células que forman el tejido glandular se encuentran agrupadas muy estrechamente, casi no dejando ningún espacio entre una y otra.

El epitelio glandular está formado por múltiples capas celulares, teniendo una membrana basal que lo separa de los demás tejidos. 

Los epitelios glandulares, a diferencia de otros epitelios, como, por ejemplo, los de cubierta, forman parte del tejido conectivo, inclusive este tejido hace la forma de sostén (estroma) del tejido funcional (parénquima), formando órganos que en general reciben el nombre de glándulas.

Para una mejor comprensión del tema que nos atañe, presentamos a continuación algunos términos, que, por su participación o directa relación al concepto tejido glandular, consideramos importantes, estos son:

  • Célula: Unidad más pequeña que presenta propiedades de vida. Unidad básica estructural y funcional de los seres vivos. Es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo.

  • Tejido: El término tejido se refiere a un grupo de células similares, las cuales se organizan para formar distintos órganos, al estar formado por una combinación de células iguales, un tejido tiene la misma función en cualquier parte del cuerpo, ósea, por ejemplo, la formación de los diferentes órganos, aunque los órganos en sí, luego cumplan cada uno su respectiva función,
  • Tejidos básicos: Son los cuatro grandes grupos de tejidos, en los que se agrupan todos los tejidos del cuerpo humano, cada uno cumple funciones fundamentales para la vida humana. Estos son: Tejido conductivo, tejido muscular, tejido nervioso y tejido epitelial
  • Organo: Agrupación de diversos tejidos, formando una unidad estructural, encargada del cumplimiento de una función determinada.
  • Glándula: Una glándula es un órgano del cuerpo que tiene la función es sintetizar sustancias para secretarlas. La liberación de estas sustancias puede ser en el torrente sanguíneo, como las hormonas, o en el interior de una cavidad corporal o en la superficie exterior.
  • Epitelio: El término "epitelio" se refiere a las capas de células que recubren los órganos huecos y las glándulas. También se refiere a aquellas células que conforman la superficie exterior del cuerpo.
  • Secretar: Acción que desarrollan las glándulas, cuando expulsan ciertas sustancias que han elaborado.
  • Excretar: Es un proceso fisiológico mediante el cual el organismo elimina o expulsa sustancias que ya no necesita para mantener un funcionamiento normal.
  • Membrana basal: Es una capa de matriz extracelular de sostén y de un pequeño espesor variable, que se encuentra en la base de los tejidos epiteliales.
  • Parénquima:  Es un tejido orgánico que poseen tanto los animales, como las plantas, en cada caso cumpliendo determinadas funciones, diferenciando el parénquima animal del vegetal. Con respecto al animal, que es el que se apega a nuestro estudio es un tejido esencial, que permite el funcionamiento de diferentes órganos. El tejido epitelial, se reconoce como parénquima por que permite la secreción de diversas sustancias, podemos decir, además, que desarrolla distintas funciones en determinado órgano.
  • Estroma: Es un tipo de tejido conjuntivo, que sirve de sostén a otra clase de tejido (Parénquima). El Estroma y el parénquima interactúan de diferentes modos y ninguno puede ejecutar sus funciones prescindiendo del otro
  • Parénquima y estroma: En pocas palabras, en términos generales podemos decir, que el estroma es el tejido que sirve de sostén, mientras, el parénquima, por sus características, es que hace que el órgano se vuelve funcional. En el caso del tejido glandular, permite que se secreten las sustancias, que nos referimos en el presente trabajo.
  • Histología: Es la rama de la biología, que tiene como objeto el

IMPORTANCIA TEJIDO GLANDULAR

Dentro de nuestro organismo existen órganos muy relevantes, a los cuales llamamos glándulas estas ejercen la importante función de segregar sustancias vitales para el correcto funcionamiento de los diferentes sistemas de nuestro cuerpo. Las hormonas que producen, tienen que ver en el control de una muy importante parte de las actividades de nuestro organismo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (758 Kb) docx (879 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com