TESIS “BULLYING” ¿Cómo afecta este acoso escolar a niños de escuelas a nivel primaria-secundaria en el municipio de Cuautitlán Izcalli?
fer.hemmTesis22 de Noviembre de 2015
8.382 Palabras (34 Páginas)1.668 Visitas
Operadora de Colegios La Salle, S.C.
UNIVERSIDAD FRANCO MEXICANA [pic 1][pic 2]
CUATRIMESTRAL PERIODO 2012-2013/2
PLANTEL NORTE
María Fernanda Hernández Martínez
Metodología de la Investigación
TESIS “BULLYING”
¿Cómo afecta este acoso escolar a niños de escuelas a nivel primaria-secundaria en el municipio de Cuautitlán Izcalli?
INDICE
Portada I
Introducción………………………………………………………………………………4
Objetivo……………………………………………………………………………………5
Justificación………………………………………………………………………………5
Hipótesis…………………………………………………………………………………..6
Capítulo I El Origen del bullying………………………………………………………..7
- Antecedentes………………………………………………………………………...7
1.2 ¿Qué es el bullying?...........................................................................................7
1.3 Características del bullying…………………………………………………………8
1.4 Tipos de bullying……………………………………………………………………..9
1.5 ¿Dónde se produce el bullying?...................................................................... 10
1.5.1 Lugares del Bullying……………………………………………………………..11
Capítulo II Violencia y Victimización…………………………………………………13
2.1 Significado de los conceptos de violencia y victimización……………………..13
2.2 Qué se entiende por violencia y por violencia escolar…………………………16
2.3 Formas de Violencia……………………………………………………………….17
2.4 Características del acoso escolar………………………………………………..18
2.4.1 Tipos de Acoso entre iguales……………………………………………………19
2.5 Víctimas ………………………………………………………………………….…19
2.5.1 Características de las víctimas…………………………………………………….19
2.5.2 Características de las víctimas pasivas……………………………………………20
2.6Perfil de riesgo para convertirse en víctima del bullying……………………21
2.7 Consecuencias del maltrato entre iguales………………………………….22
Capítulo III Identidad, autoconcepto y autoestima…………………………….23
3.1 Características de los agresores…………………………………………….24
3.1.1 Otras Características propias de los agresores…………………………….25
3.2 Perfil de riesgo para convertirse en agresor o acosador ………………25
3.3 Consecuencias derivadas del bullying…………………………………….26
3.4 Causas y consecuencias del bullying para las víctimas………………….27
3.5 Factores que contribuyen a que se presente el bullying…………………28
3.6 Perfil de riesgo para convertirse en víctima del bullying…………………28
Capítulo IV Factores de riesgo y protección………………………………….29
4.2Factores individuales…………………………………………………………30
4.3 Familia………………………………………………………………………....31
4.4 Factores Familiares………………………………………………………..…32
4.5 Entorno Escolar……………………………………………………………….33
4.6 Factores sociales……………………………………………………………..35
4.6.1 Medios de Comunicación……………………………………………………...37
4.7 Soluciones para tratar de resolver el bullying………………………….....38
4.8 Estrategias recomendadas para prevenir la violencia escolar desde el ámbito organizacional …………………………………………………………………….40
Conclusión II
Glosario III
Bibiolgrafía IV
Introducción
A este tipo de violencia ejecutada dentro de los centros escolares se le denomina Bullying, que no es más que todas las formas de actitud agresiva y repetida adoptada por uno o más estudiantes contra otro u otros. El fenómeno Bullying se divide en: maltrato psicológico (atentar contra la autoestima, ignorar, tomar video para ridiculizar), maltrato físico (golpes, pellizcos, patadas, empujones), maltrato verbal (insultos, regaños, humillaciones, palabras altisonantes) y social (rechazo, discriminación, aislamiento).Este tipo de violencia tiene gran relación con la presencia de trastornos del estado de ánimo, problemas de ansiedad, estrés, agresividad, baja autoestima, etc., además se han encontrado casos donde el Bullying estaba presente en la vida de jóvenes que se suicidaron. Esa situación puede generar un comportamiento agresivo en los jóvenes y llevarles a la violencia cuando sean adolescentes. Además de eso, las tensiones matrimoniales, la situación socioeconómica o la mala organización del hogar, también pueden contribuir para que los niños tengan una conducta agresiva en su adolescencia tomándola como algo natural, pues están acostumbrados a vivirla en el entorno que los rodea.
OBJETIVO:
Identificar las repercusiones del bullying en el rendimiento académico escolar de los estudiantes de educación primaria- secundaria en los Colegios del Municipio de Cuautitlán Izcalli.
JUSTIFICACION:
Este Proyecto de investigación se ha realizado debido a que últimamente este problema se ha propagado demasiado y no contribuir a este acoso para poder acabar con este que se ha vuelto hoy en día un gran problema en la sociedad.
HIPÓTESIS
Los agresores tienen problemas en el hogar por eso practican dicha agresión a sus víctimas.
El Bullying es un problema que tiene repercusiones en los jóvenes tanto físicas como psicológicas.
El nivel socioeconómico donde se desarrolla el Bullying es de medio a bajo.
La mayoría de los agresores son los hombres y las víctimas son mujeres
Origen del bullying Antecedentes del bullying El bullying ha existido desde los orígenes del hombre, pero donde se dio a conocer y se dio a la luz este verdadero problema fue en Estados Unidos, donde se le llamo violencia o intimidación escolar “bullying”.
CAPITULO I Origen del Bullying.
1.1 Antecedentes
La primera referencia que se hizo respecto a la violencia entre pares en la escuela fue dado por el psiquiatra sueco Heinemann denominándolo mobbing y que lo definió como “la agresión de un grupo de alumnos contra uno de sus miembros que interrumpe las actividades ordinarias del grupo´´. De mobbing se pasó al término anglosajón bullying para designar la acción y bully para designar al autor. En consecuencia la palabra bullying deriva de la inglesa bully, que literalmente significa “matón” o “bravucón¨, son términos aceptados y utilizados en la comunidad científica internacional que hacen referencia a un fenómeno específico, evitando por consiguiente cualquier confusión terminológica. La definición más aceptada y usada es la formulada por Olweus (1999): Decimos que un estudiante está siendo intimidado cuando otro estudiante o grupo de estudiantes: dice cosas mezquinas o desagradables, se ríe de él o ella o le llama por nombres molestos o hirientes. Le ignora completamente, le excluye de su grupo de amigos o le retira de actividades a propósito. Golpea, patea y empuja, o le amenaza. Cuenta mentiras o falsos rumores sobre él o ella, le envía notas hirientes y trata de convencer a los demás para que no se relacionen con él o ella. Acciones como ésas ocurren frecuentemente y es difícil para el estudiante que está siendo intimidado defenderse por sí mismo.
...