ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEORÍA ECONONOMICA

zperanziitha13 de Enero de 2014

2.530 Palabras (11 Páginas)1.040 Visitas

Página 1 de 11

INDICE

UNIDAD XI BANCA Y CREDITO…………………………………………………………………………………….4

11.1 CREDITO, CONCEPTO E IMPORTANCIA PARA LA ECONOMIA…………………….4

11.2 POSIBILIDADES DE ORIENTACION SELECTIVA DEL CREDITO……………………....4

11.3 INSTRUMENTOS BANCARIOS PARA LA ORIENTACION DEL CREDITO……………..4

11.4 BANCA CENTRAL Y SUS FUNCIONES………………………………………………4-5

UNIDA XII POBLACION

12.1 TEORIAS DE LA POBLACION…………………………………………………………6

12.2 VARIACIONES DE LA POBLACION……………………………………………………7

12.3 ESTRUCTURA DE LA POBLACION………………………………………………….7-8

12.4 POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA…………………………………………..8

UNIDAD XIII TEORÍA FINANCIERA DEL ESTADO

13.1 FINANZAS PUBLICAS Y PRESUPUESTO ESTATAL……………………………………9

13.2 FINBANCIAMIENTOS DEL GASTO PUBLICO…………………………………………9

13.3 PRESUPUESTO DEFICITIARIO Y DEUDA PUBLICA…………………………...………9

13.4 POLITICA ECONOMICA DE LOS ESTADOS MODERNOS…………………………10

13.4.1 POLITICA FISCAL Y ANTICICLICA…………………………………………………10

13.4.2 POLITICA BANCARIA………………………………………………………………10

13.4.3 POLITICA MONETARIA…………………………………………………………….10

13.4.5 POLITICA DE DESEMVOLVIMIENTO ECONOMICO……………………………...11

13.5 EL ESTADO BENEFACTOR Y EL NEOLIBERALISMO ECONOMICO…………………11

UNIDAD IV CONTABILIDAD NACIONAL

14.1 PRODUCTO NACIONAL……………………………………………………………..12

14.2 INGRESO NACIONAL………………………………………………………………...12

14.3 CALCULO DEL INGRESO NACIONAL……………………………………………….12

UNIDAD XV FLUCTUACIONES ECONOMICAS

15.1 CONCEPTO DE FLUCTUACIONES ECONOMICAS………………………………….13

15.2 DIVERSAS TEORIAS…………………………………………………………………..14

15.3 DEFINICION, CLASIFICACION Y BASE DE LOS CICLOS…………………………….14

15.4 VARIACIONES ESTACIONALES………………………………………………………14

15.5 LA PLOANIFICACION ECONOMICA, CONCEPTO Y TIPOS

15.5.1 PLANEACION EMPERATIVA O AUTORITARIA……………………………………14

15.5.2 PLANEACIOPN DEMOCRATICA O INDICATIVA

15.5.3 PLANEACION CONCERTADA, CORDINADA O INDUCIDA………………………14

CONCLUCIO..…………………………………………………………………………….15

INTRODUCCION

LA ELABORACION DE ESTE TRABAJO DE INVESTIGACION PERMITIRA ALOS ALUMNOS DEL TERCER CUATRIMESTRE DE LICENCIATURA EN DERECHO A AMPLIAR SUS CONOCIMIENTOS EN RELACION CON LA MATERIA “TEORÍA ECONONOMICA”

LOS TEMAS A TRATAR SON COMPLEMENTO DEL PLAN DE ESTUDIOS DEL SICLO ESCOLAR.

A CONTINUACION ANALISAREMOS ALGUNOS PUNTOS, ELEMENTOS DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA.

XI.- BANCA Y CRÉDITO

11.1CRÉDITO CONCEPTO E IMPORTANCIA.

Crédito es la transferencia de dinero a cambio de una promesa de pago a futuro. En esta se calcula e incluyen los intereses.

La importancia del crédito radica en la cantidad de funciones que resultan básicas para la economía mundial, consiste en:

• Transferir ahorro de unos agentes económicos a otros. Captación y colocación.

• Permite la inversión para el desarrollo económico que se mide por el PIB.

• Permite realizar grandes inversiones.

• Permite crear empresas a gran escala. Se logran con títulos y valores.

11.2 POSIBILIDADES DE ORIENTACIÓN SELECTIVA DEL CRÉDITO.

• Depende del partido político que se encuentra en el poder y de su orientación social.

• Los planes y programas del gobierno.

• Entorno internacional.

11.3 INSTRUMENTOS BANCARIOS PARA LA ORIENTACIÓN DEL CRÉDITO.

Son los medios legales que tienen los bancos para proporcionar el crédito a personas fisicas o morales la limitante es la ley de títulos y operaciones de crédito. Entre otros se encuentran:

• Los créditos comerciales que se conceden a fabricantes para la fabricación y la producción.

• Créditos de inversión para financiar la adquisición de equipos.

• Créditos al consumo o personales, para comprar bienes de consumo y pagarlos a plazos.

• Créditos hipotecarios para la compra de bienes inmuebles.

• Créditos a gobierno.

Créditos internacionales, se pueden hacer a personas físicas o morales, son organismos como Fondo

Monetario Internacional, Banco Interamericano de Desarrollo y Banco Mundial.

11.4 BANCO CENTRAL Y SUS FUNCIONES.

El Banco de México es el banco central. Tiene 3 características básicas:

• Todos los bancos centrales son el sistema nervioso central de las finanzas.

• Es el control que ejerce el estado sobre el sistema financiero.

• Es el principal regulador del crédito.

Las principales funciones del Banco de México son:

Acuñar y emitir dinero (casa de moneda).

Tiene como principal función medir el flujo de efectivo entre operadores financieros evitando el movimiento de capitales por la operación diaria de la Banca Comercial.

Interviene en todas las funciones financieras de México internas y externas y es agente financiero del Gobierno Federal.

Concentra y sitúa los fondos de las secretarias de estado POA (programa operativo anual). Actúa como agente financiero que realiza cobros y pagos de personas físicas y morales en el extranjero.

Atiende el servicio de la deuda pública tanto interna como externa.

Opera con los organismos internacionales en general y tiene la representación del gobierno federal ante ellos.

XII.-POBLACIÓN

Es el toral de habitantes de un área específica que puede ser país, ciudad o continente en un determinado momento.

Demografía. Analiza el tamaño, composición y distribución de la población sus patrones de cambio a lo largo de los años en función de nacimientos, de defunciones y migración.

12.1 TEORÍAS DE LA POBLACIÓN.

Teoría de Robert Malthus. Sostuvo que la población crecería geométricamente y los alimentos aritméticamente. Según cada cuarto de siglo aumentaría la población. El se equivocó ya que existen métodos anticonceptivos.

Teoría de Adan Smith. Decía que si aumentaba la demanda de brazos aumentaría el salario y por ende el número de matrimonios y de hijos.

Teoría de Jonh Steward Mill. Sostenía que el derecho y la libertad de la mujer para ser madre. Solicitó la promulgación de leyes para impedir el matrimonio entre indigentes.

Teoría biológica. La efectúa Heruert Spencer y la dividió en dos: hablo de la individualización y la calificó como el poder que tiene la especie para conservar vivos a sus miembros. Por otro lado habló de la génesis que es la capacidad reproductora de las especies la cual aumenta con una mejor alimentación. También el trabajo mental exagerado lleva ala mujer a la esterilidad.

Teorías culturales. Dicen que la fertilidad es una cuestión psicológica se relaciona con cuestiones personales, factores hereditarios, influyendo también aspectos religiosos.

Mayor grado de cultura, menos reproducción.

Teoría de Franz Brentano. Decía en su momento que la fertilidad cambiaba de acuerdo con las características económicas de las clases sociales, por ejemplo aquel que tenía alto poder económico tiene a su alcance distintas posibilidades de obtener placer, el campesino o marginado social no encuentra actividades placenteras a su alcance por lo que tiene que refugiarse en elementos básicos que compenses sus carencias tales como el exceso sexual o de embriagues.

Teoría neoclásica. Sostenía que la única posibilidad que existe para mejorar la vida de los trabajadores es limitar el crecimiento poblacional. Si el salario aumenta la población disminuye.

12.2 VARIACIONES DE LA POBLACIÓN.

Ha variado por tres factores:

• Enfermedades.

• Guerras.

• Avances médicos − científicos.

Europa. Este continente se ha desenvuelto entre altas y bajas su desarrollo poblacional, hasta finales del siglo XIX y principios del XX las tasa de población descendió sobre todo entre las clases acomodadas. Después de la segunda Guerra Mundial aumentó el crecimiento demográfico sin embargo en la última etapa del siglo pasado el crecimiento de países como Inglaterra, Francia, Suecia e Italia tuvieron un crecimiento menor al

1%.

Estados Unidos. Este país no escapó a las altas y bajas de la primera y segunda guerra mundial, sin embargo su crecimiento poblacional ha sido por encima del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com